09.08.2013 Views

SYLLABUS INGLES IV.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Políticas del<br />

trabajo<br />

académico en<br />

el campus<br />

virtual<br />

mediadores (Director de Curso y Tutor de Curso)<br />

E-mediador:<br />

Director de Curso Académico: Es el actor académico cuyas funciones primarias son diseñar, actualizar y mejorar el<br />

material didáctico del curso (módulo del curso), diseñar y/o actualizar las actividades del curso, dirigir la red nacional<br />

de tutores del curso y administrar las aulas de curso en el entorno de campus virtual. El rol de director de curso<br />

permite hacer modificaciones en las aulas virtuales de curso.<br />

Tutor de Curso Académico: Es un mediador cognitivo que facilita, orienta y evalúa el proceso de formación<br />

integral, a la vez que participa en la red de curso con el fin de formular e implementar estrategias para el<br />

acompañamiento tutorial y el fortalecimiento del curso académico en el marco de las responsabilidades sustantivas y<br />

los criterios de actuación.<br />

E-estudiante: Es el actor educativo, hace del aprendizaje autónomo la condición esencial para el desarrollo<br />

de la actividad académica, orientada a su formación integral. (Reglamento Académico UNAD, 2006)<br />

Es esencial el estudio independiente del estudiante como fundamento de la formación y del aprendizaje por parte del<br />

e-estudiante. Se desarrolla a través del trabajo personal y del trabajo en pequeños grupos colaborativos de<br />

aprendizaje. Por cada crédito académico el estudiante debe dedicar en promedio 32 horas al trabajo académico en<br />

estudio independiente<br />

Interfaces de Aprendizaje:<br />

Las fases de aprendizaje a través de las cuales se estructuran los dispositivos pedagógicos y didácticos de los cursos<br />

académicos en el contexto de la educación a distancia o mediada, tienen las siguientes características:<br />

Reconocimiento.<br />

La función didáctica consiste en crear contextos, condiciones y ambiente s para que el estudiante pueda objetivar las<br />

significaciones de sus experiencias previas alcanzadas en su mundo vital y dotarlo de métodos, técnicas y<br />

herramientas que le faciliten este proceso. Se trata del diseño de situaciones y actividades que le permitan al<br />

estudiante pasar de lo impensado de sus experiencias a la sistematización de las mismas o de las prenociones a las<br />

nociones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!