02.07.2013 Views

Los bejucos y las plantas sarmentosas - Smithsonian Institution

Los bejucos y las plantas sarmentosas - Smithsonian Institution

Los bejucos y las plantas sarmentosas - Smithsonian Institution

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

48<br />

Distribución: En matorrales y bosques costeros. También en Culebra, Vieques, St. Croix, St. John y<br />

St. Thomas; <strong>las</strong> Antil<strong>las</strong> y desde México hasta el norte de Sudamérica.<br />

Bosques Públicos: Boquerón y Guánica.<br />

7. FEVILLEA<br />

1. Fevillea cordifolia L.<br />

Distribución: En áreas alteradas a lo largo de ríos, carreteras y márgenes de bosques húmedos del<br />

centro de Puerto Rico. También en Jamaica, Cuba, la Española, Trinidad y América tropical<br />

continental.<br />

Bosques Públicos: Maricao y Río Abajo.<br />

8. LAGENARIA<br />

1. Lagenaria siceraria (Molina) Standl.<br />

Distribución: En áreas alteradas a lo largo de carreteras y márgenes de bosques húmedos del centro de<br />

Puerto Rico. Oriunda de los trópicos del viejo y Nuevo Mundo, en donde se cultiva con bastante<br />

frecuencia.<br />

9. LUFFA<br />

Clave para <strong>las</strong> especies de Luffa<br />

1. Estambres 3; frutos con 10 costil<strong>las</strong> longitudinales; semil<strong>las</strong> rugosas .......................1. L. acutangula<br />

1. Estambres 5; frutos trigonos, levemente sulcados longitudinalmente; semil<strong>las</strong> lisas<br />

................................................................................................................................... 2. L. aegyptiaca<br />

1. Luffa acutangula (L.) Roxb.<br />

Distribución: Probablemente nativa del paleotrópico, en áreas alteradas a lo largo de carreteras y<br />

márgenes de bosques húmedos del centro de Puerto Rico. Cultivada a través de los trópicos y<br />

subtrópicos.<br />

2. Luffa aegyptiaca Mill.<br />

Distribución: Nativa del paleotrópico, cultivada, escapada o naturalizada, en áreas alteradas a lo largo<br />

de carreteras y márgenes de bosques húmedos del centro de Puerto Rico. También en St. Croix, St.<br />

John y St. Thomas. Cultivada a través de los trópicos y subtrópicos.<br />

10. MELOTHRIA<br />

1. Melothria pendula L.<br />

Distribución: En lugares alterados tales como pastizales, en elevaciones altas a bajas. También a<br />

Vieques, St. Croix, St. John, St. Thomas, Tortola y Virgen Gorda; a través de <strong>las</strong> Antil<strong>las</strong>, Is<strong>las</strong><br />

Bahamas, sur de Estados Unidos y América continental tropical.<br />

Bosques Públicos: El Yunque, Maricao, Río Abajo, Toro Negro y Vega.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!