02.07.2013 Views

5 - Capitulo II - Hidrogeología regional

5 - Capitulo II - Hidrogeología regional

5 - Capitulo II - Hidrogeología regional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

G. Baudino, 1996 44<br />

<strong>Hidrogeología</strong> del valle de Lerma<br />

2.3. Caracterización y dimensionamiento del medio físico de circulación<br />

2.3.1. Geología<br />

Si bien los acuíferos actualmente explotados se encuentran en sedimentos<br />

cuaternarios, las cuencas hidrológicas que aportan a la recarga se desarrollan en su<br />

mayor extensión sobre afloramientos de rocas precuaternarias, cuya litología y estructura<br />

condicionan tanto los regímenes hídricos superficiales como la calidad química de las<br />

aguas que alimentan los niveles productivos.<br />

Por otra parte las direcciones de flujo hídrico subterráneo tienen una estrecha<br />

vinculación con la historia de la depositación de los sedimentos cuaternarios y su<br />

posterior reelaboración morfológica.<br />

2.3.1.1. Introducción<br />

El valle de Lerma es una depresión tectónica ubicada en la provincia geológica<br />

Cordillera Oriental (Turner, 1971). La estructura de esta provincia, que es la prolongación<br />

austral de las Cordillera Oriental y Central de Bolivia, responde a esfuerzos compresivos<br />

en sentido oeste-este que han producido un intenso fallamiento y plegamiento de rumbo<br />

submeridiano. Dentro de este marco tectónico, existen "lineamientos transversales"<br />

(Salfity, 1985 ), conjugados al rumbo andino, vinculados a rasgos tectónicos y<br />

topográficos tanto actuales como paleogeográficos.<br />

Uno de estos lineamientos, el denominado Calama-Olacapato-El Toro (COT), )<br />

atraviesa el área de estudio en sentido NO-SE y la divide en dos comarcas, septentrional<br />

y austral, con características estructurales, estratigráficas y geomorfológicas distintivas<br />

(Alonso, 1986). La expresión superficial de este lineamiento puede advertirse en la<br />

quebrada del río Toro, en el flanco occidental, y en el rumbo de las estructuras principales<br />

de la sierra de Castillejo, en el borde oriental.<br />

La porción de la Cordillera Oriental situada al sur de la megatraza COT fue<br />

denominada subprovincia Cumbres Calchaquíes por Baldis et al. (1976). La principal<br />

diferencia con el sector septentrional del área de estudio es la total ausencia de<br />

sedimentitas cambro-ordovícicas y un gran desarrollo de las secuencias cretácicoeogénicas<br />

del Grupo Salta (Figuras 2.3.3. y 2.3.4.).<br />

Las rocas que caracterizan las comarcas septentrional y austral tienen influencia<br />

sobre las propiedades hidrogeoquímicas de los diferentes Sistemas Acuíferos. Mientras<br />

que las rocas del paleozoico inferior que afloran al norte del lineamiento del Toro poseen<br />

un bajo contenido en sales solubles, gran parte de las sedimentitas cretácico-eogénicas<br />

contienen sales, que generan un incremento de la mineralización de las aguas<br />

superficiales y subterráneas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!