18.06.2013 Views

LA OPOSICIÓN REALISMO/IDEALISMO EN LA LITERATURA ...

LA OPOSICIÓN REALISMO/IDEALISMO EN LA LITERATURA ...

LA OPOSICIÓN REALISMO/IDEALISMO EN LA LITERATURA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>LA</strong> <strong>OPOSICIÓN</strong> <strong>REALISMO</strong>/<strong>IDEALISMO</strong> <strong>EN</strong> <strong>LA</strong> <strong>LITERATURA</strong> 65<br />

quiere nacer y la otra es el deseo de seguir viviendo lo que antes existía,<br />

que es el choque entre lo caduco y lo nuevo, entre dos visiones opuestas<br />

del ideal. Por esta razón, las revoluciones nunca han sido pacíficas, pues<br />

no permiten crear sin destruir. A pesar de ello, siempre buscan la<br />

identidad del ideal con lo real, es más, ese querer asentar el ideal en la<br />

realidad es precisamente su esencia y lo que le da sentido.<br />

Si pasamos a la literatura y dejamos a un lado la cuestión de la<br />

revolución, observamos que a esta literatura (picaresca, teatro primitivo,<br />

etc.) se le ha llamado realismo. Pero si es un realismo en el sentido que lo<br />

entendemos normalmente ¿qué hacemos con ese ideal que es el<br />

responsable de la intención de cambio y transformación y mediante el cual<br />

el ideal se inserta en la realidad? Todos sabemos que el hilo que une el<br />

ideal con la realidad es muy sutil, pero también somos conscientes de que,<br />

al entrar el ideal en el devenir irreversible de la historia, implanta<br />

irremediablemente las renovaciones y las transformaciones sociales, se<br />

busca que lo imperfecto sea más perfecto, por lo que no se puede<br />

despreciar lo ideal, sino concederle un gran poder y una enorme<br />

importancia. Por este camino es imposible disociar el ideal de la realidad,<br />

pues esta sin aquel no tiene sentido, ya que sin él la sociedad no podría<br />

evolucionar. Pero también se puede concluir que el realismo no se puede<br />

disociar del idealismo y que lo que llamamos realismo adquiere todo su<br />

sentido unido al idealismo y la valoración de cualquier realismo<br />

dependerá de la mayor o menor influencia del idealismo.<br />

13<br />

Cada vez me ratifico más en el convencimiento del que el arte<br />

humanista no es una simple imitación, porque, para poder imitar, habrá<br />

que buscar primero el original, ni tampoco es un mero reflejo de la<br />

realidad, como afirman los defensores del realismo, porque entonces la<br />

obra no rebasaría los límites de una crónica de sociedad o de una<br />

reproducción de una situación dada, lo que supondría empobrecer el arte.<br />

Creo que el arte es fundamentalmente búsqueda, ya sea de la auténtica<br />

realidad (la superior, la verdad) o ya sea del mejoramiento de la realidad<br />

física por la acción del ideal. La primera es la perfección por antonomasia,<br />

por lo que una vez descubierta, no cabe otra posibilidad que contemplarla<br />

y disfrutar de ella y, como dice Herrera, comunicar su hallazgo a los<br />

demás por medio de la obra de arte. En cambio, la segunda es perfectible<br />

Etiópicas, 1 (2004-2005) ISSN: 1698-689X

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!