30.07.2013 Views

Cristina Boccia, Virginia Brain, Ivana Buffa, Alejandra Farías y ...

Cristina Boccia, Virginia Brain, Ivana Buffa, Alejandra Farías y ...

Cristina Boccia, Virginia Brain, Ivana Buffa, Alejandra Farías y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La renovación de la palabra / 230<br />

grupo B por invocar más abiertamente la frustración del cliente que en los textos auténticos, que<br />

tienden a ser más impersonales y objetivos. De todas maneras, esta diferencia no parece ser<br />

significativa en los textos de la muestra analizada.<br />

El juicio dirigido al comportamiento de la compañía es el tipo de actitud que se expresa con menor<br />

frecuencia, tanto de manera explícita como invocada. Parece razonable que esto sea así: el propósito<br />

del escritor-cliente es el de lograr que su problema sea resuelto y no el de realizar un juicio sobre la<br />

conducta de la compañía. Por ello, el escritor se limita a expresar su enojo o insatisfacción con el<br />

servicio, a evaluar el servicio o el producto como defectuoso y a procurar lograr así que su problema<br />

sea resuelto. De todas maneras, en algunos casos, se expresa la falta de eficacia de la compañía<br />

(capacidad) o de su compromiso (tenacidad) para resolver el problema. Este último es el tipo de juicio<br />

más frecuentemente invocado, sobre todo en las cartas del grupo B (4 textos). También se ha<br />

observado la invocación de juicios de sanción social relacionados a la falta de veracidad que resultan<br />

del no cumplimiento de la promesa realizada inicialmente (en 3 textos del grupo B). Reproducimos a<br />

continuación algunos ejemplos de estos valores invocados:<br />

I have made numerous phone calls to your company headquarters and sent an email but so far I have received<br />

no reply. 2B (falta de tenacidad)<br />

I have tried on numerous occasions to phone the company but all I seem to obtain is an answering machine.<br />

Unfortunately, the book I received is not the one I ask you to send me. 3B (falta de capacidad y de tenacidad)<br />

The airline ticket we bought from your company, Tacano-Air, should have mentioned that there were two extra<br />

stops not mentioned on the ticket: Seattle – Los Angeles, Los Angeles – Buenos Aires, Buenos Aires – Mendoza.<br />

After the stopover in Los Angeles, we had an extra stopover in Atlanta. After Buenos Aires, we had an extra<br />

stopover in Cordoba. Not mentioned. 9A (falta de veracidad)<br />

La invocación del juicio de falta de veracidad está típicamente apoyada en la semántica de la<br />

contra-expectativa que se realiza por conjunciones adversativas posicionadas de manera prominente<br />

en el inicio de las cláusulas, como en el siguiente ejemplo:<br />

On the financial side, our first complaint is that we were charged the full fee despite the fact that we had<br />

originally been quoted a price with a student discount. Furthermore, and contrary to what is stated in your<br />

brochure, friends who had brought their own tents were not allowed to use them and had to pay to rent tents they<br />

did not need.<br />

If this were not enough, we have complaints about the site itself. The trailers were cramped and had not been<br />

cleaned for some time. Although there was a mini-market, it was not at all ‘convenient’; apart from being extremely<br />

expensive, it was closed for most of the day. Finally, I would hardly call one bar and cinema in Grimscia ‘fantastic<br />

nightlife’ as your brochure claims. 8B<br />

Como podemos observar, no se explicita un juicio de falta de veracidad, pero el mismo es<br />

fuertemente provocado. Estos recursos del compromiso se observan claramente en tres textos del<br />

grupo B. Dos textos del grupo A expresan este mismo valor, pero mediante la utilización de recursos<br />

que requieren de más competencia con la lengua, como se ilustra a continuación:<br />

I had received a notice of the planned change in the mail, and it was discussed often at my local EnerCorp<br />

station. More than once, I inquired, and was assured that I would receive a new credit card in the mail before the<br />

April 17th deadline.<br />

Unfortunately, that did not happen. April 27th came and went, without me receiving a replacement card, or<br />

even an application for a new one. Apparently, I am not the only one that this happened to. 8A<br />

La diferencia que podemos destacar entre los textos 8B y 8A arriba consignados, es que los<br />

recursos ilustrados en el texto ILE, representa un contraste algo más contundente entre lo prometido<br />

(had originally been quoted; contrary to what is staged in your brochure; would hardly call, as your<br />

borchure claims) y lo que realmente ocurrió. En la carta auténtica (8A) este contraste también se<br />

expresa, si bien se utilizan otro tipo de recursos tales como la negación y la contra-expectativa, la<br />

gradación y la atribución (was assured) de la promesa a la compañía. Esta distribución de la tarea<br />

entre variados recursos hace menos directa la provocación de juicio de falta de veracidad.<br />

De todas maneras, consideramos que la selección de estructuras que se realiza en la carta 8B<br />

(atribuir: distanciar y declinar: contra-expectativa) es adecuada ya que expresa eficientemente el<br />

contraste entre lo prometido y lo realizado haciendo uso de estructuras que un estudiante con<br />

competencia intermedia en la lengua extranjera puede ya utilizar: you promised/said/claimed… but<br />

you. Más importante aun es que en ambos grupos de textos observamos semántica actitudinal que<br />

expresa juicios respecto de valores similares -la capacidad, la tenacidad y la veracidad.<br />

Sólo un texto del grupo A inscribe claramente falta de propiedad, un juicio de sanción social que se<br />

naturaliza a lo largo del constituyente pero al que no dedicaremos más espacio por constituir un caso<br />

excepcional.<br />

La apreciación es el tipo de actitud que claramente se expresa con más frecuencia en ambos<br />

grupos de textos, tanto de manera explícita como invocada. Ha sido observada en el grupo A en 7<br />

textos expresada de manera inscripta y en 8 invocada y, en el grupo B, en 6 textos de una y de otra<br />

manera. No parece sorprendente que este sea el tipo de actitud que se expresa con más frecuencia. El<br />

objeto de la evaluación es el producto o servicio defectuoso, origen de todo el reclamo. Es<br />

experiencialmente la entidad más sólida como objeto de evaluación y que origina, en todo caso, tanto<br />

Castel y Cubo, Editores (2010)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!