02.07.2013 Views

Los bejucos y las plantas sarmentosas - Smithsonian Institution

Los bejucos y las plantas sarmentosas - Smithsonian Institution

Los bejucos y las plantas sarmentosas - Smithsonian Institution

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

20<br />

1885 y procedente de Monte Jiménez en la Sierra de Luquillo. Recientemente redescubierta en el<br />

bosque de Río Abajo y en Sabana Hoyos.<br />

Bosques Públicos: El Yunque y Río Abajo.<br />

2. Marsdenia floribunda (Brongn.) Schltr.<br />

Distribución: Especie nativa de Madagascar. Comúnmente cultivada en los jardines, por el atractivo y<br />

la fragancia de sus flores. También en St. Croix.<br />

3. Marsdenia woodburyana Acev.-Rodr.<br />

Distribución: Conocida solamente de Caña Gorda, Guánica. (Acevedo-Rdgz. y L. Ramírez 10174;<br />

Proctor 39358; L. Ramírez 48.).<br />

Bosque Público: Guánica.<br />

6. MATELEA<br />

Clave para <strong>las</strong> especies de Matelea<br />

1. Plantas robustas, poco leñosas; tallos 4 mm o más de diámetro; hojas densamente pubescentes en el<br />

envés; folículos ovoide-fusiformes, verrugosos ......................................................... 1. M. maritima<br />

1. Plantas herbáceas; tallos 2 mm o menos de diámetro; hojas glabras o puberulentas en el envés;<br />

folículos alargadamente fusiformes, lisos.<br />

2. Hojas redondeadas, truncadas o sub-cordiformes en la base, nunca obtusas o agudas; sépalos<br />

ovados, ca. 1.5 mm de largo; lóbulos de la corola lanceolado-triangulares, no solapados<br />

..............................................................................................................................2. M. sintenisii<br />

2. Hojas variables en la base, a veces redondeadas, pero siempre con algunas obtusas o agudas;<br />

sépalos oblongo-ovados, 2-2.5 mm de largo; lóbulos de la corola redondeados, imbricados<br />

................................................................................................................................3. M. variifolia<br />

1. Matelea maritima (Jacq.) Woodson<br />

Distribución: En matorrales y bosques costaneros. También en Culebra, Desecheo, Mona, Vieques, St.<br />

Croix, St. John, St. Thomas, Tortola y Virgen Gorda; Cuba, la Española, Antil<strong>las</strong> Menores y desde<br />

Panamá hasta el norte de Sudamérica.<br />

Bosques Públicos: Guánica, Mona, Piñones y Susúa.<br />

2. Matelea sintenisii (Schltr.) Woodson<br />

Distribución: En bosques húmedos de <strong>las</strong> cordilleras y la zona de mogotes.<br />

Bosques Públicos: El Yunque, Maricao, Río Abajo y Toro Negro.<br />

3. Matelea variifolia (Schltr.) Woodson<br />

Distribución: En bosques húmedos de <strong>las</strong> cordilleras y los mogotes.<br />

Bosques Públicos: El Yunque, Guilarte, Maricao, Río Abajo y Toro Negro.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!