13.07.2013 Views

José Luis Ramos Sánchez - CPR de Mérida

José Luis Ramos Sánchez - CPR de Mérida

José Luis Ramos Sánchez - CPR de Mérida

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Investigación Educativa<br />

lado, se trata <strong>de</strong> una evaluación referida a un criterio general como es el <strong>de</strong> ayudar al<br />

maestro a tomar la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> que el alumno promocione o no en función <strong>de</strong> un nivel<br />

o punto <strong>de</strong> corte establecido, al mismo tiempo que po<strong>de</strong>mos i<strong>de</strong>ntificar criterios o<br />

aspectos más específicos <strong>de</strong> bajo <strong>de</strong>sarrollo con la intención <strong>de</strong> potenciarlos.<br />

Otra característica interesante <strong>de</strong> la prueba es que pue<strong>de</strong> convertirse en un<br />

a<strong>de</strong>cuado instrumento <strong>de</strong> evaluación inicial que nos ayudará a planificar la enseñanza,<br />

tanto grupal como individualmente. Efectivamente, teniendo en cuenta que el maestro<br />

<strong>de</strong>be elaborar programaciones <strong>de</strong> aula ajustadas a las características <strong>de</strong> sus alumnos<br />

conviene que, a comienzo <strong>de</strong> cada ciclo, conozca cuál es la situación <strong>de</strong> partida <strong>de</strong>l<br />

grupo en el dominio <strong>de</strong> técnicas instrumentales. Por consiguiente, en los cursos tercero<br />

y quinto <strong>de</strong> Educación Primara así como en primero <strong>de</strong> Educación Secundaria<br />

obligatoria, la aplicación <strong>de</strong> esta prueba constituye un buen instrumento para tomar<br />

contacto con el grupo y planificar los aprendizajes más básicos, al ser estos unos <strong>de</strong> los<br />

principales indicadores <strong>de</strong>l éxito escolar.<br />

Pero quizá, una <strong>de</strong> las mayores utilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> este instrumento es el referido a la<br />

segunda finalidad mencionada, es <strong>de</strong>cir, a su uso <strong>de</strong> forma individual para evaluar las<br />

dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un alumno. Des<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista, los baremos que se presentan no<br />

son tan importantes y, por tanto, lo más relevante sería i<strong>de</strong>ntificar el tipo <strong>de</strong> error que<br />

el alumno comete. A partir <strong>de</strong> esta i<strong>de</strong>ntificación, nos daremos cuenta <strong>de</strong> qué procesos<br />

no realiza bien para que el maestro proporcione la ayuda necesaria.<br />

Por consiguiente, la responsabilidad <strong>de</strong>l docente, y <strong>de</strong> cara a organizar la ayuda o<br />

la mediación <strong>de</strong> la enseñanza, nos interesa no tanto el resultado <strong>de</strong> un problema como<br />

la forma que tiene el alumno <strong>de</strong> resolverlo. Este hecho es tremendamente interesante<br />

puesto que la ayuda <strong>de</strong>be variar <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la tarea que el alumno no realiza bien<br />

sin la mediación <strong>de</strong>l adulto, o <strong>de</strong> otra persona competente. De hecho, ante un problema<br />

matemático, no será lo mismo que un alumno sólo tenga algunos errores <strong>de</strong> cálculo<br />

que si el error es <strong>de</strong> planteamiento, al no realizar una representación mental <strong>de</strong>l<br />

problema. Del mismo modo, ante una multiplicación con una solución incorrecta,<br />

po<strong>de</strong>mos profundizar más en <strong>de</strong>scubrir dón<strong>de</strong> se comete el error, puesto que la<br />

intervención <strong>de</strong>l maestro será distinta si el fallo se produce porque no tiene<br />

memorizada la tabla o porque no haya tenido en cuenta la llevada. Está claro que, en<br />

ambos casos, la puntuación obtenida en el ítem concreto será cero, como se<br />

comprobará en los criterios <strong>de</strong> puntuación. Sin embargo, la ayuda <strong>de</strong>berá ser distinta<br />

en un caso o en otro.<br />

En <strong>de</strong>finitiva, se trata <strong>de</strong> saber cuáles son los procesos erróneos que el niño<br />

evi<strong>de</strong>ncia cuando realiza las tareas que se le proponen. Pero, en numerosas ocasiones,<br />

ni el propio alumno es consciente <strong>de</strong> cómo procesa los datos y, por tanto, no es<br />

consciente <strong>de</strong> los errores que comete mientras realiza la actividad. Una <strong>de</strong> las mejores<br />

forma <strong>de</strong> averiguarlo es pedirle que nos diga en voz alta lo que hace, aunque, gran<br />

parte <strong>de</strong> las veces, tendremos que ir haciéndole preguntas para <strong>de</strong>scubrir cuál es su<br />

forma <strong>de</strong> actuar y pensar.<br />

26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!