17.10.2013 Views

LOU LOU 397 - Funcas

LOU LOU 397 - Funcas

LOU LOU 397 - Funcas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Eo aquella época limitaba por N. con la llamada prov. de<br />

Mondoñedo; al E. con Asturias y León; por S. con Orense, y<br />

por O. con las ant. prov. de Santiago, Coruña y Betanzos, y<br />

asi permaneció hasta que en 1809, y á consecuencia de la<br />

Constitución dada por José Napoleón en Bayona de Francia,<br />

se trabajó un proyecto de división de la Península por departamentos,<br />

denominando al terr. que nos ocupa, departamento<br />

del Miño Alto, y se le designaba por cap. á Lugo, Mondoñedo<br />

ó Ribadeo, marcándole por límites la linea que por N. corre<br />

la costa del Atlántico, al O. la que separaba este departamento<br />

del llamado del Tambre, al S. los de Miño Bajo y el del Sil,<br />

y por O. los del Esla y Cabo de Peñas, coincidiendo esta línea<br />

con los ant. límites de Galicia basta el Navia, siguiendo la<br />

dirección de esle r. hasta llegar al mar. Efectivamente, en 17.<br />

de abril de 1810 se hizo la división por prefecturas ; y á la do<br />

Lugo, compuerta de las subprefecluras de Lugo, Mondoñedo<br />

y Vivero, se le marcó el terr. com[Hendido en la demarcación<br />

cuyos límites era: por N. el Océano ; al O. la prefectura<br />

de la Coruña, siguiendo al r. Sor desde su desembocadura en<br />

el mar basta su nacimiento en el monte Montouto; desde donde<br />

continuaba comprendiéndolos pueblos de Muras, el Hurgo,<br />

el monte Bouza, CabreirOs, Moste Egualonga, Germa de<br />

Rayóla, los Villares, San Salvador , Traspargas, Mamoas,<br />

Porto-bello, Maríz, Villar, Negredas, Anafeita , Carimbarla,<br />

Corno de Boy, Paradela, Mungocíno y Villamor, tocando<br />

en la margen del r. Furelos basta llegar al Ulla. Por S. las<br />

prefecturas de Vigo y Orense, sirviendo de límites las sierras<br />

cuyas vertientes meridionales pertenecen á Orense, y las septentrionales<br />

á Lugo, y en cuya línea tenia esta prefectura los<br />

pueblos de Cebrero, Linares, Hospital, Poyo, Louzarela,<br />

Santa Marina, Gonduraz, Freixo, Samos, Castrocan , Córneas,<br />

San Saturnino, Loureino, Nespereira, Pinza, Terreiros,<br />

Lage, Cortes y Puerto-marin; desde este punto seguia la línea<br />

y r. Miño por Sabadelle, Seijon y Grian, y desde aqaí continuaba<br />

comprendiendo a Torres, Bispo, Aial, Peí has, Lodoso,<br />

Leborey, Tarrio, Pedraza, San Miguel, Curbian y Ambreijo,<br />

hasta el citado r. Furelos. Al E. las prefecturas de Astorga<br />

y Oviedo, sirviendo los límites de Galicia basta el r. Navia,<br />

es decir, comprendiendo los pueblos de Cebrero, Piedralita,<br />

Quinttñoira, Corneal, Cabanas-antiguas, Villarelo, Nocedas,<br />

Cervantes, Cereijedo, Pozo, Valle de Rao y Ribeira, y desde<br />

aquí al mencionado Navia basta su desembocadura en el mar<br />

LUGO, cap. de prov. dióc. y<br />

6 1/2<br />

9 - 11 1/2<br />

12<br />

131/2<br />

131/2<br />

32<br />

42<br />

15<br />

141/2<br />

85<br />

Becerrea.<br />

101/2<br />

5 1/2<br />

151/2<br />

12<br />

151/2<br />

26<br />

3G<br />

13<br />

23<br />

211/2<br />

21<br />

79<br />

Chantada.<br />

17<br />

18<br />

8<br />

221/2<br />

6 1-/S<br />

221/2<br />

31 1/2<br />

401/2<br />

36<br />

9<br />

15<br />

76<br />

Fonsagrada.<br />

141/2<br />

131/2<br />

11<br />

9 1/2 131/2<br />

10<br />

1 i-<br />

25<br />

3R<br />

24<br />

18<br />

24<br />

231/2<br />

85<br />

Mondoñedo , cap. de prov. y dióc.<br />

19<br />

19<br />

5 1/2<br />

5 1/2<br />

30<br />

39<br />

24<br />

18<br />

22<br />

1!)<br />

83<br />

Monforte.<br />

22<br />

10<br />

231/2<br />

27<br />

36<br />

36<br />

23<br />

241/2<br />

93<br />

Qairoga.<br />

22<br />

18<br />

251/2<br />

20<br />

30<br />

11<br />

37<br />

27<br />

36<br />

91<br />

Ribadeo.<br />

17<br />

101/2<br />

29<br />

55<br />

30<br />

18<br />

30<br />

26<br />

94<br />

LUGO. 429<br />

Sarria.<br />

11<br />

181/2<br />

25<br />

37<br />

13<br />

24<br />

18<br />

20<br />

80<br />

comprendiendo una superficie de 247*1 leg. cuadradas de 20<br />

al grado.<br />

En 3 de marzo de 1822 hicieron las cortes la división del<br />

territorio español y limitaron á la prov. de Lugo, por N. con<br />

el Océano cantábrico ; por E. con la de Oviedo; por S. con<br />

las de Villafranca y Orense, y por O. con la de la Coruña:<br />

principiaba la línea de E. á O. por el N. desde la ria de Ribadeo<br />

hasta la isla de San Vicente, en la ria de Sta. Marta de<br />

Ortigueira y la parte occidental daba principio en la mencionada<br />

isla, y seguia al S. por toda la orilla de la ría de Sta.<br />

María y continuaba por el r. Mera hasta Insua, desde donde<br />

inclinándose al SE. iba á pasar por el monte Cojado y E.<br />

del r. Canteira, por el oriente de las Puentes de Garcia Rodríguez<br />

y su térm., á buscar la Peña de Corio pasando al O. de<br />

San Román y por la sierra de Loba buscando las vertientes<br />

á los rios Ladra y Parga y al Mundeo, y por el monte Falgueiro<br />

y E. de Cambao, siguiendo luego como al SSE. por<br />

entre Anafreita y Grijalíxi al puerto Salgueíro y desde aqui<br />

inclinándose primero al SE. y luego al SO., pasaba al E. de<br />

Monte Hermosa entre Meire y Guiña, Ambreijo y Leboreiro<br />

hasta la confluencia del Pambre con el Ulla, y continuando<br />

por la orilla der. de esle último r. hasta llegar al N. de Amarante,<br />

volvía al SE. atravesando el r. hasta ?1 pueblo del<br />

Salto de Agüela, que quedaba en esta prov., pasaba al E. de<br />

Amarante. El límite meridional partía desde el referido Salto<br />

de Agüela y dirigiéndose por los térm. de San Martin, Olveda,<br />

Taboada y Mourulle, marchaba á buscar la barca de Pineedo,<br />

en donde tomando la izq. del Miño, la seguia hasta la confluencia<br />

del Sil cuya orilla del r. llevaba hasta Puente Cigarrosa.<br />

Aqui empezabae¡ límite oriental pasando por las vertientes<br />

al Salden y origen del Bisuña y continuaba por los<br />

ant. límites déla prov. de León, E. del Cebrero, Piedrahita,<br />

Corneal y Pozo hasta encontrar el puerto divisorio de León,<br />

Galicia y Asturias, siguiendo el confín de esla á llegar á la<br />

ria de Ribadeo. Mas esta división cayó en desuso por los<br />

acontecimientos políticos de 1823, y la prov. de Lugo volvió<br />

á reducirse á sus ant. límites hasta noviembre de 1833, en<br />

cuya división se le designaron los que al principio mencionamos,<br />

y los cuales comprenden una superficie de 343 leg. cuadradas<br />

con un considerable número de pobl., que constituyen<br />

1,244 felig., distribuidas en 64 ayunt., y estos en los part.<br />

jud., cuyos nombres y dist. entre sí, son las siguientes:<br />

Villalba.<br />

7 1/2<br />

37<br />

47<br />

20<br />

23<br />

17<br />

11<br />

1021/2<br />

Vivero<br />

47<br />

57<br />

30<br />

17<br />

20<br />

13<br />

1131/2<br />

Astorga.<br />

33<br />

36<br />

45<br />

46 1/2<br />

52 1/2<br />

León.<br />

Orense.<br />

Oviedo.<br />

>Part. jud.<br />

Santiago , arzobispado.<br />

91/2<br />

Coruña, aud. y c. g.<br />

94 981/21 Madrid.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!