17.10.2013 Views

LOU LOU 397 - Funcas

LOU LOU 397 - Funcas

LOU LOU 397 - Funcas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LÚE LUE 423<br />

pesca de truchas, anguilas y otros peces, cogiéndose también<br />

algun salmón que sube del Pas. Facilitan su paso vanos<br />

puentes de madera conocidos con los nombres de los Torneros,<br />

los Perales y el Rojo ó la Plaza; otros habia denominados<br />

San Andrés, Peña del Cuervo y la Ferreira, que han dejado<br />

de existir.<br />

LUENGOS 1. en la prov. y dióc. de León (4 leg.), part.<br />

jud. de Valencia de D.Juan (3), aud. terr. y c. g. de Valladolid<br />

(18), ayunt. de Mansilla de las Muías, SIT. en un llano<br />

entre Santas Martas y Malulos ; combátenle todos los vientos;<br />

su CLIMA es sano, pues no so conocen otras enfermedades<br />

comunes que algunas calenturas. Tiene 28 CASAS distribuidas<br />

en 3 calles; escuela de primeras letras por temporada con la<br />

dotación de 6 fan. de trigo, á que asisten 20 niños ; igl. parr.<br />

(Santiago) servida por un cura de ingreso y presentación de<br />

los vec. del pueblo; cementerio en parage ventilado, y algunos<br />

pozos de medianas aguas. Confina N. Mansilla de las<br />

Muías; E. Reliegos; S. San Román de los Oteros, y O. Rebollar,<br />

á 1/2 leg. los mas distantes. El TERRENO es llano y de<br />

mediana calidad. Hay algunas lagunas para abrevadero de<br />

ganados, y prados naturales de secano. Los CAMINOS son locales:<br />

la CORRESPONDENCIA la recibe de Mansilla los dias de<br />

mercado, PROD.: trigo, centeno, cebada, legumbres, vino de<br />

ínfima calidad y pastos; cria ganado vacuno y lanar, y caza<br />

de perdices, codornices y liebres, POBL.: 28 vec, 90 alm.<br />

CONTR. : con el ayuntamiento.<br />

LUFRA : cas. en la prov. de Oviedo, ayunt. y part. jud.<br />

de Aviles de la felig. de San Esteban de Molleda. (V.)<br />

LUERCES: I. eñ la prov. y dióc. de Oviedo, ayunt. de<br />

Pravia y felig. de San Miguel de Luences. SIT. á la izq. del<br />

r. Narcea, arrimado á la montaña de las Campas, PROD. : cs<br />

canda, maiz, habas, centeno, castañas, patatas, lino, legumbres<br />

v frutas, POBL.: 16 vec, 65 alm. (V.)<br />

LUERCES (SAN MIGUEL DB) : felig. en la prov. y dióc. de<br />

Oviedo (6 leg.), part. jud. y ayunt. de Pravia (1).SIT. á la<br />

izq. del r. Narcea en la falda de la cordillera que va desde<br />

Comellana áCorias; con buena ventilación y CLIMA saludable.<br />

Tiene unas 66 CASAS repartidas en los 1. de Cabrafigal, la<br />

Abeycra, la Campa, Repolles, Villagonzay y el que le da<br />

nombre. Laigl. (San Miguel) está en el de Lucrces y sirve<br />

el culto un cura de provisión ordinaria en concurso. Confina<br />

el TÉRM. N. Damias; E. r. Narcea v Corias; S. con el mismo<br />

r., y O. Comellana. El TERRENO participa de monte y llano,<br />

es feraz en la parte que fertiliza el espresado r. y estéril en lo<br />

montañoso, PROD.: maiz, escanda, habas, trigo, rentero, castañas,<br />

patatas, lino, legumbres y frutas: mantiene ganado<br />

vacuno; hay caza y pesca de diversas clases, IND.: la agricultura<br />

y 3 molinos harineros, POBL.: 66 vec, 250 alm. CONTR.:<br />

con su ayunt. (V.)<br />

LUESIA : v. con ayunt. de la prov. y aud. terr. de Zaragoza<br />

(20 horas), c. g. de Aragón, part. jud. y adm. de rentas<br />

de Sos (7), dióc. de Jaca (14). SIT. en la ribera izq. del r.<br />

Arba de Luesia, sobre la ladera meridional de un pequeño<br />

cerro: la baten todos los vientos, y su CLIMA es saludable.<br />

Tiene 280 CASAS dominadas por un ant. cast. que ocupa un<br />

lugar mas elevado sobre una grande roca; sus calles á escepcion<br />

de la del Burgo, son generalmente estrechas, torcidas y<br />

mal empedradas; hay escuela de niños dotada con 2,000 rs.<br />

Pagados de los fondos públicos , otra de niñas con 600 rs.<br />

de dotación que retribuyen las mismas alumnas, y dos igl.<br />

Parr.: Ia primera, cuya felig. comprende las 3/4 partes déla<br />

Pobl., está dedicada á San Salvador, es de térm., y se halla<br />

servida por 5 sacerdotes que componen el capítulo ecl.,<br />

ademas de los 6 que residen en sus filiales de Asin , Ores y<br />

rarasdues; son aquellos el redor cura párroco, 2 coadjutores<br />

de este y 2 penitenciarios, todos de provisión real ó del<br />

ordinario según el mes déla vacante: dentro de su jurisd. se<br />

encuentran 5 ermitas tituladas San Juan Bautista , San Miguel,<br />

Virgen del Puyal.id. del Campo y Sta. Eugenia, correspondiéndole<br />

también antiguamente las de San Felices, Sta.<br />

^ruz.San Severo, Virgen del Carmen y otras que en la<br />

actualidad están arruinadas. La igl. es de una sola nave de<br />

grande estension, su fáb. muy ant., con un hermoso altar<br />

mayor y otros laterales, un buen órgano, y en el coro una<br />

Preciosa sillería de nogal bien trabajada. La otra parr. es la<br />

de San Esteban, mas moderna que la anterior, de primer ascenso,<br />

servida por un cura propio de provisión real ó del que<br />

era prior de San Juan de la Peña, según el mes de la vacan-<br />

te en terna por ;1 diocesano. Cada parr. tiene su cementerio<br />

contiguo; y dentro déla pobl. hay una fuente pública con<br />

3 caños y un buen abrevadero construido recientemente.<br />

Confina el TÉRM. por N. cou Lobera y las Peñas de Sto. Domingo<br />

ó pardinas de Longas (5 horas); E. Biel (2); S. Ores y<br />

Asin (part. de Ejea 3), y O. Uncastillo (id.). En su radio se<br />

encuentran varios montes como son el Puimoné, Pueyo y<br />

Fayanas al N., Abargo al SE., Valdeliena al S., é Horre al<br />

O.; todos son abundantes en pastos, hayas, robles, encinas y<br />

varios arbustos; su fragosidad ofrece asilo á los malhechores,<br />

por cuya causa son frecuentes los robos y asesinatos que se<br />

cometen en el camino que por medio de él pasan de Biel á<br />

Longas y Lobera: en este monte existió el pueblo de Sta.<br />

Maria ahora desp. Brotan también muchísimas fuentas en<br />

tedo el territorio, que dan origen á varios riach., y por el<br />

N. junto á las peñas de Sto. Domingo nace el r. Arba de Luesia<br />

(Y.), que pasando á corla dist. de Luesia, se dirije al SO.<br />

hasta que se introduce en el part. de Ejea de los Caballeros.<br />

El TERRENO es flojo, á escepcion de la partida de Valdeliena y<br />

poco productivo; por la parte del N. muy escabroso, y aunque<br />

no tanto por la del S., está corlado todo él en valles,<br />

cerros y colinas: lo mejor es la Val de Ríovilla, y algunos<br />

trozos de regadío, que se fertilizan con el r. y riach. que allí<br />

nacen. Los CAMINOS se dirijen á los pueblos limítrofes y son<br />

malos. El CORREO se recibe de Uncastillo por medio de un<br />

conductor que paga la v., 3 veces á la semana, PROD. : trigo,<br />

cebada, centeno, avena, lino, judias y otras legumbres: mantiene<br />

considerable número de ganado lanar, cabrío y vacuno<br />

conalgunas yeguas de vientre, y hay bastante caza, IND.: Ia<br />

agrícola, corte de madera que serrada la conducen á Zaragoza<br />

y otros puntos, carboneo y 3 molinos harineros. El COMER­<br />

CIO se hace con los ganados y los frutos sobrantes, POBL.:<br />

199 vec, 947 alm. CAP. TROD.: 2.402,304. rs. iMr.: 154,000.<br />

CONTR.: 32,329.<br />

LUESMA: 1. con ayunt. de la prov., aud. terr. y dióc. de<br />

Zaragoza (10 leg.), c. g. de Aragón , part. jud. de Daroca<br />

(4). SIT. en terreno llano circundado de montañas, sobre la<br />

ribera izq. del arroyo de su nombre, que también se llama<br />

de Herrera; le combaten los vientos N., su CLIMA es frío y<br />

las enfermedades mas comunes dolores reumálicos. Tiene<br />

60 CASAS ruinosas, 2 calles y 2 plazuelas, casa de ayunt. y<br />

cárcel; escuela de niños á la que concurren 8, dotada con 800<br />

rs.; igl. parr. (Ntra. Sra. de la Junquera) de entrada. servida<br />

por un cura de provisión real ó del ordinario según el mes<br />

de la vacante; una ermita dedicada á San Cristóbal á 1/4 de<br />

hora del pueblo, y un cementerio en paraje ventilado. Confina<br />

el TERM. porN. con el de Vistabella y Herrera (el último<br />

del part. de Belchite); E. Villar de los Navarros (id.); S.<br />

Bádcnas (prov. de Teruel, part. de Segura), y O. Fonbuena:<br />

su estension será de 1/2 leg. de N. á S. y Jo mismo de E.á<br />

O. En su radio se encuentran algunos montes, una deh. , dos<br />

fuentes, y el origen del arroyo llamado de Luesma ó de Herrera,<br />

que" es uno de los dos brazos de que se forma el r. Almonacid.<br />

El TERRENO es arenisco y pedregoso, y por lo tanto<br />

de mala calidad: solo produce trigo, cebada y avena en escasa<br />

cantidad; mantiene ganado lanar y cabrio, y hay caza de<br />

perdices. Los CAMINOS se dirijen á los pueblos limítrofes y son<br />

malos. El CORREO se recibe de Cariñena por balijero, 3 veces<br />

á la semana, IND.: la agrícola, POBL.: 47 vec, 225 alm. CAP.<br />

PROD.: 396,320 rs. IMP.: 24,600. CONTR.: 6,728 : el PRESUPUES­<br />

TO MUNICIPAL asciende á 3,000 rs. del que se pagan 480 al<br />

secretario del ayunt., y se cubre la mitad de los fondos de<br />

propios, y lo restante por reparto vecinal.<br />

LÜEY: 1. en la prov. y dióc. de Santander (11 leg). part.<br />

jud. de San Vicente de la Barquera (1 1/2), aud. tere y c g.<br />

de Burgos, ayunt. de Valde San Vicente, cuyas reuniones<br />

son en Muñorrodero: SIT. en una loma, con libre ventilación<br />

y CLIMA algo frío; sus enfermedades mas comunes son fiebres<br />

catarrales y gástricas. Tiene 72 CASAS divididas en 2 barrios,<br />

Somovilla y Argumal; la en que se celebraban las reuniones<br />

del ayunt. antes de verificarse en Muñorrodero; cárcel ant.,<br />

escuela de primeras letras, dotada con 700 rs., que se satisfacen<br />

395 de censos, y el resto por los padres de los 26 niños<br />

que la frecuentan; igl. parr. (El Salvador), servida por un<br />

cura de ascenso y presentación del diocesano en patrimoniales,<br />

3 ermitas (San Roque, San José y San Diego), cementerio<br />

contiguo á la igl.^' 4 fuentes de buenas aguas para consumo<br />

délos vec. Confina N. Pcsuesy Serdio; E. Absmllai; 5. Ca

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!