18.08.2013 Views

Mapa de Vulnerabilidad, Riesgos y Oportunidades (1) - OIM Colombia

Mapa de Vulnerabilidad, Riesgos y Oportunidades (1) - OIM Colombia

Mapa de Vulnerabilidad, Riesgos y Oportunidades (1) - OIM Colombia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

30<br />

página<br />

En estado pasivo: corredores y zonas <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong><br />

los grupos armados sin que exista control territorial <strong>de</strong>finido.<br />

Municipios que ofrecen oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acciones<br />

preventivas por situaciones <strong>de</strong> latencia temporal <strong>de</strong>l<br />

conflicto.<br />

En cada municipio o localidad se podrá focalizar la selección,<br />

si la situación así lo amerita, en barrios, corregimientos, inspecciones<br />

<strong>de</strong> policía o resguardos don<strong>de</strong> la problemática es más<br />

evi<strong>de</strong>nte y que cumplan con el criterio <strong>de</strong> viabilidad. El contacto<br />

en los municipios <strong>de</strong>be hacerse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las instituciones, por<br />

medio <strong>de</strong> conductos formales: Alcaldías, Centros Zonales o Locales<br />

<strong>de</strong> ICBF, Dirección <strong>de</strong> Núcleo Educativo. Es recomendable<br />

hacer la convocatoria a las instituciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Consejo <strong>de</strong><br />

Política Social.<br />

MAPAS DE VULNERABILIDAD,<br />

RIESGOS Y OPORTUNIDADES<br />

Municipio receptor <strong>de</strong> población con alto número estimado <strong>de</strong> niños, niñas y jóvenes<br />

<strong>de</strong>splazados.<br />

Institucionalidad mínima presente y evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la voluntad política mostrada en el interés para la<br />

implementación y/o continuidad <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> prevención que <strong>de</strong> manera genérica se puedan <strong>de</strong>finir<br />

como minimizadores <strong>de</strong> factores <strong>de</strong> riesgo social.<br />

Alta <strong>de</strong>serción escolar, baja pertinencia y calidad <strong>de</strong> la oferta educativa<br />

Escasa infraestructura educativa o baja oferta <strong>de</strong> programas educativos. Cobertura insuficiente <strong>de</strong> la<br />

población en edad escolar.<br />

Alto número <strong>de</strong> niños, niñas y jóvenes por fuera <strong>de</strong>l sistema educativo<br />

Condiciones <strong>de</strong> accesibilidad por vías terrestres, fluviales y aéreas.<br />

Condiciones <strong>de</strong> seguridad manejables para los <strong>de</strong>splazamientos a terreno <strong>de</strong> los facilitadores <strong>de</strong>l<br />

proceso.<br />

Existencia <strong>de</strong> contactos y referencias positivas con funcionarios y representantes <strong>de</strong> organizaciones en<br />

el municipio.<br />

Situación fiscal <strong>de</strong>l municipio – Aplicación <strong>de</strong> las Leyes 550 <strong>de</strong>l 2000 y 715 <strong>de</strong>l 2001 8 .

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!