17.10.2013 Views

LOU LOU 397 - Funcas

LOU LOU 397 - Funcas

LOU LOU 397 - Funcas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

as y castañas, son las mas comunes en lo general, sin em •<br />

bargo, abundan las frutas , hay legumbres de varias clases,<br />

hortaliza, lino, cáñamo y algnna seda, escelente pasto, arbolado<br />

para construcción, y matorral para combustible. Asimismo<br />

se encuentran criaderos de hierro, plomo , antimonio y<br />

otros metales: canteras de granito, pizarras comunes talcosas,<br />

micáceas, losas de varias especies, mármol, margas, cuarzos,<br />

cristales y otras especies que suministran primeras materias<br />

á las artes.<br />

LA CAZA menor se encuentra en todas direcciones , y alguna<br />

mayor en la parte oriental y límite con la provincia de<br />

Oviedo. SE PESCAN buenas truchas, anguilas y otros peces de r.<br />

al paso que la costa proporciona en abundancia abadejo, congrio,<br />

merluza, robaliza, sardinas, parrochas, bogas, boquerones<br />

y otros peces y marisco, pero todo se consume en<br />

fresco.<br />

INDUSTRIA. La de esta prov. consiste en lo general, en<br />

la agricultura, cria de ganado, telares para lino y lana y molinos<br />

harineros; hay sin embargo varias fáb. y ferrería, y<br />

diversas artes y oficios , especialmente en Lugo y Mondoñedo<br />

, asi como la pesca y navegación que se hace en la prov.<br />

marítima de Vivero , forman parte de la riqueza industrial;<br />

pero el cultivo del cáñamo, tan ventajoso en otros tiempos,<br />

desapareció casi en su totalidad, porque obligando el Gobierno<br />

á los cosecheros á que lo presentaran en el Ferrol, se<br />

seguian á estos los incalculables perjuicios que las trabas de<br />

cualquiera especie ocasionarán siempre á la ind.<br />

MINAS. La ind. minera no ha conseguido en esta prov. la<br />

acogida que observamos en otras de la Península, sin que<br />

por ello pueda dudarse deque desde muy antiguo se esplotaron<br />

en este terr., como lo manifiestan los vestigios que aun<br />

se encuentran, y como se deduce de la descripción geonóstica<br />

de Galicia que en 1835 publicó el Sr. D. Guillermo Sehul;<br />

pero prescindiendo nosotros de los minuciosos detalles que<br />

da dicho señor , nos concretaremos á iudicar que entre los<br />

varios criaderos que existen en esta prov., los mas notables<br />

son el de plomo argentífero en Riotorto, el de hierro dúctil en<br />

Caurel é lucio, los de antimonio en Castroverde y Cervantes<br />

y el de hierro agrio en Guntin. También debe figurar entre el<br />

producto de la ind. minera el que proporcionan los lavaderos<br />

de oro.<br />

COMERCIO. La situación central de esta prov. en el reino<br />

de Galicia, los elevados montes que la rodean, la falta de<br />

medios de trasporte y la escasa importancia de su costa, hacen<br />

insignificantes las operaciones de tráfico que en ella se<br />

ejecutan; sin embargo cuenta con la aduana de segunda clase<br />

en Ribadeo y con las 3 de cuarta clase en Vivero, Santiago<br />

Foz y Puebla de San Ciprian, de cuyo movimiento hablaremos<br />

en sus respetivos art., y por consiguiente, limitándonos<br />

al interior, diremos que su comercio se halla reducido al que<br />

le proporciona el sobrante de las cosechas y su abundante<br />

ganado y algunas telas del pais, asi como el producto de sus<br />

ferrerías, al paso que se importan géneros ultramarinos y de<br />

quincalla, lino, vino, y aguardiente.<br />

LUGO. 433<br />

Parga Sta. Cruz, Parga San Salvador, Penasillas, Piñeira,<br />

Proendos, Puebla del Brollon, Puertomarin, Quiroga, Reinante,<br />

Rodeiros, Ruimil, Sta. Baila, Sarria, Seijas, Seoane,<br />

Sobrado, Taboada, Trabada, Triacastela, Virgen del Monte,<br />

Viveiro y otros en donde se presentan granos, ganados, carne<br />

salada, de cerda, sardinas, utensilios de casa, diversas frutas<br />

y legumbres, y labor y géneros de vestir; siendo los maragatos<br />

los primeros comerciantes que recorren el pais con<br />

sus brillantes recuas.<br />

MONEDAS, PESOS Y MEDIDAS. Las monedas de oro, plata<br />

y cobre asi como las imaginarias de cambio que se usan eu<br />

esta prov., son iguales á las generales del reino; tampoco se<br />

nota diferencia en las medidas lineales para los paños, telas<br />

y otros, géneros estranjeros y peninsulares; mas páralos<br />

lienzos, cintas y tejidos del pais, se usa de la vara llamada<br />

Gallega, pero desigual en su estension; la de Monforte por<br />

ejemplo, equivale á 42 1/2 pulgadas de Burgos, al paso que<br />

en las ferias de Ferreira y Esqueiron, se usa de una vara de<br />

45 pulgadas, en Taboada de 40 1/2, la de Fonsagrada equivale<br />

á 37 4/5; la de Villalba á 37 y en Nogales &39 3/5: en<br />

Lugo se usa no obstante de la vara de Burgos. Las medidas<br />

para líquidos y áridos no ofrecen menos entorpecimiento al<br />

comercio: el aceite y el aguardiente se mide en lo general<br />

por el cuartillo de 16 onzas, pero el que llamado provincial<br />

se usa para el vino, es por lo común de 20 onzas castellanas,<br />

el cual se emplea en los partidos de Monforte, Ribadeo, Fonsagrada<br />

y Taboada: el de Villalba es en la cap. del part. de<br />

32 onzas y en sus pueblos los hay de 31, 30, 29, 25, 24, 23 y<br />

21 onzas, y el de la Puebla del Brollon de 18 onzas españolas.<br />

En lasvillas de Nogales y de Monforte se miden los granos<br />

por el Pote de Avila, al mismo tiempo que en los demás<br />

pueblos de la prov. se usa del ferrado ó tega de diferentes<br />

cabidas. El de Lugo se halla en razón de 100 á 94 cen la medida<br />

general del reino; el de Quiroga de 9 á 8; el de Fonsagrada<br />

de 16 á 14; el de algunos pueblos del part. de Villalba<br />

de 5 á 4 y el de la Puebla del Brollon de 11 á 10, pero son<br />

mayores que la cuartilla de Avila, el ferrado de Sober en razón<br />

de 12 á 13; el de Taboada de 10 á 11; el de la ant. jurisd.<br />

de Bibadeo de 6 á 7 y en los demás pueblos de su part. jud.<br />

de 4 á 5; el de Mondoñedo de 6 á 7 y en el part. de Villalba<br />

hay diferentes ferrados que pueden reducirse á 6 principales<br />

que están con la medida de Avila en razón de 17, á 19, á 20,<br />

á 21, á 22, á 23 y á 24. No podemos menos de llamar de<br />

nuevo la atención del gobierno acerca de la cenfusion que<br />

ofrecen las distintas medidas y pesas de Galicia, que quisiéramos<br />

desaparecieran de una vez en obsequio de nuestro<br />

comercio.<br />

FERIAS Y MERCADOS. El tráfico interior de que acabamos<br />

de hablar se verifica especialmente en las ferias anuales que ¡<br />

tienen lugar en Fonsagrada el 20 de enero; el 3 de febrero en j<br />

Rio de Porto; en 9 del mismo en Puentenuevo; el 25 de<br />

abril en Fonsagrada y Cadeira; el primero de marzo en San- ¡<br />

tiagode Oubiaño y el 25 en Fonsagrada y Ribadeo; el pri- j<br />

mero de mayo en Mondoñedo y el 3 en Riobarba y Manon; j<br />

el 3 de Junio en Sagrazon de Meira y el 24 en Alaje; el 2 de i<br />

agosto en Ribadeo; el 15 en Fonsagrada; el 16 en Villacam- ¡<br />

Pa y el 24 en San Isidro del Monte; el 8 de setiembre en Con- }<br />

gosto; el ío en Sau Miguel de Reinante; el 14 en San Ciprian j<br />

de la Trapa; 15 San Ciprian de Lieiro; 21 Sta. Maria de :<br />

BENEFICENCIA PUBLICA. Hemos tenido á la vista los datos<br />

que obran en poder del gobierno , y de ellos constan que en<br />

1842 la beneficencia pública en la prov. de Lugo contaba con<br />

los establecimientos y rentas que aparecen en el cuadro que<br />

insertaremos luego , y nos hemos convencido de que en<br />

Lugo como en las demás prov. de la Península, los hospitales<br />

y demás fundaciones humanitarias, han esperimentado los<br />

electos de la mala adm. en que se han tenido. Asi vemos que<br />

del hospital de Sta. Añade Cillero se ignora cuándo, por quién<br />

y para que fué fundado ; que en igual caso se hadan el de<br />

Sancti-Spíritus de Monforte y los de San Lázaro y casa de caridad<br />

de Vivero , así como se ignoraba el paradero de los bienes<br />

y rentas de los que en Ligonde, Lestedo , Puerto-marin,<br />

Sarria, Cruz , Chamoso , Sta. Catalina de Fonfria, Montouto<br />

y otros que la Junta Municipal de beneficencia de Lugo solicitó<br />

se descubriesen y agregasen al de caridad de aquella cap. de<br />

prov., y cuya gracia se le concedió por real orden de 12 de<br />

marzo de 1835 ; pero que ningún resultado habia ofrecido en<br />

los 6 años siguientes. A la mala adm. de estos establecimientos<br />

; al secuestro de sus bienes, obligándose á pagar sus<br />

t adron y el 29 en Negradas; el 5 de octubre en Lugo; el 17 rentas la Hacienda pública , contra la cual tiene la casa de<br />

€n Puente de Arante, y en Fonsagrada el 8 de noviembre. espósitos de Mondoñedo un crédito sin interés de 18,070 rs.<br />

1 ocas son las felig. que no cuentan con una feria ó mercado 20 mrs., y una renta anual de 2,957 rs., 13, sobre papel mo­<br />

mensual: entre estos son notables por su concurrencia los de neda, y en fin á la distracción de fondos á objetos ágenos de su<br />

Aguajosa. Balín , Barca de Espiñeira, Barreiros, Cabarcos, j instituto , como sucedió al hospital de caridad de Vivero, de<br />

^asadeRato, Castro de Lea, Castro de Rey, Castrocan, S cuya caja se sacaron con calidad de reintegro 32,813 rs.,<br />

Uistroyerde ó Vilariño, Conforco, Cota , Chantada, Dóneos, I siendo notable que en 1818 se acordó por el ayunt. la entre<br />

üom-piüol, Esfarrapa, Esqueiron, Ferreira, Ferreira junio á ga de 20,000 para cubrir en parte aquel descubierto, y que no<br />

1<br />

a l d o<br />

^ » Montan, Guimarei, Horban, Láncara, Lourade- ¡ obstante hallarse abonada esta suma en las cuentas de propios,<br />

*a, Momau, Monforte, Montefurado, Monterroso, Montes en i no aparece que hubiesen ingresado en la caja del estable­<br />

Vivero, Nogales, Olin, Palas de Rey, Paradela, Paranio. » cimiento , se debe el abandono en que se encuentran.<br />

TOMO X.<br />

28 .... stíál

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!