18.08.2013 Views

Mapa de Vulnerabilidad, Riesgos y Oportunidades (1) - OIM Colombia

Mapa de Vulnerabilidad, Riesgos y Oportunidades (1) - OIM Colombia

Mapa de Vulnerabilidad, Riesgos y Oportunidades (1) - OIM Colombia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

14<br />

página<br />

En este ejercicio cada grupo elabora su propia interpretación tanto <strong>de</strong> la<br />

situación <strong>de</strong> riesgo como <strong>de</strong> la situación potencial <strong>de</strong> protección, por medio <strong>de</strong><br />

una representación en ese momento y lugar específico. Es a esa representación<br />

lo que se ha <strong>de</strong>nominado MAPA.<br />

Ahora bien, para la elaboración <strong>de</strong> los mapas con cada grupo se presentan<br />

diferentes activida<strong>de</strong>s y caminos metodológicos. Para los niños, niñas, jóvenes<br />

y sus familias, se propone realizar talleres y encuentros en los que se <strong>de</strong>sarrollan<br />

activida<strong>de</strong>s lúdicas, recreativas y <strong>de</strong> expresión. Estas activida<strong>de</strong>s han sido<br />

<strong>de</strong>nominadas activida<strong>de</strong>s significativas, pues en ellas no sólo se realiza un<br />

diagnóstico <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> la niñez en el municipio o localidad, sino que<br />

también se genera un espacio <strong>de</strong> encuentro, <strong>de</strong> diálogo y <strong>de</strong> diversión<br />

mediante una acción pedagógica.<br />

Para la elaboración <strong>de</strong>l mapa con las instituciones se utilizan dos tipos <strong>de</strong><br />

acciones. Primero, la realización <strong>de</strong> entrevistas con funcionarios <strong>de</strong> instituciones<br />

gubernamentales, no gubernamentales y <strong>de</strong> base tanto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento<br />

como <strong>de</strong>l municipio. Segundo, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> talleres con grupos focales don<strong>de</strong><br />

participan las distintas instituciones y los Consejos <strong>de</strong> Política Local. Los resultados<br />

<strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> estas activida<strong>de</strong>s son recogidos a través <strong>de</strong> tres instrumentos.<br />

Las entrevistas se traducen en las Fichas <strong>de</strong> Información Municipal y<br />

<strong>de</strong> Oferta Institucional que sirven <strong>de</strong> base para los talleres con los grupos<br />

focales. Por otro lado, la información aportada por estos grupos se organiza<br />

en los Formatos Síntesis que permiten visibilizar los factores <strong>de</strong> riesgo y los factores<br />

protectores a partir <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>nciar las vulnerabilida<strong>de</strong>s y las amenazas.<br />

Los mapas elaborados por los niños, sus padres y las instituciones son presentados<br />

en una Jornada <strong>de</strong> Socialización don<strong>de</strong> se priorizan las vulnerabilida<strong>de</strong>s<br />

traducidas en problemas que <strong>de</strong>ben ser solucionados mediante planes,<br />

programas y proyectos <strong>de</strong> prevención municipal. Con tal propósito, se<br />

convoca a los participantes a la creación <strong>de</strong> comités que cuenten con el concurso<br />

<strong>de</strong> la comunidad, <strong>de</strong> las instituciones locales y/o <strong>de</strong>partamentales que tienen<br />

ingerencia en el municipio y en especial <strong>de</strong> los niños, niñas y jóvenes para<br />

participar en la discusión <strong>de</strong> los planes, programas y proyectos y hacer<br />

seguimiento <strong>de</strong> los acuerdos.<br />

i n t r o d u c c i ó n

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!