20.06.2013 Views

97-1022 _IF.pdf - Espacio Corfo

97-1022 _IF.pdf - Espacio Corfo

97-1022 _IF.pdf - Espacio Corfo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A modo de ejemplo, si se tiene un residuo orgfmico con una humedad maxima de un 65% al<br />

ingresar al proceso, y un periodo de compostaje de 15 dias, se sugiere la primera vuelta al<br />

tercer dia. De ahi en adelante se deberia voltear cada 2 dlas hasta un total de 4 a 5 vueltas. En<br />

todo caso, la frecuencia del volteo esta condicionada exclusivamente por las fluctuaciones de<br />

temperatura y el porcentaje de humedad del material.<br />

Para una evaluacion rapida del contenido de humedad se debe tomar una pocion a mana lIena<br />

y el material se debe sentir esponjoso, suave y apenas botar una gota de agua si se estruja.<br />

• Relacion Carbono/Nitrogeno<br />

Este es otro parametro de produccion muy importante a la hora de dar las condiciones perfectas<br />

para que se inicie el desarrollo de los microorganismos, esta relacion puede variar entre un<br />

substrato y otro pero como range se ha determinado que una relacion 15:1 a 30:1 es la mas<br />

adecuada.<br />

La fuente de energia para bacterias y hong os es el carbona presente en los carbohidratos<br />

provenientes de maderas, material celulosico y hojas. EI nitrogeno, un componente de las<br />

protelnas, es necesario para soportar el desarrollo de los microorganismos beneficiosos.<br />

Mezclando diferentes materiales es posible realizar un buen balance para esta relacion, por<br />

ejemplo las hojas normal mente tienen una relacion C: N de 40/1 a 80/1, 10 que indica un muy<br />

bajo contenido de nitrogeno, por 10 tanto la compostacion de elias es un proceso muy lento. Por<br />

otro lado los residuos del corte de pasto presentan alto contenido de nitr6geno (muchas veces<br />

liberado al aire como amonio), entonces una mezcla de hojas y corte de pasta es mas<br />

adecuada ya que acelerara el tiempo de compostaci6n.<br />

TABLA 4<br />

Relaci6n Maxima Temperatura alcanzada<br />

carbono/nitrogeno por la pila de compost<br />

30/1 68°C<br />

40/1 60 0 C<br />

60/1 40°C<br />

Las bacterias y microorganismos encargados de la descomposicion aer6bica requieren de una<br />

mayor presencia de carbono que de nitr6geno para crear un ambiente 6ptimo para su<br />

crecimiento y desarrollo. Esta actividad genera calor, y mientras mas caliente este la pila mayor<br />

es la tasa de descomposicion de esta. Mientras mas cercana sea la tasa C/N a 30, mas caliente<br />

se vuelve la pila. Como se muestra en el cuadro anterior, algunos estudios realizados en EEUU<br />

(por TNRCC) han mostrado que una pila con relaci6n C/N de 30/1 alcanza 68°C, una pila con<br />

relacion C/N igual a 40 alcanza 60°C y una con relaci6n 60/1 solo alcanza 40°C.<br />

Cabe hacer notar que relaciones de carbono/nitr6geno muy distintas a las presentadas derivan<br />

en una notable disminuci6n 0 anulacion (en algunos casos) de la actividad microbiana.<br />

EI cuadro siguiente ejemplifica aquellos residuos y materias que son fuentes de carbono con<br />

una relaci6n C: N mayor que 30:1 (40:1), y fuentes de nitr6geno cuya relaci6n C: N es menor<br />

que 30: 1 (15: 1). Este conocimiento permite balancear las mezclas de los residuos hechas en las<br />

pilas, adicionando residuos como plumas, flores, estiercol, etc., para elevar el contenido de<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!