06.07.2013 Views

La práctica docente; un desafío diario

La práctica docente; un desafío diario

La práctica docente; un desafío diario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CIAEM-IACME, Recife, Brasil, 2011<br />

<strong>La</strong> <strong>práctica</strong> <strong>docente</strong>; <strong>un</strong> <strong>desafío</strong> <strong>diario</strong> 3<br />

Nos proponemos verificar alg<strong>un</strong>as de las raíces que motivan el fracaso escolar en el área de<br />

matemática se debe a la falta de herramientas de origen psicológico y/o psicopedagógico en la<br />

formación de los profesores. Y, éstas impiden hallar estrategias didácticas apropiadas para<br />

subsanar los obstáculos que se presentan en la <strong>práctica</strong>.<br />

Metodología<br />

A fin de poder comprobar la hipótesis se decide trabajar con toda <strong>un</strong>a institución escolar. Para<br />

este trabajo se cuenta con todo el plantel educativo y con la participación de los <strong>docente</strong>s del área<br />

de matemática. Se ha trabajado con dos grupos de <strong>docente</strong>s: <strong>un</strong>o, que acepta la propuesta<br />

explicitada, y otro, que prefiere colaborar sin modificar ni compartir sus didácticas, el cual es<br />

tomado como grupo <strong>docente</strong> de control.<br />

Los <strong>docente</strong>s que participan de la experiencia son en total 6 (seis) que poseen a cargo grupos de<br />

primer a sexto año de la nueva propuesta educativa sec<strong>un</strong>daria, cada curso-grupo tiene en<br />

promedio 30 alumnos.<br />

Los <strong>docente</strong>s que no participan de la propuesta son 3(tres) los cuales tiene a su cargo el otro<br />

grupo de primero a sexto año de la nueva propuesta educativa sec<strong>un</strong>daria con cursos de igual<br />

promedio de alumnos.<br />

Organización de la investigación:<br />

Contando con la aprobación del personal directivo de la institución, se realiza <strong>un</strong> primer<br />

encuentro donde se centra a los <strong>docente</strong>s del área de matemática y se los invita a participar de <strong>un</strong><br />

“taller de intercambio” guiado por <strong>un</strong>a Licenciada en Psicopedagogía. Para el desarrollo de toda<br />

la investigación se cuenta con <strong>un</strong> equipo interdisciplinario; contando con el aporte de <strong>un</strong><br />

psicólogo; <strong>un</strong>a Licenciada en Matemática y <strong>un</strong>a Licenciada en psicopedagogía. Me referiré de<br />

ahora en más a “la terapeuta” cuando detalle alg<strong>un</strong>a de las intervenciones, que <strong>un</strong> profesional<br />

realice.<br />

Para el mismo se les informa que lo que se busca es poder conocer en prof<strong>un</strong>didad las falencias<br />

que se originan en el desarrollo de las <strong>práctica</strong>s pedagógicas que hace que esté naturalizada la<br />

frase “la matemática es difícil” y por tanto sea tan elevado el índice de alumnos que no logran<br />

acreditarla al finalizar el ciclo lectivo. Se les informa además que la participación de esta<br />

propuesta no busca descalificar las <strong>práctica</strong>s de cada <strong>docente</strong>, ni “etiquetar” a los alumnos con<br />

dificultades; sino reconocer y poder brindar herramientas donde el entramado áulico presenta<br />

fracturas que condicionan o impiden la apropiación de nuevos contenidos a los alumnos.<br />

<strong>La</strong> labor de cada <strong>docente</strong> participante será intentar buscar las mejores estrategias didácticas que<br />

considere más apropiadas para el dictado de sus clases; <strong>un</strong>a vez realizado el diagnóstico inicial y<br />

teniendo mayor conocimiento del grupo con el cual deberá trabajar en el año. Éste deberá<br />

posteriormente compartir con sus colegas, especificando el tema tratado, las dificultades que<br />

presentaron los alumnos y las que a él, como <strong>docente</strong> a cargo del grupo, le surgieron.<br />

En este p<strong>un</strong>to, es de suma importancia contar con el apoyo y el compromiso de los participantes;<br />

no solo con el fin de mencionar en qué se basa su trabajo <strong>diario</strong> y qué estrategias presenta; sino,<br />

principalmente en las dificultades que surgen en el quehacer cotidiano y con qué herramientas<br />

cuenta para sobre llevarlas.<br />

<strong>La</strong> labor del terapeuta que organiza y guía el “taller” es el de escuchar las dificultades y ofrecer<br />

herramientas necesarias, que puedan servirle de ayuda para mejorar sus <strong>práctica</strong>s, en base a las<br />

dificultades que se van detectando en los diferentes alumnos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!