02.07.2013 Views

Los bejucos y las plantas sarmentosas - Smithsonian Institution

Los bejucos y las plantas sarmentosas - Smithsonian Institution

Los bejucos y las plantas sarmentosas - Smithsonian Institution

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

40<br />

8. Ipomoea indica (Burm.) Merr.<br />

Clave para <strong>las</strong> variedades<br />

1. Plantas glabras; hojas usualmente trilobadas<br />

……………..…..…. I. indica var. acuminata<br />

1. Plantas adpreso-pubescentes; hojas cordiformes, no lobadas<br />

……………………..…... I. indica var. indica<br />

8a. Ipomoea indica (Burm.) Merr. var acuminata (Vahl) Fosberg<br />

Distribución: A lo largo de <strong>las</strong> costas arenosas del litoral y en áreas húmedas de elevaciones medias.<br />

También en Cayo Santiago, Culebra, Desecheo, Vieques, St. Croix, St. John, St. Thomas y Tortola; a<br />

lo largo de <strong>las</strong> Antil<strong>las</strong> y América tropical.<br />

Bosques Públicos: Cambalache, Ceiba, El Yunque, Guilarte, Piñones, Río Abajo, Tortuguero y Vega.<br />

8b. Ipomoea indica (Burm.) Merr. var. indica<br />

Distribución: Conocida de una sola colección en Piedras Chiquitas en Coamo, Puerto Rico. Esta<br />

variedad predomina en <strong>las</strong> costas de la región Indo-Pacifica y aparentemente se encuentra también<br />

desde México a Brasil y Argentina.<br />

9. Ipomoea meyeri (Spreng.) G. Don<br />

Distribución: Común el la zona sur y oeste de Puerto Rico. También en <strong>las</strong> Antil<strong>las</strong>, Centroamérica y<br />

el norte de Sudamérica.<br />

Bosques Públicos: Guánica.<br />

10. Ipomoea microdactyla Griseb.<br />

Distribución: En la planicie central de Isla de Mona. También en <strong>las</strong> Is<strong>las</strong> Bahamas, Cuba y Estados<br />

Unidos (Florida).<br />

Bosque Público: Mona.<br />

11. Ipomoea nil (L.) Roth<br />

Distribución: Común en la región sudoeste de Puerto Rico. También en Desecheo, Vieques, St. Croix,<br />

St. John, St. Thomas y Tortola; nativa de México pero se encuentra distribuida a través de los trópicos.<br />

Bosque Público: Boquerón y Guánica.<br />

12. Ipomoea ochracea (Lindl.) G. Don<br />

Distribución: Común en la región sudoeste de Puerto Rico. También en St. Croix y St. John;<br />

probablemente oriunda de África tropical, ampliamente cultivada a través de los trópicos.<br />

Bosques Públicos: Guánica, Maricao y Susúa.<br />

13. Ipomoea pes-caprae (L.) R. Br.<br />

Distribución: En <strong>las</strong> costas arenosas del litoral, probablemente en todas <strong>las</strong> is<strong>las</strong> y callos de Puerto<br />

Rico e Is<strong>las</strong> Vírgenes. Especie pantropical muy común en <strong>las</strong> costas arenosas del litoral.<br />

Bosques Públicos: Guánica, Mona y Piñones.<br />

14. Ipomoea purpurea (L.) Roth<br />

Distribución: A lo largo de carreteras y lugares alterados. También en Vieques, St. Croix, St. Thomas<br />

y Tortola. Probablemente nativa de México, pero se encuentra distribuida a través de los trópicos.<br />

15. Ipomoea quamoclit L.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!