23.07.2013 Views

El círculo, la línea y la cruz. Sobre historia y metahistoria en la teoría ...

El círculo, la línea y la cruz. Sobre historia y metahistoria en la teoría ...

El círculo, la línea y la cruz. Sobre historia y metahistoria en la teoría ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>El</strong> <strong>círculo</strong>, <strong>la</strong> <strong>línea</strong> y <strong>la</strong> <strong>cruz</strong>. <strong>Sobre</strong> <strong>historia</strong> y meta<strong>historia</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong>…<br />

131<br />

de suicidio y no de tragedia. Parte del éxito del libro de Sp<strong>en</strong>gler se debía<br />

precisam<strong>en</strong>te a que situaba <strong>la</strong> derrota de Alemania <strong>en</strong> este marco histórico,<br />

absolvi<strong>en</strong>do así al pueblo y a sus gobernantes de su parte de responsabilidad,<br />

el co<strong>la</strong>pso de Alemania seria parte del destino de «<strong>la</strong> cultura fáustica». Al<br />

hab<strong>la</strong>r de suicidio y de autobiografía, Ros<strong>en</strong>stock se sitúa polémicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

contra de <strong>la</strong> tradición de <strong>la</strong> filosofía de <strong>la</strong> <strong>historia</strong> y de <strong>la</strong> historiografía que se<br />

deriva de ésta, <strong>la</strong> postura del filósofo de <strong>la</strong> <strong>historia</strong> y del <strong>historia</strong>dor que bebe<br />

<strong>en</strong> sus premisas es <strong>la</strong> del espectador, mi<strong>en</strong>tras que el <strong>historia</strong>dor antiguo (esto<br />

vale para Maquiavelo o Macau<strong>la</strong>y) era también actor histórico 26 . Y mi<strong>en</strong>tras <strong>la</strong><br />

visión clásica pagana y <strong>la</strong> neopagana –como <strong>la</strong> de Sp<strong>en</strong>gler– ve <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>historia</strong><br />

un proceso cíclico y por lo tanto inevitable, Ros<strong>en</strong>stock quiere subrayar su<br />

carácter abierto y el papel de los ag<strong>en</strong>tes.<br />

Discípulo de Wil<strong>la</strong>mowitz, poliglota y Sprachd<strong>en</strong>ker, Ros<strong>en</strong>stock es jurista<br />

de formación y filólogo vocacional, su s<strong>en</strong>sibilidad para <strong>la</strong>s l<strong>en</strong>guas es<br />

notable y sus observaciones <strong>en</strong> el ámbito de <strong>la</strong> semántica histórica jalonan<br />

todo el libro, por ello, el propio autor es de los primeros <strong>en</strong> recordar el orig<strong>en</strong><br />

etimológico del término revolución a partir de <strong>la</strong> astronomía copernicana y<br />

<strong>la</strong> astrología; también se deti<strong>en</strong>e a com<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> inversión que supone l<strong>la</strong>mar<br />

revolución gloriosa a lo que fue una restauración. En su libro, Ros<strong>en</strong>stock<br />

también seña<strong>la</strong>rá también muchos procesos cíclicos que pasan por fases de<br />

decad<strong>en</strong>cia pero veremos que esa no es <strong>la</strong> última pa<strong>la</strong>bra cuando se trata de<br />

p<strong>en</strong>sar <strong>la</strong> <strong>historia</strong>, al contrario, <strong>la</strong> premisa que lo atraviesa es <strong>la</strong> polémica contra<br />

el punto de vista cíclico, polémica que podemos leer como un eco de <strong>la</strong> de<br />

Agustín. Y es que, antes de que Heidegger se pusiera a com<strong>en</strong>tar a Agustín <strong>en</strong><br />

sus cursos 1920-21, Ros<strong>en</strong>stock y Ros<strong>en</strong>zweig lo habían ya com<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> su<br />

diálogo episto<strong>la</strong>r iniciado <strong>en</strong> 1916. Ros<strong>en</strong>stock y su amigo Franz Ros<strong>en</strong>zweig<br />

leyeron y discutieron a Agustín <strong>en</strong> <strong>la</strong>s trincheras de <strong>la</strong> primera guerra, <strong>la</strong> Gran<br />

Guerra, como <strong>la</strong> l<strong>la</strong>maron sus contemporáneos 27 . Mi<strong>en</strong>tras Jünger y Schmitt<br />

veían <strong>en</strong> el<strong>la</strong> <strong>la</strong> confirmación de sus tesis sobre <strong>la</strong> emerg<strong>en</strong>cia de una nueva<br />

Gestalt, <strong>la</strong> del Soldado y <strong>la</strong> movilización total, Ros<strong>en</strong>zweig y Ros<strong>en</strong>stock<br />

veían <strong>en</strong> esa guerra <strong>la</strong> confirmación de sus tesis acerca de los límites de todo<br />

nacionalismo y toda política basada <strong>en</strong> <strong>la</strong> lucha por <strong>la</strong> tierra, y ambos sabían<br />

muy bi<strong>en</strong> de que hab<strong>la</strong>ban, discípulos de Meinecke y Gierke, respectivam<strong>en</strong>te,<br />

26 «Hubo una época <strong>en</strong> que los <strong>historia</strong>dores eran también líderes políticos, piénsese <strong>en</strong><br />

Thiers o Macau<strong>la</strong>y, pero actualm<strong>en</strong>te el <strong>historia</strong>dor sólo es un erudito» (Out of Revolution [=OR],<br />

editado <strong>en</strong> 1938 y reeditado <strong>en</strong> 1969 con una introducción de H. Berman. Citamos según <strong>la</strong> reci<strong>en</strong>te<br />

reedición de 1993). Esto es observado también por Ar<strong>en</strong>dt que recuerda que «ni Maquiavelo<br />

ni Guicciardini fueron espectadores <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido <strong>en</strong> que lo fueron Hegel y otros <strong>historia</strong>dores»<br />

(H. aR<strong>en</strong>dt, <strong>Sobre</strong> <strong>la</strong> revolución, Alianza, Madrid, 1988, p. 70).<br />

27 Esta correspond<strong>en</strong>cia fue publicada <strong>en</strong> alemán, Briefwechsel mit Franz Ros<strong>en</strong>zweig<br />

(Schock<strong>en</strong>-Ver<strong>la</strong>g, Berlin, 1916), y traducida al inglés como Judaism despite Christianity (University<br />

of A<strong>la</strong>bama Press, 1969).<br />

Res publica, 25, 2011, pp. 125-150

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!