17.10.2013 Views

LOU LOU 397 - Funcas

LOU LOU 397 - Funcas

LOU LOU 397 - Funcas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LUC LUC 415<br />

ESTADÍSTICA. CRIMINAL. LOS acusados en este part. jud. en<br />

el año 1843 fueron 28, de los que resultaron absueltos de la<br />

instancia 3, libremente 3, penados presentes 11, contumaces<br />

11, reincidentes en el mismo delito 2 . y en otro diferente 1:<br />

de los procesados 5 contaban de 10 á 20 años de edaó, 19 de<br />

20 á 40 y 2 de 40 en adelante; 27 eran hombres, y 1 mujer;<br />

16 solteros, y 12 casados; 7 sabían leer y escribir y 19 ignoraban<br />

lo uno y lo otro; 25 ejercían artes mecánicas; de 2 no<br />

consta la edad y la instrucción, y de 3 el ejercicio.<br />

En el mismo periodo se perpetraron 15 delitos de homicidio<br />

y de heridas con 1 arma de fuego de uso licito, 3 armas<br />

blancas permitidas, 3 prohibidas y 8 instrumentos ó medios<br />

no espresados.<br />

LUCENA: c. con ayunt. y cab. del part. jud. de su nombre<br />

en la prov. y dióc. de Córdoba(10 leg), aud. terr. y c. g.<br />

de Sevilla (23).<br />

SITUACIÓN Y CLIMA. Se halla en una hermosa llanura con<br />

muy corto declive hacia el S., por cuyo lado la resguarda de<br />

los vientos la sierra de Araceli y el cerro de Hacho, siéfndo los<br />

del N. los que reinan con mas frecuencia. Es pobl. sumamente<br />

saludable, no viéndose en ella muchas personas enfermizas ni<br />

de constituciones caquélicas: los temperamentos mas comunes<br />

son el sanguíneo que es casi general, y el vilioso ó la mezcla<br />

de ambos, pues el nervioso y el linfático son muy raros eu<br />

toda la c., en la cual hay un aseo y policía urbana y doméstica<br />

como en pocas pobl. Las enfermedades reinantes son : en<br />

la primavera algunos flujos de sangre, anginas, ronqueras y<br />

toses; en el estío fiebres viliosas, inflamatorias, ardientes, algunas<br />

intermitentes, gastroenteritis , cerebrales y oftalmías,<br />

á lo que contribuye la escesiva blancura de las casas en su interior<br />

y esterior; en el otoño sistitis, cólicos benignos y epilepsias<br />

intermitentes, siendo bastante estraño que jamas se vea un<br />

cólico metálico, habiendo tanta fab. de cobre, bronce, vidriado<br />

y pintura, y en el invierno pleuritis, peripreumonias, pleura<br />

peripreumonias, ronqueras, toses y reumas; pudiendo calcularse<br />

que escede en cada año por un quinquenio el número<br />

de los nacidos al de los muertos en 500 personas.<br />

INTERIOR DE LA POBLACIÓN Y SUS AFUERAS. Se compone de<br />

unas 3,000 casas de buen aspecto, casi todas de 2 cuerpos y<br />

de buena distribución interior ; están divididas en 126 calles<br />

por lo general cómodas y muy bien empedradas; distinguiéndose<br />

entre ellas 10 ó 12 , que son hermosas, anchas, llanas y<br />

adornadas de un bonito cas., cuya altura media será como de<br />

26 varas. Hay 2 plazas principales, que llaman del Coso y de<br />

la Constitución : en la primera , sit. casi en medio del pueblo<br />

hacia el S., se ve un magnífico paseo con 3 calles ó salones rodeados<br />

de mimbres y rosales, con multitud de árboles de diferentes<br />

especies entre los cuales son los que mas abundan, naranjos<br />

y cinamomos; tiene 102 varas de largo y 20 1/2 de an<br />

cho , y está cerrado por asientos de piedra, cuyos espaldares<br />

son de hierro con remates dorados: la segunda, que ocupa el<br />

centro de la c., forma uu cuadrilongo con 100 varas de long.<br />

y 4o de lat. ; hallándose en ella en la parte de E. la parr. de<br />

San Mateo , y en la de O. las casas capitulares, que con las de<br />

los costados presentan una agradable perspectiva. Tiene ademas<br />

otras plazas y pequeñas plazuelas, entre las que se cuentan<br />

la nombrada de Aguilar, en que hay una abundante fuente<br />

de agua de esquisila calidad; la del trigo donde está la cárcel,<br />

carnicería y pescadería, y se venden hortalizas, frutas y toda<br />

case de comestibles ; la del Matadero , la de Santiago y la de<br />

la Victoria. Existen 3 establecimientos de beneficencia, cuales<br />

son: un hospital para hombres con 34,578 rs. de renta anual;<br />

otro para mugeres con 16,000 rs., y una casa para niños espósitos<br />

con 20,869 rs. El pósito tiene en especie y en débito<br />

6,253 fan. de trigo: diuero en débitos 191,106 rs. : en dinero<br />

efectivo 8,600, y en papel 4,876 , según el estado del año de<br />

1838. Hay 3 escuelas de primeras letras á las que concurren<br />

unos 400 alumnos, estando dotado cada uno de sus maestros<br />

con 200 ducados anuales pagados por reparto vecinal; varios<br />

establecimientos particulares de la misma clase para niños y<br />

15 para ninas , sin mas dotación que las retribuciones de los<br />

concurrentes; y por último, 2 colegios de niñas en los que se<br />

las ensena á leer , escribir, contar y todas las labores propias<br />

de su sexo, consistiendo las rentas de ambos en unos 1,600 rs.<br />

y pudiéndose graduar la asistencia á ellos entre internas y es-<br />

il - - t — rv- i • , u.i. u lelilí u U<br />

poní, con el titulo deSan Mateo, comenzó á edificarse en el<br />

ue 1498 sobre los escombros de la ant., fundada por los<br />

98 6 n 1<br />

, 4 0<br />

, e c<br />

! u c<br />

f n a s L a i<br />

^ '.. » 1<br />

a r r<br />

' P * t sit<br />

* e n e l<br />

centro de la<br />

año<br />

ára-<br />

bes y destinada á su culto: la obra se continuó por D. Diego<br />

Fernandez de Córdova, que fué quien hizo prisionero al Rey<br />

Chico de Granada, habiendo sido concluida en 1544. Su fábrica,<br />

de piedra cantería, es muy suntuosa : tiene 3 espaciosas<br />

naves divididas por varios arcos bastante elevados : su long.<br />

es de 49 varas castellanas sin incluir las 11 que cuenta el presbiterio;<br />

el ancho de la igl. es de 26 varas, y de 27 la altura de<br />

la torre : en el altar mayor hay un magnífico retablo , en que<br />

se representa en relieves la vida, pasión y muerte de Jesus con<br />

las imágenes de los 4 evangelistas, todo de cobre , ocupando<br />

el centro la de Maria Santísima de los Angeles. El altar colateral<br />

de la der. tiene un retablo en que se ve la imagen de<br />

Ntra. Sra. de la Asunción , con cofradía fundada en el año de<br />

1592: á este siguen los de San Francisco Javier, la Concepción<br />

y San Pedro , el cual tiene también cofradía, cuya fundación<br />

tuvo lugar en 1598. En el costado de la izq. se halla el altar<br />

de San Miguel y de Animas con cofradía fundada en 1613, después<br />

ios de Jesus Crncificado y San José , y últimamente la<br />

capilla del Sagrario antiguo, con la imagen de Ntra. Sra. de<br />

Monserrat y la capilla del Sagrario nuevo : esta es una obra<br />

estraordinaria comenzada en 16 de agosto de 1740 y concluida<br />

en 1772, habiendo ascendido su costo á 20,000 pesos fuertes;<br />

su figura es ochavada con 12 3/4 varas de ancho cada ochava<br />

y unas 30 de elevación, siendo el zócalo hasta vara y<br />

media de altura de un hermoso jaspe encamado. En su principio<br />

estuvo servida esta parr. por 4 beneficiados que nombró<br />

y dotó su primer patrono D. Diego Fernandez de Córdova,<br />

pero después se le agregaron por autoridad apostólica los 4<br />

que pertenecían á la parr. de Santiago, como consta de 5 bulas<br />

que al efecto fueron espedidas. Esta última igl. solo es hoy<br />

ayuda de parr., habiendo sido fundada en 1504 por el comendador<br />

Garcí Mende zde Sotomayor, dotando para su servicio 4<br />

curas beneficiados , que después como ya se ha dicho fueron<br />

incorporados á la de San Mateo, en la cual hay por último un<br />

vicario que también es rector , con 62 presbíteros seculares y<br />

10 de menores y tonsura, cuyo número no bajaba antes de 80,<br />

pasando también de 500 las capellanías fundadas en ella. El<br />

patronato de todas las igl. corresponde al Sr. duque de Medinaceli,<br />

esceptuando algunos particulares de capillas, conv. y<br />

ermitas. Losestinguidos conv. son: el de Sto. Domingo, orden<br />

de predicadores, fundado en 1570 con el título de San Pedro<br />

Mártir, y con la obligación de tener cátedra de filosofía y de<br />

moral; el de San Francisco que fué fundado en 1600 con la advocación<br />

de Madre de Dios, por D. Luis Fernandez de Córdova;<br />

el de San Juan de Dios fundado en 1565 ; el de Mínimos<br />

de San Francisco de Paula fundado en 1710 con el cargo ele<br />

dar enseñanza gratuita de latinidad á los déla pobl.; el de Carmelitas<br />

Descalzos fundado en 1600 por Doña Ana Enriquez de<br />

Mendoza, muger de D. Luis de Córdova y Aragón ; el de Alcantarinos<br />

fundado en 1713 , el cual sirve de ermita al cementerio<br />

sit. á bastante dist. de la c. por la parte del O.; contándose<br />

ademas 4 conv. de religiosas , á saber : el de religiosas<br />

Agustinas, el de Carmelitas Descalzas, el de Franciscanas llamado<br />

Sta. Clara y el de Dominicas con el título de Sta. Ana,<br />

de los cuales este último está cerrado , por haber sido trasladadas<br />

las monjas que en él habia á los 3 restantes. Hay también<br />

10 ermitas que son : Ntra. Sra. de la O., de la Paz, de la<br />

Aurora, de Monserrat, de San Marcos, de San Jorge , del Señor<br />

de la Caridad, de los Desamparados , del Hospital y del<br />

Sto. Cristo del Valle. Fuera del pueblo se encuéntrala de Sta.<br />

Lucia y Ntra. Sra. de la Cabeza, y como á 1 hora de dist. por<br />

el S. y sobre un cerro muy elevado el célebre santuario de María<br />

Santísima de Araceli, patrona de la c., cuya igl. es muy<br />

concurrida de los vec. ¡V. el art. Araceli, sierra y santuario).<br />

Ademas del paseo del Coso de que hemos hablado, existen es-.<br />

tramuros otros 2 llamados del Cascajar y de Girón: el primero<br />

, que está sit. al oriente, cuenta desde su entrada 3 calles<br />

con 240 varas de long. y 30 de lat., y formando después un<br />

ángulo muy obtuso queda en una sola calle de 305 varas de<br />

largo y 10 de ancho, hallándose al fin una fuente de esquisitas<br />

aguas; el segundo, que arranca en el anterior, forma con él un<br />

ángulo recto hacia el S. y tiene G64 varas de long. y 1 i/# de<br />

lat. Estos paseos, poblados de álamos negros y blancos, son<br />

bastante frecuentados en el verano, siéndolo en tiempo de invierno<br />

el titulado del valle, empedrado y con 200 varas de largo<br />

y 7 de ancho. Dentro de la pobl. hay 11 fuentes publicas<br />

de aguas de muy buena calidad, que son: la de la calle de t uentezuela<br />

con un caño y un pilar de piedra; la de \ uente Nueva

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!