19.06.2013 Views

métodos cuasi-analíticos

métodos cuasi-analíticos

métodos cuasi-analíticos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 3<br />

La Fig. 3.3.3 muestra el patrón suma y en la Fig. 3.3.4 aparece el patrón diferencia,<br />

sintetizados ambos a partir de la misma distribución estática.<br />

138<br />

P(dB)<br />

0<br />

-10<br />

-20<br />

-30<br />

-40<br />

-50<br />

q =0<br />

|q|=1<br />

|q|=2<br />

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180<br />

θ (º)<br />

Figura 3.3.3 Patrón suma obtenido con la modificación de algunos valores de ξn a partir<br />

de la distribución estática uniforme.<br />

P(dB)<br />

0<br />

-10<br />

-20<br />

-30<br />

-40<br />

-50<br />

q =0<br />

|q|=1<br />

|q|=2<br />

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180<br />

θ (º)<br />

Figura 3.3.4 Patrón diferencia obtenido con la modificación de algunos valores de ξn a<br />

partir de la distribución estática uniforme.<br />

En las Fig. 3.3.5 y 3.3.6 se comparan los valores de ξn, tanto iniciales como después del<br />

proceso de optimización, para los diagramas suma y diferencia, respectivamente. En<br />

ellas se han representado únicamente los valores ξn, correspondientes a la mitad de la<br />

agrupación. El primer punto se corresponde con el elemento central y el último con uno<br />

de los extremos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!