27.06.2013 Views

Ángel Zamanillo Estatutarización Inicial Barahona - Colegio Oficial ...

Ángel Zamanillo Estatutarización Inicial Barahona - Colegio Oficial ...

Ángel Zamanillo Estatutarización Inicial Barahona - Colegio Oficial ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Vista desde el interior del hospital y detalle de la crestería.<br />

Abajo, detalle del zaguán.<br />

entre otros propietarios, el deán y cabildo<br />

de la catedral. Como estamos hablando<br />

del barrio judío, las casas adquiridas limitaban<br />

con el solar de la vivienda del Rabí<br />

Yudá, capellán que fue de los judíos.<br />

Posteriormente, las muchas intervenciones<br />

constructivas en el edificio, sobre<br />

todo la del siglo pasado para convertir el<br />

viejo Hospital del Estudio en Rectorado,<br />

desfiguraron el interior del mismo. La primera<br />

de las reedificaciones la llevó a<br />

cabo la Universidad con la ayuda del<br />

Maestreescuela en 1472. Trece años<br />

después, las autoridades académicas<br />

adquirieron un nuevo solar con lo que<br />

ampliaron el Hospital hacia las Escuelas<br />

Menores y en 1487 Juan Pereira, arcediano<br />

de Nájera y beneficiario de la iglesia<br />

de San Martín, cedió terrenos frente a las<br />

Escuelas Mayores, en la Rúa Nueva.<br />

El edificio concluyó exteriormente en<br />

1492, pero con posterioridad a ese año<br />

se produjeron nuevas intervenciones en<br />

su interior. En 1507 el Hospital tenía<br />

nueve pequeñas cámaras amuebladas<br />

con escaños y mesas, algunas de ellas<br />

eran alargadas, de estudio, con sus bancos<br />

respectivos, una cámara para el<br />

ama, una habitación para el clérigo que<br />

ejercía de capellán y, además, existía<br />

una cámara en la planta baja de usos<br />

variados, una cocina y, como estancia<br />

esencial, la capilla.<br />

En 1529, la Universidad encargó los<br />

estatutos del Hospital del Estudio. Trece<br />

estudiantes pobres se beneficiarían<br />

desde entonces de las curas necesarias.<br />

El paso de un hospital medieval, con<br />

albergue de enfermos y sanos, más como<br />

residencia que como centro sanitario, a<br />

otro exclusivamente para enfermos, necesitó<br />

de una nueva renovación interior del<br />

edificio y para ello, trasladaron a los asilados<br />

a otras dependencias universitarias<br />

para hacer las obras. En aquellos tiempos<br />

era rector de la Universidad de Salamanca<br />

Fernán Pérez de Oliva que, juntamente<br />

con el doctor Montemayor y el<br />

maestro Juan Martínez Siliceo, se encargó<br />

del traslado del hospital mientras se<br />

realizaban las obras en las dependencias<br />

de las Escuelas Mayores.<br />

Antes de la vuelta del Hospital del<br />

Estudio al Patio de Escuelas se compraron<br />

unas casas colindantes para la<br />

ampliación del recinto sanitario a unos<br />

vecinos de la ciudad de Ávila, pero no nos<br />

queda apenas vestigios de cómo sería el<br />

recinto remodelado y ampliado en su interior<br />

ya que todo él fue integrado en las<br />

obras realizadas a mediados del siglo XIX<br />

para albergar el Rectorado.<br />

Por los libros de claustro, Teresa Santander<br />

logró conocer algunas de las<br />

características del hospital como que las<br />

ventanas al exterior del dormitorio estuvieron<br />

protegidas por rejas desde 1550<br />

por miedo a que entrasen personas ajenas<br />

al centro sanitario desde el Patio de<br />

Escuelas Mayores. Las rejas permanecieron<br />

en su lugar hasta 1846, fecha en la<br />

que las ventanas fueron trasformadas en<br />

balcones.<br />

Gracias a la doctora Santander, sabemos<br />

que la enfermería se situaría en el<br />

lugar que actualmente ocupa la sala de<br />

Juntas del Rectorado y que el dormitorio<br />

era frío ya que estaba orientado al norte<br />

en una ciudad a 800 metros sobre el<br />

nivel del mar. Esta mala orientación hizo<br />

que en 1563 el claustro se pensase trasladar<br />

definitivamente el Hospital del Estudio<br />

y dejar su inmueble como una dependencia<br />

más del <strong>Colegio</strong> Trilingüe.<br />

En el acta de la sesión, presidida por<br />

el rector Pedro Manrique, se dice que<br />

los pobres enfermos no tenían sol y que<br />

las camas y el dormitorio daban hacia el<br />

cierzo. Los claustrales afirmaban que<br />

las camas con los enfermos estaban<br />

todas juntas en una sola sala y que la<br />

muerte de los pacientes era vivida con<br />

angustia por los enfermos acostados al<br />

lado del moribundo. Este hacinamiento<br />

era el que a muchos profesores y alumnos<br />

enfermos les hacía desistir de asilarse<br />

en el Hospital del Estudio para<br />

curar sus dolencias.<br />

En la planta baja estaban, al menos a<br />

mediados del siglo XVI, la capilla, el<br />

zaguán y algunos aposentos para paneras<br />

de la Universidad. También esta planta<br />

fue utilizada en ocasiones como cárcel<br />

o como hospedería. En el rellano de la<br />

escalera debió haber una habitación para<br />

que pernoctaran los criados que atendían<br />

a los pacientes.<br />

La capilla del hospital tenía autorización<br />

del obispo don Sancho, desde el 28<br />

de abril de 1429, para tener uno o dos<br />

altares para decir misa. En 1488 el bachiller<br />

Martín Fernández de Treviño estableció<br />

una capellanía perpetua de misa diaria<br />

en el citado hospital. Para subvencionar<br />

la capellanía aportó las rentas del<br />

Mesón de la Estrella que estaba junto a<br />

la iglesia de San Nicolás.<br />

Según los inventarios de la Universidad<br />

de Salamanca de los años 1507 y<br />

1511, el altar de la capilla era de madera<br />

con cajonería de las de entrar y salir, con<br />

un retablo formado por dos tablas que se<br />

cerraban y que representaban a Nuestra<br />

Señora y San Jerónimo; también había<br />

dos Cristos, uno de bulto y otro de pincel,<br />

una tabla de Nuestra Señora en una tabla<br />

dorada, una cruz con un crucifijo de azófar,<br />

una tabla de cera, un par de misales<br />

y algunos ornamentos sagrados.<br />

La superficie de la capilla se amplió<br />

en el siglo XVI hasta conseguir el espacio<br />

actual que ostenta un artesonado de<br />

madera, ventanas molduradas con arcos<br />

de medio punto abiertas al Patio de<br />

Escuelas Mayores. Desde la enfermería<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!