15.06.2013 Views

Memorias 2ra Jornada de Medicinas Complementarias y su ...

Memorias 2ra Jornada de Medicinas Complementarias y su ...

Memorias 2ra Jornada de Medicinas Complementarias y su ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

esistencia adquirida <strong>de</strong> cepas inicialmente sensibles a los medicamentos disponibles,<br />

dificultan una terapia clínicamente accesible.<br />

La carencia <strong>de</strong> efectividad antiprotozoaria ha causado un renovado interés en el<br />

estudio <strong>de</strong> plantas medicinales como fuentes <strong>de</strong> nuevos compuestos bioactivos con<br />

mejor actividad y menores efectos adversos. Muchas personas que viven en áreas<br />

endémicas para estas enfermeda<strong>de</strong>s confían en los sistemas médicos tradicionales<br />

para <strong>su</strong> tratamiento. Tradicionalmente, la terapia consiste en administración oral <strong>de</strong><br />

extractos <strong>de</strong> plantas para las enfermeda<strong>de</strong>s sistémicas (por ejemplo, malaria,<br />

leishmaniasis visceral y la enfermedad <strong>de</strong> Chagas) o uso <strong>de</strong> preparaciones tópicas<br />

para el caso <strong>de</strong> leishmaniasis cutánea.<br />

En el presente estudio, fue evaluada la actividad antiprotozoaria y citotóxica 36<br />

extractos <strong>de</strong> seis especies <strong>de</strong> la familia Annonaceae. Se seleccionaron las especies<br />

conforme a información etno-botánica o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista quimiotaxonómico en<br />

especies activas conocidas. Especies <strong>de</strong> la familia Annonaceae, las cuales muestran<br />

varios tipos <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s biológicas, han sido utilizadas para propósitos medicinales<br />

por comunida<strong>de</strong>s colombianas (Blair y col., 1991; Weninger y col., 2001). Sin embargo,<br />

actividad leishmanicida o tripanocida sólo se han informado para Annona muricata L.,<br />

Xylopia aromatica (Lam.) Mart. y algunas especies <strong>de</strong> Rollinia. La actividad<br />

antiprotozoaria in vitro fue <strong>de</strong>terminada frente a promastigotes <strong>de</strong> L. braziliensis, L.<br />

amazonensis y L. donovani, epimastigotes <strong>de</strong> Trypanosoma cruzi y frente a las cepas<br />

F32 y W2 <strong>de</strong> Plasmodium falciparum. Fue también <strong>de</strong>terminada la actividad citotóxica<br />

en células U-937.<br />

Materiales y Métodos<br />

Material vegetal: A. muricata, Desmopsis panamensis (B.L. Rob.) Saff,<br />

Pseudomalmea boyacana (J.F.Macbr.) L.W. Chatrou, Rollinia ex<strong>su</strong>cca (DC. ex Dunal)<br />

A. DC, Rollinia pittieri Saff y X. aromatica fueron colectadas en <strong>su</strong>s habitas naturales<br />

en Lomas Aisladas (Noroeste <strong>de</strong> Colombia), en Enero <strong>de</strong> 2004. Las muestra <strong>de</strong><br />

herbario (A1042 para A. muricata, A1068 para D. panamensis, A1039 para P.<br />

boyacana, A1069 para R. ex<strong>su</strong>cca, A1072 para R. pittieri y A1052 para X. aromatica)<br />

fueron <strong>de</strong>positadas en el Herbario <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Antioquia (HUA) en Me<strong>de</strong>llín,<br />

Colombia.<br />

Preparación <strong>de</strong> los extractos: Las partes <strong>de</strong> la planta (hojas y tallos) fueron secadas a<br />

temperatura ambiente y posteriormente molidas para análisis. La extracción <strong>de</strong> cada<br />

parte <strong>de</strong> la planta fue realizada utilizando los solventes hexano, acetato <strong>de</strong> etilo y<br />

metanol. Los extractos secos fueron utilizados para ensayos biológicos. Fueron<br />

preparadas soluciones stock en dimetil <strong>su</strong>lfóxido (DMSO) al 0.1%. Cloroquina,<br />

pentamidina, amfotericina B y benznidazol, utilizados como control, fueron di<strong>su</strong>eltos en<br />

agua.<br />

Cultivo <strong>de</strong> los parásitos: Promastigotes <strong>de</strong> L. amazonensis (IFLA/BR/75/PH8), L.<br />

brazilensis (MHOM/BR/75/M2903) y L. donovani (MHOM/74/PP75) fueron cultivados a<br />

26ºC en medio Schnei<strong>de</strong>r´s Drosophila conteniendo 10% <strong>de</strong> <strong>su</strong>ero fetal bovino (FBS).<br />

Epimastigotes <strong>de</strong> T. cruzi (cepa Tulahuen) fueron cultivados a 26ºC en medio Liver<br />

Infusion Tryptose (LIT) <strong>su</strong>plementado con 5% <strong>de</strong> FBS. Las cepas F32 y W2 <strong>de</strong> P.<br />

falciparum fueron cultivadas en medio RPMI 1640 <strong>su</strong>plementado con 10% <strong>de</strong> <strong>su</strong>ero<br />

humano a 37ºC en un medio anaeróbico.<br />

Ensayos biológicos in vitro: Las propieda<strong>de</strong>s leishmanicida, tripanocida y<br />

antiplasmodial fueron llevadas a cabo tal como <strong>de</strong>scribe Weninger y col., (2001). El<br />

ensayo <strong>de</strong> citotoxicidad fue <strong>de</strong>terminado por el método <strong>de</strong>l MTT [3-(4,5dimethylthiazol-2-yl)2,5-diphenyltetrazolium<br />

bromi<strong>de</strong>], siguiendo la metodología<br />

previamente reportada (Weninger y col., 2001).<br />

Re<strong>su</strong>ltados<br />

Treinta y seis extractos <strong>de</strong> seis especies pertenecientes a la familia Annonaceae<br />

fueron ensayados por <strong>su</strong> actividad antiprotozoaria frente a promastigotes L.<br />

amazonensis, L. braziliensis, y L. donovani, epimastigotes <strong>de</strong> T. cruzi y trofozoitos <strong>de</strong><br />

P. falciparum. La actividad antiprotozoaria (CI50) para cada extracto se muestra en la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!