15.06.2013 Views

SUMARIO - Centro de Estudios Políticos y Constitucionales

SUMARIO - Centro de Estudios Políticos y Constitucionales

SUMARIO - Centro de Estudios Políticos y Constitucionales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

|C|E|P|C|<br />

Boletín <strong>de</strong> Documentación<br />

hora <strong>de</strong> la nacionalización <strong>de</strong> la Corona. La fórmula <strong>de</strong> la nacionalización<br />

<strong>de</strong> la Corona es la mejor que se nos alcanza para<br />

salvaguardar la soberanía nacional como instancia última, y<br />

aceptar una institución que enten<strong>de</strong>mos que en el pasado, infelizmente,<br />

no tiene una ejecutoria <strong>de</strong> servicio al pueblo español.<br />

Sr. Ollero Gómez<br />

Si me permite la Presi<strong>de</strong>ncia, agotando la paciencia <strong>de</strong> los<br />

compañeros Senadoras y Senadores, para <strong>de</strong>cir que lo que ha<br />

dicho mi querido amigo Antonio López Pina yo lo suscribo,<br />

pero hace referencia sólo a Ia calificación constitucional <strong>de</strong> la<br />

Monarquía, no a la calificación constitucional y <strong>de</strong>mocrática<br />

Ciertamente, la monarquía constitucional supone una monarquía<br />

<strong>de</strong>limitada en un tiempo histórico, que es a lo que ha<br />

aludido, pero el añadido <strong>de</strong> «constitucional y <strong>de</strong>mocrática»<br />

<strong>de</strong>svirtúa, naturalmente, la interpretación que ha dado el señor<br />

López Pina, al menos a mi enmienda, que admite que sea constitucional<br />

y <strong>de</strong>mocrática.<br />

El hecho <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>mocrática o calificarse como tal, no permite<br />

la interpretación, por otra parte muy inteligente y muy<br />

sagaz, <strong>de</strong> mi querido amigo el señor López Pina referente a la<br />

monarquía constitucional. Quería hacer solamente esta salvedad<br />

<strong>de</strong> que la monarquía constitucional pue<strong>de</strong> ser interpretada<br />

(no digo que tenga que serlo) en el sentido que tan brillantemente<br />

ha sido expuesto por el señor López Pina; pero si se<br />

aña<strong>de</strong> «constitucional y <strong>de</strong>mocrática», lo único que se hace es<br />

integrar lo constitucional en el sentido histórico que ha expuesto<br />

el señor López Pina, en lo <strong>de</strong>mocrático, que es la concepción<br />

actual, mo<strong>de</strong>rna y nacional <strong>de</strong> la monarquía, en el sentido que<br />

ha expuesto también el señor López Pina.<br />

Felicito al señor López Pina, que es una manera <strong>de</strong> felicitarme<br />

a mí mismo, puesto que, <strong>de</strong> alguna manera, he contribuido,<br />

a lo largo <strong>de</strong> los años, a la brillantez <strong>de</strong> sus conocimientos,<br />

en lo que me ha superado.<br />

En la siguiente votación se rechazaron todas las enmiendas.<br />

Sr. Presi<strong>de</strong>nte<br />

A continuación se pasa a votar el texto <strong>de</strong>l proyecto.<br />

Efectuada la votación, fue aprobado por 23 votos a favor,<br />

con dos abstenciones.<br />

DICTAMEN DE LA COMISIÓN<br />

DE CONSTITUCIÓN DEL SENADO RELATIVO AL<br />

PROYECTO DE CONSTITUCIÓN<br />

(BOC núm. 157 <strong>de</strong> 6 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1978)<br />

Artículo 1<br />

3. La forma política <strong>de</strong>l Estado español es la Monarquía<br />

parlamentaria.<br />

Votos particulares al dictamen <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Constitución<br />

<strong>de</strong>l Senado relativo al proyecto <strong>de</strong> Constitución<br />

Voto particular número 9 (enmienda número 289), <strong>de</strong> don<br />

Juan María Bandrés Molet<br />

Al artículo 1, apartado 3. Enmienda <strong>de</strong> supresión.»<br />

Voto particular número 10 (enmienda número 409), <strong>de</strong> don<br />

Rosendo Au<strong>de</strong>t Puncernau.<br />

1.3. La forma política <strong>de</strong>l Estado español es la República<br />

parlamentaria.<br />

39<br />

Voto particular número 11 (enmienda número 1.099), <strong>de</strong><br />

don Ramón Bajo Fanlo.<br />

Al apartado 3 <strong>de</strong>l artículo 1.» Sustituir el texto <strong>de</strong>l proyecto<br />

por el siguiente: «La forma política <strong>de</strong>l Estado español es la<br />

Monarquía parlamentaria, legitimada por el refrendo <strong>de</strong> la<br />

voluntad popular.»<br />

Voto particular número 12 (enmienda formulada «in voce»),<br />

<strong>de</strong> don Carlos Ollero Gómez<br />

Texto que se propone: «La forma política <strong>de</strong>l Estado español<br />

es la Monarquía Constitucional <strong>de</strong>mocrática con régimen parlamentario.»<br />

Voto particular número 13 (enmienda número 116), <strong>de</strong> don<br />

Manuel Iglesias Corral.<br />

Al artículo 1º<br />

En su apartado 3 <strong>de</strong>be <strong>de</strong>cir: «La forma política <strong>de</strong>l Estado<br />

español es la Monarquía constitucional y parlamentaria.»<br />

Voto particular número 14 (enmienda número 227), <strong>de</strong> don<br />

Julián Marías Aguilera.<br />

Al artículo 1.3. «La forma <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong>l Estado español<br />

es la Monarquía constitucional y parlamentaria.»<br />

Voto particular número 15 (enmienda numero 422), <strong>de</strong> doña<br />

María Belén Landáburu González.<br />

Artículo 1.3. «La forma política <strong>de</strong>l Estado español es la<br />

Monarquía constitucional <strong>de</strong> Gobierno parlamentario.»<br />

PLENO DEL SENADO<br />

(DS Pleno núm. 58 <strong>de</strong> 25 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1978)<br />

Sr. Xirinacs Damians<br />

…/…En el apartado 3 digo que «la forma política es la <strong>de</strong><br />

República <strong>de</strong>mocrática y parlamentaria», porque es la que respeta<br />

más la voluntad popular, porque el Jefe <strong>de</strong>l Estado no<br />

queda ligado al albur <strong>de</strong> los trayectos estadísticos <strong>de</strong> un espermatozoi<strong>de</strong><br />

y un óvulo (Risas.), sino que tiene un elemento <strong>de</strong><br />

voluntad, <strong>de</strong> racionalidad, etc. Y que conste que no hago ninguna<br />

ofensa al titular <strong>de</strong> la Monarquía, sino a la Institución;<br />

hago referencia al procedimiento, no suficientemente controlabIe<br />

por el pueblo, <strong>de</strong> la sucesión…/…<br />

…/…Y, siguiendo al hilo <strong>de</strong> los artículos <strong>de</strong> la Constitución,<br />

entramos en el Título II: Del Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Confe<strong>de</strong>ración.<br />

Evi<strong>de</strong>ntemente, el Rey es elegido por el pueblo, durante<br />

un tiempo que se pone <strong>de</strong> seis años para que no sean dura<strong>de</strong>ras<br />

ciertas injusticias que se pue<strong>de</strong>n presentar. No hay problemas<br />

<strong>de</strong> consorte, no hay problemas <strong>de</strong> tutor, simplifica todo<br />

mucho. Sobre las atribuciones, se le quita el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> nombrar<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Gobierno. Este es un problema importantísimo.<br />

En Francia viene la V República porque en la IV los partidos<br />

luchaban tanto entre sí que hacían imposible gobernar, y se<br />

consiguió por arriba una solución presi<strong>de</strong>ncialista.<br />

En realidad, el Rey tiene <strong>de</strong>masiado po<strong>de</strong>r, quizás todavía,<br />

en el control <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Gobierno. Nos gustaría<br />

que el peligro que puedan tener los partidos si no son responsables<br />

y se anulan mutuamente, en vez <strong>de</strong> llevar el país<br />

a<strong>de</strong>lante, tendría que ser complementándolo con una <strong>de</strong>mocracia<br />

directa. Y hay un indicio en esta Constitución que<br />

<strong>de</strong>fen<strong>de</strong>remos en su momento.<br />

…/… Tengo que rectificar, no lo que dijo él, sino lo que<br />

yo dije sobre la Monarquía. No creo que la Monarquía sea sólo<br />

la que yo expresé, sino que contiene una implicación que está<br />

sujeta al problema <strong>de</strong> la sucesión; pero la Monarquía es mu-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!