15.06.2013 Views

Memorias 2ra Jornada de Medicinas Complementarias y su ...

Memorias 2ra Jornada de Medicinas Complementarias y su ...

Memorias 2ra Jornada de Medicinas Complementarias y su ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

iqueza florística, el potencial que se pue<strong>de</strong> obtener <strong>de</strong> estas plantas se está<br />

<strong>de</strong>sperdiciando.<br />

Por las razones arriba expuestas, es <strong>de</strong> nuestro interés estudiar la actividad anti-H.<br />

pylori <strong>de</strong> las plantas utilizadas en la medicina tradicional mexicana contra la gastritis y<br />

úlceras.<br />

Como una primera aproximación a este estudio se <strong>de</strong>cidió explorar la actividad <strong>de</strong> la<br />

corteza <strong>de</strong> Amphipterygium adstringens (―cuachalalate‖), la cual es una <strong>de</strong> las plantas<br />

mas utilizadas en México en el tratamiento <strong>de</strong> estas enfermeda<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> la cual se han<br />

realizado diversos estudios etnobotánicos, fitoquímicos y farmacológicos.<br />

Objetivo General<br />

Analizar el potencial anti-H. pylori in Vitro <strong>de</strong> la corteza <strong>de</strong> Amphipterygium<br />

adstringens.<br />

Objetivos particulares<br />

1. Aislar e i<strong>de</strong>ntificar los compuestos activos y probar <strong>su</strong> efecto in Vitro.<br />

2. Determinar <strong>su</strong> toxicidad y analizar <strong>su</strong> acción sobre la bacteria.<br />

Re<strong>su</strong>ltados y Discusión<br />

La corteza molida <strong>de</strong> A. adstringens se sometió a una extracción continua (Soxhlet)<br />

incrementando la polaridad <strong>de</strong> los solventes. La fracción <strong>de</strong> éter <strong>de</strong> petróleo tuvo la<br />

mejor actividad anti-H. pylori (100% <strong>de</strong> inhibición con 160 g/ml). Esta fracción se<br />

cargó en una columna <strong>de</strong> cromatografía <strong>de</strong> silica gel eluyéndose con un gradiente<br />

creciente <strong>de</strong> polaridad con hexano/acetato <strong>de</strong> etilo. A partir <strong>de</strong> las fracciones obtenidas<br />

se pudieron aislar los siguientes compuestos: los triterpenos: ácido masticadienónico,<br />

ácido 3 -hidroximasticadienónico y ácido 3-epi-oleanólico; el esterol, -sitosterol y una<br />

mezcla <strong>de</strong> ácidos anacárdicos (ácidos alquil fenólicos). Las estructuras <strong>de</strong> estos<br />

compuestos fueron <strong>de</strong>terminadas por comparación <strong>de</strong> <strong>su</strong>s constantes físicas y<br />

espectroscópicas con muestras originales (Mata et al., 1991).<br />

El análisis por GC/MS <strong>de</strong> la mezcla <strong>de</strong> ácidos anacárdicos metilados reveló que<br />

estaba compuesta <strong>de</strong> 4 ácidos alquil fenólicos saturados: C15 (46.8%), C16 (7.2%),<br />

C17 (29.9%) y C19 (7.5%) y uno con ca<strong>de</strong>na monoinsaturada C19:1 (8.6%).<br />

De los compuestos aislados, solo la mezcla <strong>de</strong> ácidos anacárdicos inhibió<br />

completamente el crecimiento <strong>de</strong> H. pylori en cultivos líquidos, con una concentración<br />

mínima inhibitoria (MIC) <strong>de</strong> 10 g/ml, valor comparable a los obtenidos para los<br />

antibióticos <strong>de</strong> referencia metronidazol y amoxicilina. Estos ácidos ya habían sido<br />

<strong>de</strong>scritos en la planta pero no se les había atribuido ninguna actividad (Mata et al.,<br />

1991). Por otra parte, el ácido 3-epi-oleanólico, uno <strong>de</strong> los compuestos responsables<br />

<strong>de</strong> la actividad gastroprotectora <strong>de</strong> la corteza (Arrieta et al., 2003), inhibió el<br />

crecimiento en un 70% con 50 g/ml.<br />

La acción bactericida <strong>de</strong> la mezcla <strong>de</strong> ácidos anacárdicos se muestra en la Fig. 1, el<br />

efecto es tiempo y dosis-<strong>de</strong>pendiente, el número <strong>de</strong> bacterias viables <strong>de</strong>crece con el<br />

tiempo <strong>de</strong> exposición a la mezcla obteniéndose la inhibición total en 15 h con 25 g/ml<br />

y en solo 2 h con 50 g/ml. En la Fig. 1 también se muestra el efecto bactericida <strong>de</strong><br />

los antibióticos <strong>de</strong> referencia metronidazol y amoxicilina.<br />

El análisis morfológico, por microscopía electrónica <strong>de</strong> transmisión (Fig. 2), <strong>de</strong> las<br />

bacterias tratadas con 30 g/ml por 8 h con la mezcla <strong>de</strong> ácidos anacárdicos, mostró<br />

células más pequeñas ro<strong>de</strong>adas por membranas discontinuas o rotas y en algunos<br />

casos aparecen separadas <strong>de</strong> la pared celular (Fig. 2b). También se observa una gran<br />

cantidad <strong>de</strong> membranas redondas y vacías, lo que es consistente con la pérdida <strong>de</strong><br />

viabilidad y con la disminución en la absorbencia <strong>de</strong> los cultivos.<br />

Finalmente, los ensayos <strong>de</strong> toxicidad utilizando el método <strong>de</strong> MMT con linfocitos<br />

humanos <strong>de</strong> sangre periférica, mostraron que la mezcla <strong>de</strong> ácidos anacárdicos, hasta<br />

una concentración <strong>de</strong> 50 g/ml, no afecta la viabilidad <strong>de</strong> los linfocitos a las 3 y 24 h <strong>de</strong><br />

incubación y a las 48 h, se encontró un ligero efecto (6.3 a 12.8%) no <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong><br />

la dosis.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!