15.06.2013 Views

Memorias 2ra Jornada de Medicinas Complementarias y su ...

Memorias 2ra Jornada de Medicinas Complementarias y su ...

Memorias 2ra Jornada de Medicinas Complementarias y su ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

(Kersschot, De Bellis) que, en la práctica, produce una sinergia clara <strong>de</strong> los principios<br />

activos <strong>de</strong>mostrada por la evolución rápida y satisfactoria <strong>de</strong> los diferentes casos.<br />

PROBLEMA:<br />

El dolor agudo y crónico en toda <strong>su</strong> dimensión es uno <strong>de</strong> los motivos <strong>de</strong> con<strong>su</strong>lta mas<br />

frecuentes. La prescripción <strong>de</strong> tratamientos farmacológicos <strong>de</strong> síntesis, representa un<br />

gasto muy alto <strong>de</strong> recursos, con re<strong>su</strong>ltados no siempre satisfactorios, y con una<br />

inci<strong>de</strong>ncia cada vez mayor <strong>de</strong> efectos secundarios.<br />

JUSTIFICACION:<br />

La solución optima a los problemas planteados por los síndromes dolorosos, radica en<br />

la incorporación <strong>de</strong> nuevos tipos <strong>de</strong> tratamiento que reduzcan al máximo la situación,<br />

sin un efecto sistémico no <strong>de</strong>seado, actuando <strong>de</strong> forma directa y efectiva. Las<br />

inyecciones <strong>de</strong> anestésicos locales en combinación con preparados <strong>de</strong> la<br />

homotoxicología se presentan como una opción a tomar en cuenta por el facultativo.<br />

OBJETIVOS:<br />

General:<br />

Demostrar que los anestésicos locales en combinación con los preparados<br />

inyectables <strong>de</strong> la homotoxicología, <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rados como una herramienta<br />

terapéutica muy eficiente en el manejo <strong>de</strong>l dolor en todas <strong>su</strong>s manifestaciones.<br />

Específicos:<br />

a. Definir el concepto y la fisiopatología <strong>de</strong>l dolor y <strong>su</strong>s distintas varieda<strong>de</strong>s<br />

b. Describir la historia <strong>de</strong> los anestésicos locales, <strong>su</strong>s propieda<strong>de</strong>s químicas y espectro<br />

<strong>de</strong> acción.<br />

c. Describir los posibles efectos secundarios y complicaciones <strong>de</strong> los Anestésicos<br />

locales.<br />

d. Enumerar los requisitos previos al empleo <strong>de</strong> la Anestesia local terapéutica<br />

e. Describir las diferentes técnicas <strong>de</strong> aplicación y las posibles combinaciones con<br />

preparados inyectables <strong>de</strong> la homotoxicología.<br />

RESULTADOS<br />

La procaína esta compuesta por una unión <strong>de</strong> ésteres, que son relativamente estables.<br />

Por efecto <strong>de</strong> la colinesterasa <strong>de</strong>l plasma, se metaboliza in situ parcialmente en<br />

etilaminoetanol y PABA. La lidocaína no se metaboliza por hidrólisis en el <strong>su</strong>ero, sino<br />

que es <strong>de</strong>salquilizada en el hepatocito por oxidación o hidroxilación, procedimiento<br />

lento que libera finalmente hidroxidimetilanilina y monoetilglicinoxilidida. El anestésico<br />

utilizado preferentemente fue La procaína, y en mas <strong>de</strong> 400 casos en dos años no se<br />

observaron alergias. Esto último corrobora los estudios <strong>de</strong> Travell y Simonds respecto<br />

a que la procaina, aunque muy raras veces produce reacciones alérgicas por<br />

aplicaciones cutáneas, <strong>su</strong>bcutáneas o mucosas, nunca produce estas complicaciones<br />

en las infiltraciones musculares profundas.<br />

Se pudo constatar el amplio espectro <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> los anestésicos locales, tales como<br />

eliminación <strong>de</strong>l dolor <strong>de</strong> forma local, sellado capilar, antihistamínico, antiinflamatorio,<br />

antihiperérgico y endoanestésico. Los efectos antialérgicos o antihiperérgicos pue<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong>tectarse mediante la reacción <strong>de</strong> Sanarelli-Shwartzman. El efecto antihiperérgico<br />

queda también <strong>de</strong>mostrado en la aplicación médica práctica en el tratamiento <strong>de</strong> las<br />

mordidas <strong>de</strong> serpientes venenosas. La endoanestesia significa la <strong>de</strong>sensibilización <strong>de</strong><br />

los órganos receptores finales especialmente en las aplicaciones intravasculares <strong>de</strong><br />

los anestésicos locales.<br />

El dominio <strong>de</strong> las distintas técnicas <strong>de</strong> inyección es fundamental para la obtención <strong>de</strong><br />

buenos re<strong>su</strong>ltados, ya que la anestesia local terapéutica tan solo re<strong>su</strong>lta eficaz cuando<br />

la aplicación abarca <strong>de</strong> forma acertada la región patógena y alcanza la estructura<br />

emisora <strong>de</strong> los estímulos (concepto <strong>de</strong> <strong>su</strong>ceso focal).<br />

En la práctica, la combinación oportuna <strong>de</strong> los anestésicos locales con los preparados<br />

inyectables <strong>de</strong> la homotoxicología tales como Traumeel, Zeel, Nux vómica<br />

homaccord ó Hepeel, produjeron una sinergia muy notoria, evi<strong>de</strong>nciado por una<br />

mejoría clínica, una reducción significativa <strong>de</strong> los síntomas originales o una total<br />

<strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> los mismos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!