19.06.2013 Views

Isótopos estables como trazadores nutricionales naturales en larvas ...

Isótopos estables como trazadores nutricionales naturales en larvas ...

Isótopos estables como trazadores nutricionales naturales en larvas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

635<br />

del cambio isotópico <strong>en</strong> relación al crecimi<strong>en</strong>to y la tasa de recambio metabólica. Estos<br />

dos parámetros pued<strong>en</strong> ser utilizados para obt<strong>en</strong>er una estimación del tiempo medio<br />

necesario para que un organismo alcance equilibrio isotópico después de consumir una<br />

nueva dieta (tiempo medio para reemplazo elem<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> tejido, t50) (MacAvoy, Arneson<br />

& Bassett 2006).<br />

Análisis estadístico<br />

Los cont<strong>en</strong>idos elem<strong>en</strong>tales de C y N y los valores isotópicos pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> los elem<strong>en</strong>tos<br />

dietarios experim<strong>en</strong>tales fueron comparados utilizando pruebas t de Stud<strong>en</strong>t antes de su<br />

inclusión <strong>en</strong> los modelos de mezclado isotópico. Los datos expresados <strong>en</strong> porc<strong>en</strong>taje<br />

fueron transformados mediante conversiones arco-s<strong>en</strong>o. Crecimi<strong>en</strong>to, valores isotópicos<br />

<strong>en</strong> tejido y factores de discriminación isotópica fueron analizados mediante pruebas<br />

ANOVA de una vía. Pruebas de Lev<strong>en</strong>e y Lilliefors fueron empleadas para verificar<br />

homoscedasticidad y distribución normal de datos, respectivam<strong>en</strong>te. En caso de<br />

detección de difer<strong>en</strong>cias significativas, se aplicaron comparaciones múltiples Tukey<br />

para detectar tratami<strong>en</strong>tos con difer<strong>en</strong>cias significativas. Pruebas de bondad de ajuste<br />

(χ 2 ) fueron aplicadas con el objetivo de determinar difer<strong>en</strong>cias significativas <strong>en</strong>tre las<br />

proporciones de C y N esperadas (<strong>en</strong> base a las proporciones conocidas de ingredi<strong>en</strong>tes<br />

<strong>en</strong> las dietas y alim<strong>en</strong>tos incluidos <strong>en</strong> regím<strong>en</strong>es de alim<strong>en</strong>tación) y las observadas <strong>en</strong><br />

los tejidos de los consumidores. Las pruebas fueron efectuadas usando el paquete<br />

computacional SPSS 12.0 (SPSS Inc., USA) a un nivel de significancia de P

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!