13.07.2013 Views

José Luis Ramos Sánchez - CPR de Mérida

José Luis Ramos Sánchez - CPR de Mérida

José Luis Ramos Sánchez - CPR de Mérida

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Investigación Educativa<br />

grupos se correspon<strong>de</strong> con distintos tipos <strong>de</strong> palabras: <strong>de</strong> ortografía natural, con sílabas<br />

complejas, <strong>de</strong> ortografía arbitraria y <strong>de</strong> ortografía reglada. Para seleccionar las<br />

palabras <strong>de</strong> dificultad ortográfica, tanto arbitraria como reglada 2 , se siguió el estudio<br />

<strong>de</strong> Mesanza (1990) quien hace una clasificación <strong>de</strong> las palabras según su dificultad<br />

para cada uno <strong>de</strong> los ciclos <strong>de</strong> Educación Primaria. Este investigador hace una<br />

clasificación <strong>de</strong> las palabras asignando una puntuación <strong>de</strong> 0 a 100 según el grado <strong>de</strong><br />

dificultad. Si la palabra es acompañada por un cero quiere <strong>de</strong>cir que no tiene ninguna<br />

dificultad para los alumnos, mientras que si es acompañada por un cien representa la<br />

máxima dificultad.<br />

5.2.2. ESCRITURA DE FRASES<br />

Mientras que a través <strong>de</strong> la escritura <strong>de</strong> palabras se evalúa la capacidad <strong>de</strong>l alumno<br />

para escribir correctamente las mismas, a partir <strong>de</strong> la escritura <strong>de</strong> frases se evalúan dos<br />

aspectos. Por un lado, la capacidad <strong>de</strong>l alumno para respetar la unión y separación<br />

correcta <strong>de</strong> las palabras y, por otro, la capacidad para utilizar algunos signos <strong>de</strong><br />

puntuación.<br />

Es posible que las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los alumnos no provengan <strong>de</strong> la escritura <strong>de</strong><br />

palabras, aunque pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>rivarse <strong>de</strong> que el alumno no tome conciencia que las<br />

palabras son unida<strong>de</strong>s in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la frase y, por tanto, cometería errores<br />

<strong>de</strong> unión y separación.<br />

Por otro lado, si en el lenguaje oral los elementos prosódicos vienen <strong>de</strong>terminados<br />

por el tono <strong>de</strong>l hablante, en la escritura vienen establecidos por los signos <strong>de</strong> puntuación.<br />

Por este motivo, el escritor <strong>de</strong>be utilizar unos signos que representen los aspectos<br />

prosódicos <strong>de</strong>l lenguaje oral, como son los puntos, las comas, las interrogaciones, las<br />

admiraciones,… puesto que su uso correcto facilitará la comprensión <strong>de</strong>l texto.<br />

5.2.3. COMPOSICIÓN ESCRITA<br />

La finalidad más importante <strong>de</strong> la escritura es la <strong>de</strong> transmitir mensajes escritos.<br />

Por esta razón, en el primer ciclo para evaluar la capacidad <strong>de</strong> componer mensajes se<br />

utilizan dos pruebas. Por un lado se pi<strong>de</strong> al alumno que or<strong>de</strong>ne palabras para formar<br />

frases y, por otro, se le pi<strong>de</strong> que escriba frases dada unas palabras. En el segundo ciclo<br />

se evalúa la composición escrita <strong>de</strong>l alumno mediante la escritura <strong>de</strong> un cuento o<br />

historia que conozca o se invente. Este aspecto pue<strong>de</strong> resultar <strong>de</strong> los más difíciles <strong>de</strong><br />

evaluar en el conjunto <strong>de</strong> la prueba, puesto que implica que evaluador i<strong>de</strong>ntifique la<br />

estructura <strong>de</strong>l texto para asignar la puntuación correspondiente.<br />

2 Se <strong>de</strong>nomina palabra <strong>de</strong> ortografía arbitraria aquella que se escribe correctamente <strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada forma sin existir<br />

una regla que lo justifique. Por ejemplo jirafa se escribe con j y no con g. Por el contrario, una palabra es <strong>de</strong> ortografía<br />

reglada cuando su forma respon<strong>de</strong> a una regla establecida en castellano. Por ejemplo, hueco se escribe con h porque<br />

todas las palabras que comienzan por hue-, hie-, hum- se escriben con h (regla).<br />

36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!