02.07.2013 Views

Los bejucos y las plantas sarmentosas - Smithsonian Institution

Los bejucos y las plantas sarmentosas - Smithsonian Institution

Los bejucos y las plantas sarmentosas - Smithsonian Institution

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

22<br />

5. Metastelma monense Britton<br />

Distribución: Localmente común en Isla de Mona y recientemente descubierta por Franklin Axelrod<br />

(UPRRP) en el Bosque de Guánica.<br />

Bosques Públicos: Guánica y Mona.<br />

6. Metastelma parviflorum (Sw.) R. Br. ex Schult.<br />

Distribución: A lo largo de Puerto Rico en áreas de vegetación secundaria o alterada, en elevaciones<br />

bajas. También en St. Croix, St. Thomas, Tortola y Virgen Gorda; Antil<strong>las</strong> Menores, Trinidad e Isla<br />

Margarita.<br />

Bosques Públicos: Guánica, Piñones, Río Abajo y Tortuguero.<br />

8. OXYPETALUM<br />

1. Oxypetalum cordifolium (Vent.) Schltr.<br />

Distribución: Conocida en Puerto Rico por una sola colección de Read (de acuerdo a Urban, 1910).<br />

También en St. Thomas (de acuerdo a Urban, 1910); Cuba, la Española, Jamaica y de México a<br />

Sudamérica.<br />

6. Familia ASTERACEAE<br />

Clave para los géneros<br />

1. Hojas opuestas.<br />

2. Capítulos heterógamos, radiados, <strong>las</strong> flores centrales con coro<strong>las</strong> actinomorfas, tubulares, <strong>las</strong><br />

periféricas zigomorfas, liguladas (con un lóbulo alargado en forma de lígula).<br />

3. Hojas compuestas ..................................................................................................... 2. Bidens<br />

3. Hojas simples .............................................................................................. 11. Sphagneticola<br />

2. Capítulos homógamos, discoides, con todas <strong>las</strong> flores actinomorfas, tubulares.<br />

4. Capítulos con 4 filarios y 4 flores .............................................................................6. Mikania<br />

4. Capítulos con más de 4 filarios y más de 4 flores.<br />

5. Receptáculo (del capítulo) con páleas en la base de cada flor; ramas del estilo con 2<br />

líneas estigmáticas a todo lo largo ...................................................................10. Salmea<br />

5. Receptáculo sin páleas; ramas del estilo con una línea estigmática, solamente en la mitad<br />

inferior o ausente.<br />

6. Capítulos con varias series de filarios deciduos, solapados para formar un involucro<br />

cilíndrico; receptáculo cónico ........................................................3. Chromolaena<br />

6. Capítulos con filarios persistentes, en 1-2 series, para formar un involucro<br />

crateriforme; receptáculo plano o convexo ...................................4. Koanophyllon<br />

1. Hojas alternas.<br />

7. Capítulos heterógamos, radiados, <strong>las</strong> flores periféricas zigomorfas, con lígu<strong>las</strong> anaranjadas; flores<br />

centrales actinomorfas, con coro<strong>las</strong> amaril<strong>las</strong> ................................................. .9. Pseudogynoxys<br />

7. Capítulos homógamos, discoides, con todas <strong>las</strong> flores tubulares.<br />

8. Coro<strong>las</strong> bilabiadas; margen de <strong>las</strong> hojas usualmente espinuloso; tallo con una callosidad<br />

obtusa o espinosa, usualmente bifurcada en la base de la hoja .....................1. Berylsimpsonia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!