02.07.2013 Views

5 - Capitulo II - Hidrogeología regional

5 - Capitulo II - Hidrogeología regional

5 - Capitulo II - Hidrogeología regional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cenozoico<br />

Terciario<br />

Grupo Orán (Russo, 1972)<br />

G. Baudino, 1996 48<br />

<strong>Hidrogeología</strong> del valle de Lerma<br />

Se asienta en discordancia erosiva sobre las secuencias del Subgrupo Santa<br />

Bárbara y está integrado por los Subgrupos Metán y Jujuy:<br />

Subgrupo Metán (Russo, 1972)<br />

Compuesto por areniscas finas a mediana, deleznables y de color pardusco,<br />

presenta en la base intercalaciones de bancos calcáreos. La formaciones que lo<br />

componen, de base a techo, son: Río Seco, Anta y Jesús María, que se encuentran<br />

restringidas a la comarca austral del área de estudio.<br />

Subgrupo Jujuy (Russo, 1972)<br />

Ampliamente difundido en las estructuras anticlinales que enmarcan el valle por el<br />

oeste, está constituido por dos formaciones: Guanaco y Piquete. En la inferior<br />

predominan conglomerados finos y areniscas conglomerádicas, mientras que en la<br />

superior, conglomerados gruesos y areniscas medianas a gruesas.<br />

Cuaternario<br />

Los sedimentos de esta edad se asientan, en su gran mayoría, sobre unidades del<br />

Terciario, que constituyen la base de la cuenca cuaternaria. Gallardo (1985) diferencia<br />

tres unidades formacionales: Formación Calvimonte, Formación Tajamar y Formación La<br />

Viña.<br />

Formación Calvimonte (Gallardo, 1985)<br />

Constituye la base del relleno cuaternario del valle y por lo tanto abarca<br />

prácticamente toda su extensión. El perfil tipo se ubica en el sector central del valle y su<br />

exposición no supera los 10 metros de espesor, ya que la base se halla cubierta.<br />

En este perfil, la unidad está conformada por gravas medianas gris oscuras, friables y<br />

macizas, con clastos subredondeados de grauvacas, areniscas, cuarcitas y<br />

cristaloclastos de cuarzo; la matriz es arena cuarzosa, castaño amarillenta pálida. En el<br />

techo de la formación, Gallardo (op.cit.) describe dos bancos de fangolita castaño clara.<br />

El mayor desarrollo de esta unidad se encuentra en el subsuelo donde, en base a<br />

la información brindada por sondeos mecánicos, posee una gran variación en su<br />

granometría, que abarca desde gravas con bloques en el flanco occidental del valle,<br />

hasta arenas gruesas a medianas en el borde oriental. La matriz también varía en<br />

tamaño de grano desde arenosa gruesa hasta limo-arcillosa, con igual gradiente de<br />

oeste a este.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!