02.07.2013 Views

Los bejucos y las plantas sarmentosas - Smithsonian Institution

Los bejucos y las plantas sarmentosas - Smithsonian Institution

Los bejucos y las plantas sarmentosas - Smithsonian Institution

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4<br />

1. Lámina foliar con nervación secundaria (entre el nervio central y el margen) 2 a 5 veces bifurcada;<br />

rizomas y frondas sin escamas...................................................................................1. Dicranopteris<br />

1. Lámina foliar con nervación secundaria (entre el nervio central y el margen) bifurcada una sola vez;<br />

rizomas y frondas con escamas (frondas con escamas por lo menos en los meristemas apicales) ....2.<br />

Gleichenia<br />

1. DICRANOPTERIS<br />

Clave para <strong>las</strong> especies de Dicranopteris<br />

1. Area de bifurcación de <strong>las</strong> frondas con un par de pinnas accesorias; raquis terciarios de <strong>las</strong> frondas<br />

levemente angulares; envés verde pálido, glabro........................................................... 1. D. flexuosa<br />

1. Area de bifurcación de <strong>las</strong> frondas sin pinnas accesorias o a veces con pinnas accesorias sólo en <strong>las</strong><br />

bifurcaciones primarias; raquis terciarios de <strong>las</strong> frondas con estrechas quil<strong>las</strong> longitudinales; envés<br />

glauco, glabro o a veces con pelos estrellados dispersos............................................. 2. D. pectinata<br />

1. Dicranopteris flexuosa (Schrad.) Underw.<br />

Distribución: Ampliamente distribuida en áreas húmedas, alteradas, a lo largo de diferentes gradientes<br />

de elevación. También en <strong>las</strong> Antil<strong>las</strong>, Estados Unidos (Florida), Centroamérica y Sudamérica tropical.<br />

Bosques Públicos: Carite, El Yunque, Maricao, Río Abajo, Toro Negro y Tortuguero.<br />

2. Dicranopteris pectinata (Willd.) Underw.<br />

Distribución: Ampliamente distribuida en Puerto Rico, en áreas húmedas alteradas, a lo largo de<br />

diferentes gradientes de elevación. De amplia distribución en el neotrópico.<br />

Bosques Públicos: Carite, El Yunque, Maricao y Río Abajo.<br />

2. GLEICHENIA<br />

Clave para <strong>las</strong> especies de Gleichenia<br />

1. Envés de <strong>las</strong> pinnas tomentoso o lanoso.<br />

2. Envés de <strong>las</strong> pinnas densamente ferrugíneo tomentoso a lanoso; raquis principales de <strong>las</strong> pinnas<br />

juveniles densamente cubiertos en el haz por escamas marrón pálido, ciliadas, de apariencia<br />

lanosa ............................................................................................................................1. G. bifida<br />

2. Envés de <strong>las</strong> pinnas blanco-lanoso; raquis principales de <strong>las</strong> pinnas juveniles cubiertas en el envés<br />

con pocas escamas marrón-purpúreas, cortamente ciliadas y deciduas .................2. G. brevipubis<br />

1. Envés glauco, glabro a excepción de los nervios principales, los cuales están cubiertos por escamas o<br />

cilios rojizos ..............................................................................................................3. G. rubiginosa<br />

1. Gleichenia bifida (Willd.) Spreng.<br />

Distribución: Ampliamente distribuida en Puerto Rico, en áreas húmedas alteradas, de elevaciones<br />

medias a altas. También a través del neotrópico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!