02.07.2013 Views

Los bejucos y las plantas sarmentosas - Smithsonian Institution

Los bejucos y las plantas sarmentosas - Smithsonian Institution

Los bejucos y las plantas sarmentosas - Smithsonian Institution

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

34<br />

Distribución: Oriunda de Asia pero se encuentra naturalizada en la Cordillera Central en Puerto Rico<br />

en el área de Villalba (sector Cerro Maravilla) y a través del Nuevo Mundo. Esta especie no parece<br />

haber estado naturalizada en Puerto Rico a finales del siglo diecinueve ya que sólo se conocía de una<br />

sola colección hecha por Sintenis en 1886 a partir de una planta cultivada en <strong>las</strong> vecindades de<br />

Adjuntas. En el presente esta especie se encuentra naturalizada a lo largo de la carretera 143 de la<br />

Reserva Forestal de Toro Negro. Esta parece reproducirse en Puerto Rico exclusivamente por medios<br />

vegetativos ya que nunca ha sido coleccionada con frutos.<br />

Bosque Público: Toro Negro.<br />

14. Familia CELASTRACEAE<br />

Clave para los géneros<br />

1. Hojas levemente lustrosas en el haz, cartáceas, los márgenes crenulados o aserrados, los nervios<br />

terciarios inconspicuos; filamentos de los estambres ensanchados gradualmente hacia la base,<br />

adnatos al disco floral; pétalos pubescentes en la porción distal................................1. Hippocratea<br />

1. Hojas opacas en el haz, coriáceas, los márgenes subenteros, denticulados o crenulados, los nervios<br />

terciarios conspicuos; filamentos de los estambres más o menos del mismo ancho a lo largo de su<br />

longitud, insertos en el disco floral; pétalos glabros .....................................................2. Pristimera<br />

1. HIPPOCRATEA<br />

1. Hippocratea volubilis L.<br />

Distribución: En bosques secundarios y a la orilla de carreteras en elevaciones medias y bajas en áreas<br />

húmedas. También en Vieques; <strong>las</strong> Antil<strong>las</strong>, Centroamérica, Sudamérica y Estados Unidos (Florida).<br />

Bosques Públicos: Cambalache, Ceiba, El Yunque, Guajataca, Maricao, Río Abajo, Susúa y Vega.<br />

2. PRISTIMERA<br />

1. Pristimera caribaea (Urb.) A. C. Sm.<br />

Distribución: De amplia distribución en Puerto Rico, en bosques de la zona de mogotes, la Cordillera<br />

Central, Sierra Bermeja y Cerro de La Pandura. También en la Española, Antil<strong>las</strong> Menores y Guyana.<br />

Bosques Públicos: Guajataca, Maricao y Río Abajo.<br />

15. Familia CLUSIACEAE<br />

1. CLUSIA<br />

1. Clusia gundlachii A. Stahl<br />

Distribución: Principalmente de bosques húmedos a lo largo de la Cordillera Central y de la Sierra de<br />

Luquillo, pero extendiéndose hacia los bosques secos de la costa sur.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!