15.06.2013 Views

SUMARIO - Centro de Estudios Políticos y Constitucionales

SUMARIO - Centro de Estudios Políticos y Constitucionales

SUMARIO - Centro de Estudios Políticos y Constitucionales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

|C|E|P|C|<br />

Boletín <strong>de</strong> Documentación<br />

lo ha sido en algunos tiempos, lo ha sido en Austria, lo pue<strong>de</strong> ser<br />

en cualquier momento en Inglaterra…/…<br />

COMISION DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES<br />

Y LIBERTADES PUBLICAS<br />

(DS Congreso núm. 61 <strong>de</strong> 9 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1978)<br />

Sr. Ministro <strong>de</strong> Justicia (Lavilla Alsina)<br />

…/…Al intervenir en este <strong>de</strong>bate el Gobierno no tendría por<br />

qué insistir en los aspectos <strong>de</strong> la Constitución que expresan el<br />

tan repetido consenso…/… nadie ha polemizado y todos han<br />

respaldado la necesidad <strong>de</strong> operar sobre el esquema <strong>de</strong> un<br />

Estado <strong>de</strong> Derecho, y al menos una amplia mayoría coinci<strong>de</strong><br />

en la positiva valoración <strong>de</strong> la función central que correspon<strong>de</strong><br />

a la Monarquía en el equilibrio constitucional por establecer…/…<br />

Ha quedado clara en el <strong>de</strong>bate, como <strong>de</strong>cía al principio, la<br />

positiva valoración <strong>de</strong> la función que correspon<strong>de</strong> a la Monarquía<br />

en el texto constitucional.<br />

Sería injusto no reconocer la importancia que la Corona ha<br />

tenido para que la transformación política se iniciara y se consumara<br />

en España sin los tremendos costes sociales que un<br />

cambio tan profundo suele comportar, según la experiencia<br />

ajena, y sobre todo la propia, tienen bien acreditado.<br />

El Rey quiso serlo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio –y lo proclamó solemnemente–<br />

<strong>de</strong> todos los españoles. Al manifestar así su propósito<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la superior Magistratura <strong>de</strong>l Estado y al ser así<br />

plenamente consecuente con ese propósito no hizo sino prefigurar<br />

el profundo sentido <strong>de</strong> la operación constituyente que,<br />

conforme todos hemos reconocido, respon<strong>de</strong> a la voluntad <strong>de</strong><br />

hacer una Constitución válida para todos los españoles.<br />

Y el constituyente español, hoy a nivel <strong>de</strong> proyecto, mañana<br />

a nivel <strong>de</strong> Carta Constitucional <strong>de</strong> España, hará efectiva,<br />

según este <strong>de</strong>bate augura, una configuración <strong>de</strong> la Institución<br />

digna, mo<strong>de</strong>rna, equilibrada. En ella se simboliza la unidad<br />

y permanencia <strong>de</strong> España, se resi<strong>de</strong>ncian funciones arbitrales<br />

y mo<strong>de</strong>radoras y se garantiza una estabilidad enraizada en lo<br />

que son valores e intereses permanentes <strong>de</strong>l pueblo español.<br />

Todo diálogo –y la <strong>de</strong>mocracia occi<strong>de</strong>ntal lo es ante todo–<br />

exige una palabra inaugural, total, suprema. Esta palabra es la<br />

voluntad <strong>de</strong> vivir juntos, que la Corona encarna…/…<br />

Sr. Pérez Llorca Rodrigo<br />

…/… Ayer hemos tenido ocasión <strong>de</strong> escuchar, en el uso <strong>de</strong><br />

esa plena libertad que va precisamente a legitimar el resultado<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate constituye, las alegaciones <strong>de</strong> quienes iban a negar<br />

–lo manifestaban así– legitimación a la Institución monárquica<br />

porque no se había sometido a un referéndum libre, previo al<br />

<strong>de</strong>bate constitucional.<br />

Yo querría preguntar a los que opinaron así cuál sería su opinión<br />

sobre el posible referéndum que en estas condiciones se<br />

hubiera organizado antes precisamente <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate constitucional,<br />

y si ese <strong>de</strong>bate constitucional, a cuyo resultado la Corona se ha<br />

sometido, no constituye la mejor garantía <strong>de</strong> legitimación <strong>de</strong>mocrática<br />

<strong>de</strong> la Institución…/…<br />

Sr. Peces Barba<br />

…/… Me ha recordado, <strong>de</strong> alguna manera, es <strong>de</strong>fensa a<br />

ultranza, como <strong>de</strong> converso, que <strong>de</strong> la Monarquía se ha hecho<br />

a aquellos juristas regios que en el siglo XVI intentaban fortalecer<br />

a la Monarquía frente al po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l imperio, cuando<br />

<strong>de</strong>cían que «el Rey es el Emperador en su reino». Creo que<br />

13<br />

cualquier justificación oportunista que afecta a una realidad tan<br />

importante como la forma <strong>de</strong> Estado, tiene que ofen<strong>de</strong>r, supongo,<br />

a la propia institución que pa<strong>de</strong>ce esa legitimación…./…<br />

Sr. Arzalluz Antia<br />

…/…En primer lugar, el señor Peces-Barca ha hablado <strong>de</strong> mi<br />

enunciado <strong>de</strong>l pacto con la Corona, recordándome que, efectivamente,<br />

en tiempos antiguos, cuando la estructuración <strong>de</strong>l<br />

mundo político vasco se dividía en varios cuerpos, se hacía a<br />

través <strong>de</strong>l pacto foral, lo era con una potestad absoluta, es <strong>de</strong>cir,<br />

con una Monarquía absoluta y que hoy no es ése el caso. Efectivamente,<br />

cuando yo hablo <strong>de</strong> pacto con la Corona no estoy hablando<br />

<strong>de</strong> un trato directo con su Majestad el Rey, con el que<br />

lleguemos a un arreglo <strong>de</strong> cómo solucionar las aspiraciones<br />

vascas; estoy hablando, simplemente, <strong>de</strong> que también cuando se<br />

introduce un régimen monárquico, si esta Monarquía es simplemente<br />

la figurita <strong>de</strong>corativa <strong>de</strong> un pastel que a la hora <strong>de</strong> comerlo<br />

se <strong>de</strong>ja a un lado, eso ni es Monarquía ni es nada.<br />

He enunciado el hecho <strong>de</strong> que cuando se restaura una Monarquía,<br />

esta Monarquía pue<strong>de</strong> ser perfectamente sin que gobierne<br />

y sin que, por tanto, ostente, ni mucho menos, el po<strong>de</strong>r absoluto<br />

<strong>de</strong> los reyes; sí que pueda ser con sus funciones arbitrales y<br />

representativas <strong>de</strong>l Gobierno, representativa también <strong>de</strong> una<br />

estructura íntima e interna <strong>de</strong> ese Estado.<br />

En ese sentido y en ese marco (en un marco republicano<br />

lo tendríamos que plantear <strong>de</strong> otra manera) he recordado la<br />

histórica fórmula <strong>de</strong>l Pacto Foral. Habrá ocasión <strong>de</strong> explayarlo<br />

<strong>de</strong> forma más amplia, ya que aquí no existe el marco <strong>de</strong><br />

tiempo necesario para ello…/…<br />

COMlSlON DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES<br />

Y LIBERTADES PUBLICAS<br />

(DS Congreso núm. 64 <strong>de</strong> 11 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1978)<br />

Sr. Gómez Llorente<br />

Señor Presi<strong>de</strong>nte, Señorías, cumple a este Diputado el honor<br />

<strong>de</strong> dar lectura al presente discurso que el Grupo Parlamentario<br />

Socialistas <strong>de</strong>l Congreso ha elaborado para mantener su<br />

voto particular al párrafo tercero <strong>de</strong>l artículo 1º <strong>de</strong>l anteproyecto<br />

<strong>de</strong> Constitución, por el que <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>mos la República<br />

como forma <strong>de</strong> Gobierno:<br />

El pueblo español expresó por abrumadora mayoría el 15<br />

<strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1977 su voluntad inequívoca <strong>de</strong> cambio. Sus Señorías<br />

recordarán cómo al amanecer <strong>de</strong>l día siguiente, cuando<br />

se iban recibiendo los resultados proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> cada provincia<br />

y se iba perfilando el pronunciamiento <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong><br />

las nacionalida<strong>de</strong>s y regiones <strong>de</strong>l Estado, se evi<strong>de</strong>nciaba el<br />

alcance <strong>de</strong>l veredicto popular.<br />

La ruptura <strong>de</strong> estas Cortes con el anterior régimen político<br />

<strong>de</strong> la dictadura se manifiesta precisamente en el hecho <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r<br />

a elaborar una nueva constitución para España, edificando<br />

un Estado <strong>de</strong> nueva planta bajo la inspiración <strong>de</strong> principios<br />

totalmente distintos y tomando como fuente <strong>de</strong> legitimación<br />

para ello el mandato recibido <strong>de</strong>l pueblo el 15 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1977.<br />

Ni creemos en el origen divino <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r, ni compartimos<br />

la aceptación <strong>de</strong> carisma alguno que privilegie a este o a aquel<br />

ciudadano simplemente por razones <strong>de</strong> linaje. El principio dinástico<br />

por sí solo no hace acreedor para nosotros <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r a<br />

nadie sobre lo <strong>de</strong>más ciudadanos. Menos aún po<strong>de</strong>mos dar<br />

asentimiento y vali<strong>de</strong>z a los actos <strong>de</strong>l dictado extinto que, secuestrando<br />

por la fuerza la voluntad <strong>de</strong>l pueblo, y suplantando<br />

ilegítimamente su soberanía, pretendieron perpetuar sus <strong>de</strong>cisiones<br />

más allá <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>río persona <strong>de</strong>spótico, frente al cual<br />

los socialistas hemos luchado constantemente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!