23.07.2013 Views

El círculo, la línea y la cruz. Sobre historia y metahistoria en la teoría ...

El círculo, la línea y la cruz. Sobre historia y metahistoria en la teoría ...

El círculo, la línea y la cruz. Sobre historia y metahistoria en la teoría ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>El</strong> <strong>círculo</strong>, <strong>la</strong> <strong>línea</strong> y <strong>la</strong> <strong>cruz</strong>. <strong>Sobre</strong> <strong>historia</strong> y meta<strong>historia</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong>…<br />

145<br />

alemana ante el trabajo, <strong>en</strong> <strong>la</strong> forma del servicio civil, <strong>en</strong> <strong>la</strong> universidad, y<br />

otras variantes. Los caminos que sigu<strong>en</strong> <strong>la</strong> discusión sobre <strong>la</strong> Bildung y el<br />

trabajo después de Hegel, examinados por Löwith aparec<strong>en</strong> como reflexiones<br />

acerca del final de <strong>la</strong> Bildung mi<strong>en</strong>tras Ros<strong>en</strong>stock examinaría sus inicios,<br />

luteranos, y seña<strong>la</strong> que fue Lutero el que evitó que los príncipes alemanes<br />

hicieran una lectura protofascista de Maquiavelo <strong>en</strong> el XVII. «This Bildung<br />

made Frederick the great the first servant of the state» 71 . Este es uno de los<br />

pocos pasajes <strong>en</strong> los que se advierte una concesión del autor a una visión<br />

un tanto idealizada del pasado alemán, porque no olvidemos que, si bi<strong>en</strong> es<br />

cierto que el jov<strong>en</strong> Federico pudo haber escrito un «Antimaquiavelo» no lo es<br />

m<strong>en</strong>os que cuando se puso a gobernar no dudó <strong>en</strong> aplicar sus máximas y <strong>en</strong><br />

convertirse <strong>en</strong> un c<strong>la</strong>ro ejemplo de <strong>la</strong> razón de Estado 72 .<br />

Una y otra vez vemos que hay un hilo conductor que va más allá del conflicto<br />

de <strong>la</strong>s investiduras, se trata del dualismo <strong>en</strong>tre el estado y un poder que<br />

se le contrapone y que ejerce de contrapeso moral, de conci<strong>en</strong>cia del príncipe,<br />

evitando el totalitarismo, lo vemos <strong>en</strong> el análisis de <strong>la</strong> revolución inglesa,<br />

anunciada un siglo antes por el conflicto <strong>en</strong>tre el trono y Thomas Moro y también<br />

<strong>en</strong> el papel que juega Lutero, pero este dualismo es una constante desde<br />

<strong>la</strong> primera revolución, <strong>la</strong> gregoriana. La <strong>historia</strong> que narra Ros<strong>en</strong>stock es <strong>la</strong><br />

de una t<strong>en</strong>sión mil<strong>en</strong>aria <strong>en</strong>tre el poder y una instancia que lo limita, puede<br />

ser inicialm<strong>en</strong>te <strong>la</strong> iglesia fr<strong>en</strong>te al imperio, pero puede ser también un proceso<br />

d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> iglesia, cuando el vicario de cristo se convierta al Wille zur<br />

Macht, surgirán primero S. Francisco y luego Lutero; puede ser un consejero<br />

que <strong>en</strong>carne <strong>la</strong> conci<strong>en</strong>cia del príncipe, como Thomas Moro, y es desde esta<br />

c<strong>la</strong>ve que <strong>la</strong> idea del derecho aparece una y otra vez como un hilo conductor<br />

que recorre el texto.<br />

Es oportuno recordar que el mismo año <strong>en</strong> que apareció <strong>la</strong> versión original<br />

alemana del libro que nos ocupa, <strong>en</strong> 1931, se publicaba también un texto de<br />

otro importante <strong>historia</strong>dor, Otto Hintze, donde también se sitúa <strong>en</strong> el dualismo<br />

Estado-Iglesia <strong>la</strong> raíz de <strong>la</strong> originalidad occid<strong>en</strong>tal 73 , Hintze hab<strong>la</strong> del<br />

«dualistischer Geist» 74 . <strong>El</strong> tema, naturalm<strong>en</strong>te era <strong>en</strong>tonces de actualidad si<br />

recordamos el debate teológicopolítico, faltaban solo dos años para el asc<strong>en</strong>so<br />

al poder del nazismo pero <strong>la</strong> nueva religión había empezado ya a <strong>en</strong>contrar<br />

simpatizantes y algunos autores estaban preparándole el terr<strong>en</strong>o, tanto juris-<br />

71 OR, p. 406.<br />

72 <strong>Sobre</strong> <strong>la</strong>s contradicciones <strong>en</strong>tre el filósofo y el rey <strong>en</strong> el caso de Federico II, cf. R. R.<br />

aRamayo y J. L. viLLacañaS (comps.), La her<strong>en</strong>cia de Maquiavelo, FCE, Madrid, 1999.<br />

73 Cf. O. hintze, «Weltgeschichtliche Bedingung<strong>en</strong> der Repräs<strong>en</strong>tativverfassung», <strong>en</strong> Historische<br />

Zeitschrift 143, 1931.<br />

74 Posteriorm<strong>en</strong>te, un discípulo de Ros<strong>en</strong>stock, H. J. beRman, <strong>en</strong> otra obra importante, Law<br />

and Revolution. The Formation of the Western Legal Traditio (Harvard University Press, 1983),<br />

desarrol<strong>la</strong>rá <strong>en</strong> detalle esta tesis.<br />

Res publica, 25, 2011, pp. 125-150

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!