15.06.2013 Views

SUMARIO - Centro de Estudios Políticos y Constitucionales

SUMARIO - Centro de Estudios Políticos y Constitucionales

SUMARIO - Centro de Estudios Políticos y Constitucionales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

|C|E|P|C|<br />

Boletín <strong>de</strong> Documentación<br />

Justificación:<br />

El término «parlamentario» no hace referencia ni siquiera<br />

propiamente a una forma <strong>de</strong> Gobierno, sino a un sistema <strong>de</strong><br />

relaciones entre po<strong>de</strong>res. Por ello no parece a<strong>de</strong>cuado sustantivar<br />

con él a lo que se consi<strong>de</strong>ra nada menos que «la forma<br />

política <strong>de</strong>l Estado español» es <strong>de</strong>cir, a la Monarquía.<br />

No parece aún el momento <strong>de</strong> entrar en más fundamentaciones<br />

doctrinales, históricas y <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho constitucional comparado.<br />

Basta por ahora con afirmar que toda Monarquía <strong>de</strong>mocrática<br />

ha <strong>de</strong> contener un «parlamentarismo»», pero que<br />

contener un régimen parlamentario no tiene por qué llevar a<br />

calificar <strong>de</strong> parlamentaria a la Monarquía como hace nuestro<br />

texto constitucional y no hace ninguno <strong>de</strong> los que figuran las<br />

Monarquías <strong>de</strong>mocráticas como paradogmáticas en la elaboración<br />

<strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> Constitución que elaboramos.<br />

Ahora bien, por si no pareciera aceptable <strong>de</strong>jar tan sólo el<br />

texto <strong>de</strong>l párrafo con la expresión «la forma política <strong>de</strong>l Estado<br />

español es la Monarquía» sugerimos otras alternativas:<br />

1º Monarquía constitucional<br />

2º Monarquía <strong>de</strong>mocrática<br />

3º Monarquía constitucional <strong>de</strong>mocrática<br />

Es más, si se quiere hacer figurar precisamente aquí el<br />

«parlamentarismo» podría añadirse: «con régimen parlamentario»<br />

o «con sistema parlamentario <strong>de</strong> gobierno» (bien sin<br />

punto anterior, bien en punto seguido o bien aparte, en cuyo<br />

caso sería «El régimen <strong>de</strong> gobierno será el parlamentario» o<br />

«el sistema <strong>de</strong> …»).<br />

D. Ramón Bajo Fanlo (Senadores Vascos) (núm.1099)<br />

Artículo 1.3<br />

Sustituir el texto <strong>de</strong>l proyecto por el siguiente:<br />

«La forma política <strong>de</strong>l Estado español es la Monarquía<br />

parlamentaria, legitimada por el refrendo <strong>de</strong> la voluntad popular».<br />

Justificación<br />

La última instauración monárquica en España trae causa <strong>de</strong><br />

la ley <strong>de</strong> Sucesión en la Jefatura <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong><br />

1947, <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Principios <strong>de</strong>l Movimiento Nacional <strong>de</strong> 17<br />

<strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1958 y <strong>de</strong> la Ley Orgánica <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> 10 <strong>de</strong><br />

enero <strong>de</strong> 1967, promulgadas todas ellas en circunstancias inadmisibles<br />

para representar válidamente una opción <strong>de</strong>mocrática<br />

a la forma política <strong>de</strong>l Estado. Por ello, y en congruencia con<br />

lo que establece el apartado 2 <strong>de</strong> este mismo artículo constitucional,<br />

la Monarquía <strong>de</strong>be ser ratificada por la voluntad <strong>de</strong>l<br />

pueblo.<br />

S E N A D O<br />

COMlSlON DE CONSTITUCION<br />

(DSS núm 39 <strong>de</strong> 18 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1978)<br />

La Mesa, estudiadas las enmiendas, ha consi<strong>de</strong>rado que las<br />

presentadas por el señor Xirinacs, referentes sobre todo a la<br />

República confe<strong>de</strong>ral, constituyen una enmienda a la totalidad<br />

<strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> Constitución, por lo que estima que esta enmienda<br />

<strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>batida en primer lugar y sin atenerse a los<br />

límites <strong>de</strong> tiempo establecidos en las normas <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate para esta<br />

Comisión…/…<br />

Sr. Xirinacs Damians<br />

…/…El artículo 3º habla sobre la República. Mi opinión es<br />

que tampoco entra. El señor Presi<strong>de</strong>nte me ha dicho que sí, y<br />

yo creo que habrá aquí quien <strong>de</strong>fienda la República sin <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r<br />

la confe<strong>de</strong>ración, pero vamos a ser dóciles, en este caso vamos<br />

a incluirlo también.<br />

33<br />

Sobre el tema República ya se habló bastante. Sabemos que<br />

fuerzas políticas parlamentarias importantes son republicanas,<br />

aunque alguna votó a favor <strong>de</strong> la Monarquía y otras se abstuvieron<br />

para cumplir con el consenso o pacto constitucional.<br />

Sabemos que a pesar <strong>de</strong> superficiales actitu<strong>de</strong>s alienadas por<br />

la propaganda masiva, en el fondo hoy el ciudadano convenientemente<br />

informado sería mayoritariamente republicano. Por eso<br />

se huye sistemáticamente <strong>de</strong> la consulta popular preceptiva,<br />

antes <strong>de</strong> incluir en la Constitución la forma <strong>de</strong> Estado. Este<br />

punto trascen<strong>de</strong>ntal pasará en un mismo paquete a consulta,<br />

mezclado con cientos <strong>de</strong> temas secundarios, y, como en los<br />

últimos años, la gente votará Monarquía por no per<strong>de</strong>r las otras<br />

mejoras. Así se manipula al pueblo. Alfonso XIII se marchó<br />

y dio paso a la República <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber ganado materialmente<br />

unas elecciones municipales. El era un político elegante,<br />

no cicatero, y vio que su victoria era falsa y obra <strong>de</strong> la intimidación<br />

<strong>de</strong> los caciques <strong>de</strong> las entonces todavía <strong>de</strong>nsas zonas<br />

rurales. Las gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s en don<strong>de</strong> el voto se podía ejercer<br />

con algo más <strong>de</strong> libertad le fueron contrarias, y se fue. Hoy<br />

las cosas no son tan elegantes; a pesar <strong>de</strong> que también la <strong>de</strong>recha<br />

monárquica sólo gana en el campo, y teniendo en cuenta<br />

que el campo se ha <strong>de</strong>spoblado consi<strong>de</strong>rablemente respecto<br />

al año 1931, pensando que <strong>de</strong> verdad ganaron las fuerzas pro<br />

republicanas, a pesar <strong>de</strong> todo, se mantiene la institución monárquica,<br />

signo inequívoco <strong>de</strong> que no sólo no tenemos <strong>de</strong>mocracia<br />

nacional, sino que tampoco la tenemos institucional. No<br />

hago crítica <strong>de</strong>l titular actual. La institución ha sido impuesta;<br />

se ha vulnerada ya el primer apartado. No todos los po<strong>de</strong>res<br />

<strong>de</strong>l Estado emanan <strong>de</strong>l pueblo; se ha vulnerado ya el segundo<br />

apartado. No tenemos un Estado <strong>de</strong> Derecho, sino un<br />

Estado fuerza. ¿Cómo vamos tan seguros a<strong>de</strong>lante a <strong>de</strong>cir «sí»<br />

a este acto <strong>de</strong> sujeción?<br />

He añadido «<strong>de</strong>mocrática» a la pa!abra «República» porque<br />

me quitaba el sueño aquella República vecina nuestra, la<br />

portuguesa, que duró cincuenta años sin <strong>de</strong>mocracia…/…<br />

Sr. Presi<strong>de</strong>nte<br />

Vamos a votar la enmienda <strong>de</strong>l Sr. Xirinachs<br />

Efectuada la votación, fue rechazada la enmienda por 22<br />

votos en contra, con dos absternciones<br />

Sr. Au<strong>de</strong>t Puncernau<br />

…/…Pero, ahora, mi más fundamental discrepancia con el<br />

artículo 1º es el apartado 3, el texto <strong>de</strong>l cual establece que «la<br />

forma política <strong>de</strong>l Estado español es la Monarquía parlamentaria.<br />

No po<strong>de</strong>rnos consi<strong>de</strong>rar acci<strong>de</strong>ntal la forma política que<br />

asuma el Estado español. Hay una diferencia fundamental entre<br />

una Monarquía hereditaria y una República, y esta diferencia<br />

no pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rada superficialmente.<br />

Hablo en plural porque represento a un partido catalán,<br />

Esquerra Republicana <strong>de</strong> Catalunya, que, a pesar <strong>de</strong> no haber<br />

salido muy favorecido en las pasadas elecciones <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> junio,<br />

se halla fuertemente arraigado en el sentimiento popular<br />

<strong>de</strong> Cataluña. Y nosotros empezamos por afirmar que nada tenemos<br />

en contra <strong>de</strong> la persona que en la actualidad representa<br />

a la Monarquía española.<br />

A pesar <strong>de</strong> sus dudosos orígenes, ahora, gracias al Rey Juan<br />

Carlos, nos encontramos en un proceso más o menos <strong>de</strong>mocrático,<br />

que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, es necesario tener en cuenta. En el<br />

momento actual esta situación política es <strong>de</strong> vital importancia.<br />

Nosotros no somos en ningún modo insensibles a las realida<strong>de</strong>s<br />

políticas a las cuales estamos sujetos, pero, a pesar <strong>de</strong> todo,<br />

no po<strong>de</strong>mos tampoco <strong>de</strong>senten<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> los principios que son

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!