06.07.2013 Views

La práctica docente; un desafío diario

La práctica docente; un desafío diario

La práctica docente; un desafío diario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CIAEM-IACME, Recife, Brasil, 2011<br />

<strong>La</strong> <strong>práctica</strong> <strong>docente</strong>; <strong>un</strong> <strong>desafío</strong> <strong>diario</strong> 5<br />

explicaciones y ejercitación reiterada, a fin de lograr que por memorización y repetición sus<br />

alumnos también acrediten de modo esperado el tema en cuestión.<br />

Son los <strong>docente</strong>s con más experiencia áulica, los que en <strong>un</strong> principio guían a los jóvenes y<br />

posteriormente, también solicitan y acepan datos o estrategias y se suman al intercambio.<br />

Dados los presentes problemas, la investigación generó <strong>un</strong> taller centrado en el intercambio y<br />

prof<strong>un</strong>dización de conocimientos donde todos participaban y aportaban ideas para poder<br />

desentrañar las dudas que estaban instauradas y no habían sido disipadas en el momento de la<br />

formación. <strong>La</strong> labor de todo el grupo se torna muy enriquecedora; ya que los <strong>docente</strong>s se<br />

comprometen con sus actividades, investigan y buscan nuevas estrategias para ayudarse sin<br />

impartir juicios de valor ante los conflictos surgidos. Es destacable que el centro de la<br />

problemática dejan de ser los alumnos y éstos quedan enmarcados en los educandos que<br />

necesitan otras estrategias y aportes; además; lejos de ser etiquetados, se comienza a tener en<br />

cuenta las dificultades individuales de cada <strong>un</strong>o de ellos, intentando acceder a diferentes<br />

adecuaciones que les permitan la comprensión y adquisición de concepto en cuestión.<br />

<strong>La</strong> labor de la terapeuta a cargo toma otro rumbo; en este caso, se encarga de propiciar <strong>un</strong> ámbito<br />

donde disipar la angustia que éstos conflictos producen y trabajar desde el fortalecimiento de la<br />

labor grupal como <strong>un</strong> modo más complejo y beneficioso de avanzar, en pos del mejor<br />

rendimiento académico de los educandos y <strong>un</strong> gran enriquecimiento personal basado en el<br />

intercambio grupal.<br />

Alumnos:<br />

En <strong>un</strong> comienzo, participan por grupos áulicos, f<strong>un</strong>damentando esta actitud, en la coherencia de<br />

los conceptos a aprender, las diferencias etarias, los intereses sociales del grupo, entre otros. A<br />

la hora de presentar las problemáticas surgidas, la atención estaba depositada en la falencia de los<br />

<strong>docente</strong>s, en el dictado de sus clases, en lo arbitrario de sus estrategias didácticas y en alg<strong>un</strong>as<br />

cuestiones personales, juzgadas a priori por los educandos. (Característico del período<br />

adolescente que transitan según las identificaciones positivas o no que realizan con el adulto<br />

referente). Con el avanzar del ciclo lectivo, los alumnos comienzan a manifestar sus dificultades<br />

personales; reconocen no poseer las herramientas necesarias para lograr los objetivos ahora<br />

propuestos en los nuevos conceptos que se tratan; y, comienzan a solicitar ayuda de sus pares<br />

quienes, al manejar los mismos códigos particulares en su lenguaje, logran mayor focalización en<br />

el tema que se esté tratando. Por otra parte, de la compleja trama social, se desprenden alg<strong>un</strong>as<br />

situaciones personales que hacen que los alumnos no logren la concentración adecuada según lo<br />

propuesto. Los aspectos personales los trata “la terapeuta” a cargo del grupo, además contando<br />

con el apoyo de sus pares que acompañan el proceso de aquél que presenta mayores dificultades.<br />

Con el avance del ciclo lectivo, y las mejoras académicas que comienzan a marcarse, los<br />

alumnos de los años menores deciden solicitar ayuda a los más avanzados y de otros cursos.<br />

Es para destacar que los temas de intercambio que los reúnen no son solo referentes a cuestiones<br />

matemáticas, sino que además solicitan herramientas para poder ayudar a algún compañero con<br />

conflictos personales p<strong>un</strong>tuales, que poseen <strong>un</strong> diagnóstico específico, donde la sola vol<strong>un</strong>tad del<br />

par no alcanza para subsanar las falencias que este posee; por otra parte alivianan la tarea del<br />

<strong>docente</strong>; quien puede dedicar mayor tiempo al grupo en general. Así, cada integrante pone al<br />

servicio de los demás los conocimientos que posee y los alumnos transforman el taller en <strong>un</strong><br />

espacio donde “aprendemos de verdad, y además todos somos profes de otros”<br />

Cierre de las actividades

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!