18.08.2013 Views

Mapa de Vulnerabilidad, Riesgos y Oportunidades (1) - OIM Colombia

Mapa de Vulnerabilidad, Riesgos y Oportunidades (1) - OIM Colombia

Mapa de Vulnerabilidad, Riesgos y Oportunidades (1) - OIM Colombia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REFERENTES CONCEPTUALES<br />

Prevención, <strong>Vulnerabilidad</strong> y Riesgo<br />

La prevención es<br />

entonces un tipo <strong>de</strong><br />

intervención que<br />

incluye acciones<br />

escalonadas,<br />

dinámicas y<br />

realizables que<br />

pue<strong>de</strong>n apuntar a la<br />

disminución <strong>de</strong>l<br />

riesgo en tres<br />

niveles: prevención<br />

primaria, prevención<br />

secundaria y<br />

prevención terciaria.<br />

Su objetivo es reducir la prevalencia y las manifestaciones<br />

<strong>de</strong>l problema cuando las condiciones para su aparición<br />

están presentes. Se dirige a poblaciones <strong>de</strong>tectadas en situación<br />

<strong>de</strong> riesgo y supone el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> acciones que permitan a<br />

la población salir <strong>de</strong>l riesgo en el que se encuentra. Por ejemplo,<br />

un proyecto alternativo <strong>de</strong> Educación Formal que permita que<br />

un grupo <strong>de</strong> jóvenes <strong>de</strong> una zona rural en alto riesgo <strong>de</strong> vinculación<br />

y que no tiene acceso a la educación, pueda terminar efectivamente<br />

sus estudios.<br />

Prevención Terciaria<br />

página 19<br />

se emplea con quienes han<br />

recibido tratamiento por algún problema específico, allí se<br />

crean programas con objetivos enfocados a quienes ya<br />

han sufrido un problema en especial, se intenta con esto<br />

limitar las consecuencias <strong>de</strong>l problema y favorecer la<br />

reinstauración <strong>de</strong> una situación <strong>de</strong> equilibrio. Las acciones<br />

en favor <strong>de</strong> los niños y jóvenes <strong>de</strong>svinculados <strong>de</strong>l conflicto es un<br />

buen ejemplo <strong>de</strong> prevención terciaria.<br />

En <strong>Colombia</strong>, las iniciativas para prevenir la vinculación <strong>de</strong><br />

niños y niñas al conflicto armado han <strong>de</strong>sarrollado acciones en<br />

los tres niveles. En lo jurídico se ha fortalecido normas y leyes<br />

internas y ratificado normas internacionales relativas a la protección<br />

<strong>de</strong> la niñez. En el campo <strong>de</strong> la política pública, se ha<br />

elaborado el Plan Decenal <strong>de</strong> Infancia y Planes <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Educativo Departamental y Municipal. En el campo <strong>de</strong> la opinión<br />

pública se han generado espacios <strong>de</strong> cabil<strong>de</strong>o y sensibilización<br />

frente al tema promovidos, por organizaciones gubernamentales,<br />

no gubernamentales e internacionales.<br />

Estas acciones al ser dirigidas a toda la población se consi<strong>de</strong>ran<br />

prevención primaria. Como es el caso <strong>de</strong> la iniciativa para<br />

prevenir la vinculación <strong>de</strong> los niños al conflicto armado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!