02.07.2013 Views

Los bejucos y las plantas sarmentosas - Smithsonian Institution

Los bejucos y las plantas sarmentosas - Smithsonian Institution

Los bejucos y las plantas sarmentosas - Smithsonian Institution

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

28<br />

9. Tallos glabros, sin pseudoestípu<strong>las</strong> o éstas inconspicuas; folíolos truncados, redondeados<br />

o sub-cordiformes en la base; haz glabro, envés glabro o lepidoto, sin domacios; corola<br />

< 8 cm de largo.<br />

10. Cáliz 2.1-4.1 cm de largo, en forma de espata, abierto distalmente a lo largo de ⅔<br />

partes de su extensión; corola lila con los lóbulos purpúreos y el centro blanco o<br />

purpúreo ........................................................................................ 7. Phryganocydia<br />

10. Cáliz 3-10 mm de largo, crateriforme, trunco o denticulado en el ápice; corola<br />

violeta o lila con el centro amarillo.<br />

11. Corola infundibuliforme, 1.5-3 cm de largo, violeta; tallos maduros<br />

cuadrangulares, sulcados; corte transversal del tallo con 4 brazos obscuros<br />

formados por el tejido de floema; follaje tornándose rojizo al secarse .............2.<br />

Arrabidaea<br />

11. Corola tubular-campanulada, 2.5-7.5 cm de largo, lila con el centro amarillo;<br />

tallos maduros cilíndricos; corte transversal del tallo con 8 brazos obscuros<br />

formados por el tejido de floema; follaje permaneciendo verde o tornándose<br />

marrón al secarse .................................................................................3. Cydista<br />

1. AMPHILOPHIUM<br />

1. Amphilophium paniculatum (L.) Kunth<br />

Distribución: En bosques secundarios y matorrales, de elevaciones medias a altas, especialmente en la<br />

zona de mogotes. Desde México hasta el norte de Argentina, incluyendo <strong>las</strong> Antil<strong>las</strong>.<br />

Bosque Público: Río Abajo.<br />

2. ARRABIDAEA<br />

1. Arrabidaea chica (Humb. y Bonpl.) B. Verl.<br />

Distribución: Conocida en Puerto Rico por dos colecciones hechas en 1885 en Bayamón, Stahl 79 y<br />

Sintenis 1096. También en St. John; a través del neotrópico.<br />

3. CYDISTA<br />

Distribución: En bosques ribereños, bordes de manglares y bosques costeros. También en St. Croix,<br />

St. John y St. Thomas; Cuba, la Española, Antil<strong>las</strong> Menores y América continental tropical.<br />

Bosque Público: Guánica.<br />

4. DISTICTIS<br />

1. Distictis lactiflora (Vahl) DC.<br />

Distribución: En bosques y matorrales costeros. También en Cayo Luis Peña, Vieques, St. Croix y St.<br />

Thomas; Cuba y la Española.<br />

Bosques Públicos: Cambalache, Ceiba, Guajataca, Guánica, Río Abajo, Susúa y Vega.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!