18.08.2013 Views

Mapa de Vulnerabilidad, Riesgos y Oportunidades (1) - OIM Colombia

Mapa de Vulnerabilidad, Riesgos y Oportunidades (1) - OIM Colombia

Mapa de Vulnerabilidad, Riesgos y Oportunidades (1) - OIM Colombia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

34<br />

página<br />

I<strong>de</strong>ntificar la comprensión que tienen los padres, madres<br />

y/o cuidadores sobre cuáles son los conflictos locales y<br />

cómo éstos los afectan.<br />

Compren<strong>de</strong>r las fortalezas y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las relaciones<br />

al interior <strong>de</strong> las familias.<br />

Para el <strong>Mapa</strong> <strong>de</strong> los niños, niñas y jóvenes:<br />

Que los niños, las niñas y los jóvenes, <strong>de</strong>scriban lo que consi<strong>de</strong>ran<br />

es un conflicto y los posibles caminos <strong>de</strong> solución.<br />

Que los niños y las niñas elaboren y plasmen la comprensión<br />

que tienen <strong>de</strong> los conflictos que se viven en su contexto<br />

familiar, escolar y comunitario.<br />

Que los niños y las niñas i<strong>de</strong>ntifiquen el papel que tienen o<br />

pue<strong>de</strong>n tener en relación con los conflictos en su contexto<br />

local.<br />

Que los niños y las niñas elaboren una proyección <strong>de</strong> su<br />

vida futura.<br />

La participación <strong>de</strong> los niños, las niñas y los jóvenes en la elaboración<br />

<strong>de</strong>l <strong>Mapa</strong> <strong>de</strong> <strong>Vulnerabilidad</strong>, <strong>Riesgos</strong> y Oportunida<strong>de</strong>s,<br />

se concreta a partir <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> su rol y <strong>de</strong> su<br />

acción en esta estrategia <strong>de</strong> prevención. Des<strong>de</strong> la perspectiva<br />

planteada por Roger Hart 9 , para la participación, los niños,<br />

niñas y jóvenes en los Municipios se vincularán <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los escalones<br />

4º y 5º <strong>de</strong> la escala, es <strong>de</strong>cir:<br />

En la metodología empleada con cada uno <strong>de</strong> los grupos, se<br />

enfatiza en el diálogo y la generación <strong>de</strong> acuerdos por consenso.<br />

Para las instituciones, la forma <strong>de</strong> trabajo es <strong>de</strong> tipo<br />

analítico: cada representante <strong>de</strong> institución aporta elementos<br />

<strong>de</strong> su conocimiento y experiencia, i<strong>de</strong>ntifica acuerdos y <strong>de</strong>sacuerdos<br />

y luego los registra en los formatos sugeridos para<br />

las relatorías.<br />

MAPAS DE VULNERABILIDAD,<br />

RIESGOS Y OPORTUNIDADES<br />

Escalón 4<br />

Asignado pero informado<br />

Los niños y niñas compren<strong>de</strong>n las inten-<br />

ciones <strong>de</strong>l proyecto; saben quién tomó<br />

las <strong>de</strong>cisiones sobre su participación y<br />

por qué; tienen un papel significativo y se<br />

ofrecen como voluntarios <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

compren<strong>de</strong>r el proyecto.<br />

Escalón 5<br />

Consultados e informados<br />

El proyecto es diseñado y dirigido por<br />

adultos, pero los niños compren<strong>de</strong>n el<br />

proceso y sus opiniones son consi<strong>de</strong>ra-<br />

das y tomadas en serio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!