13.07.2013 Views

José Luis Ramos Sánchez - CPR de Mérida

José Luis Ramos Sánchez - CPR de Mérida

José Luis Ramos Sánchez - CPR de Mérida

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Investigación Educativa<br />

Estos aspectos se concretan en los criterios <strong>de</strong> evaluación que se <strong>de</strong>tallan<br />

específicamente para cada uno <strong>de</strong> los niveles. Como se pue<strong>de</strong> observar en el cuadro<br />

1.1, mediante esta prueba se evalúan los aspectos más comunes y funcionales <strong>de</strong> la<br />

enseñanza, aunque existen diferencias en la propuesta para cada uno <strong>de</strong> los ciclos. Es<br />

<strong>de</strong>cir, si preten<strong>de</strong>mos evaluar la comprensión lectora utilizaremos textos con diferente<br />

grado <strong>de</strong> complejidad según el ciclo. Del mismo modo, no será lo mismo evaluar la<br />

capacidad <strong>de</strong>l alumno para resolver problemas en el primer ciclo que en el segundo.<br />

No obstante, excepto en los niveles <strong>de</strong> dificultad <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s, se ha procurado<br />

homogeneizar al máximo el tipo <strong>de</strong> tarea propuesta para cada ciclo.<br />

Po<strong>de</strong>mos apreciar que en esta prueba no se evalúan otros contenidos que forman<br />

parte <strong>de</strong>l currículo. De este modo, en el área <strong>de</strong> Lengua Castellana y Literatura<br />

evaluamos sólo aquellos contenidos que se consi<strong>de</strong>raron más relevantes, <strong>de</strong>jando al<br />

margen otros que, efectivamente, <strong>de</strong>ben formar parte <strong>de</strong>l currículo en los distintos<br />

ciclos. Esta selección <strong>de</strong> contenidos, necesaria en cualquier prueba que pretenda<br />

facilitar la aplicación y la interpretación <strong>de</strong> resultados, nos hizo tomar la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong><br />

no evaluar otros aspectos que suelen forman parte <strong>de</strong> las programaciones <strong>de</strong> aula,<br />

como son los bloques <strong>de</strong> contenidos referidos a Usos y formas <strong>de</strong> comunicación oral y<br />

Sistemas <strong>de</strong> comunicación verbal y no verbal.<br />

Se actuó <strong>de</strong> la misma forma en el área <strong>de</strong> Matemáticas, puesto que, ante la<br />

imposibilidad <strong>de</strong> evaluar todos los posibles contenidos que forman parte <strong>de</strong>l currículo<br />

en cada uno <strong>de</strong> los ciclos, optamos por seleccionar aquellos que con más generalidad y<br />

<strong>de</strong>dicación forman parte <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> enseñanza. Por esta razón, no se han<br />

evaluado aspectos relacionados con La medida, Las formas geométricas y situación en<br />

el espacio o La organización <strong>de</strong> la información, bloques <strong>de</strong> contenidos que, sin duda,<br />

contribuyen a la formación matemática <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong> Educación Primaria.<br />

En <strong>de</strong>finitiva, para elegir los aspectos que han formado parte <strong>de</strong> la evaluación se<br />

han seguido tres criterios: a) funcionalidad <strong>de</strong> su uso en la vida, b) facilidad en la<br />

aplicación y corrección, y c) generalidad con que los maestros abordan su enseñanza.<br />

Estos criterios, constituyen los argumentos <strong>de</strong> mayor peso para diseñar una prueba que<br />

incluye los aspectos que se han consi<strong>de</strong>rado más representativos <strong>de</strong> lo que<br />

<strong>de</strong>nominamos Técnicas Instrumentales Básicas.<br />

A continuación <strong>de</strong>scribimos la estructura <strong>de</strong> la prueba, junto con algunos aspectos<br />

comunes y diferenciales para cada uno <strong>de</strong> los niveles. No obstante, se presenta una<br />

<strong>de</strong>scripción más <strong>de</strong>tallada en los apartados correspondientes a las normas especificas<br />

<strong>de</strong> cada ciclo.<br />

5.1. LECTURA<br />

Uno <strong>de</strong> los aspectos comunes para todos los ciclos es que el ámbito <strong>de</strong> la lectura<br />

evaluado es el <strong>de</strong> comprensión. Para evaluar la comprensión lectora, se utilizan dos<br />

34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!