18.10.2013 Views

198 ALP ALP - Funcas

198 ALP ALP - Funcas

198 ALP ALP - Funcas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

208 ALT ALT<br />

dirección al Júcar que dist. 1 leg.: para el paso de dicho arroyo<br />

tiene dos puentes de madera tle poca importancia, y aunque<br />

su caudal es escaso, como también el de AHarejos, su curso<br />

es perenne; no se utilizan para el riego sus aguas, si se<br />

esceptuan algunos huertos que fertilizan con ellas , y cuando<br />

se reúnen forman una vega, que si se desaguara, podría ser<br />

fértilísima, especialmente para trigos y legumbres. Los CAMI­<br />

NOS son todos tle herradura y descuidados. PROD. : cereales,<br />

patatas, vino, corderos, cabritos y lana. Poní,. 135 vec. 530<br />

alm. : CAÍ'. PROD. : 1.215,820 rs.: IMP. : 60,791 rs.: importe<br />

de los consumos 3,075 rs. 8 mrs.: el PRESUPUESTO MUNICI­<br />

PAL asciende en un quinquenio á 3,000 rs, y se cubren con<br />

prod. de los propios.<br />

ALTAItfiJOS: r. ó arroyo de la prov. y part. jud. de Cuenca:<br />

tiene su origen en varios manantiales que brotan en<br />

los prados que hay en dicho part. y 1. de la Mota de Allarejos,<br />

y cruzando el térm. tlel mismo, entra en el de Altarejos<br />

cuya pobl. atraviesa, sigue su curso hacia el S., y sin<br />

salir del part. desagua en cl Júcar, después tic haber fertilizado<br />

la vega de la Mota y regado algunos huertos de Altarejo,<br />

en cuya v. tisne 2 puenles de piedra, aunque de poco<br />

mérito y valor, con un solo arco, y otro igual eu la Mota.<br />

No se puede graduar el caudal de sus aguas, porque varían<br />

mucho con las estaciones; pero es perenne su curso, y en las<br />

inmediaciones de la v., que le da nombre, recibe las de otro<br />

arroyo que se forma en ella de los manantiales ó fuentes que<br />

sirven para el surtido del vec. En este r. ó arroyo no se cria<br />

pescado de ninguna clase.<br />

ALT ARRIBA: ald. de la prov, de Lérida (9 leg.), part.<br />

jud. y adm. de rent. de Cervera (1), aud. terr. y c. g. de<br />

Cataluña (Barcelona 14), dióc. de Solsona (6 1/2): SIT. eu una<br />

altura cerca del nacimiento del r. Sio, donde la combaten<br />

principalmente los vientos del E., y goza de CLIMA saludable.<br />

Tiene 3 CASAS y 1 igl. parr., bajo la advocación de San<br />

Jorge, aneja de la de Santa Fe, cuyo párroco pasa á<br />

celebrar misa los dias festivos, y á administrar los sacramentos<br />

en caso necesario. El gobierno económico y civil de<br />

esta ald. se halla á cargo de un alcalde. Conlina el TÉRM. por<br />

N. con el de Manresana; por E. con el de Malacara, por S. con<br />

el de Sta. Fe , y por O. con el de Molgosa; dentro del mismo<br />

brota una fuente de esquisitas aguas, las cuales aprovechan<br />

los habit. para surtido de sus casas. El terreno es quebrado,<br />

secano y de inferior calidad : abraza unos 100 jornales con<br />

algunos bosques; donde hay arbusto y maleza, que proporcionan<br />

escaso combustible. No hay otros CAMINOS que ios que<br />

conducen á los pueblos inmediatos, y se hallan en mal estado<br />

por ser muy pedregosos. La CORRESPONDENCIA se recibe<br />

de Cervera: PROD.. algún centeno y avena, poco vino y legumbres<br />

, pero abunda en caza do liebres, conejos y per<br />

dices: POBL. : 3 vec., 8 alm.: CAP. IMP. : 4,788 rs.: asciende<br />

el PRESUPUESTO á 200 rs. que se cubren por reparto entre los<br />

vecinos.<br />

ALTARRIBA: (CUADRA DE ALTARRIBA DE TORRE DE OBATO):<br />

cot. red. de la prov. de Huesca , en el part. jud. de Benavarre,<br />

térm. y jurisd. del 1. de Torre de Obato. (V).<br />

ALTARRIBA: capilla en la prov. de Barcelona , part. jud.<br />

de Vich , térm. jurisd. de San Martin de Rindepcras. (V).<br />

ALTASOBRE : coto red. dosp. de la prov. do Huesca, part.<br />

jud. de Jaca , jurisd. del 1. de Osia, propiedad de D. Domingo<br />

Maincr, vec. de dicho pueblo: SIT. entre los térm. do Osia,<br />

Centenero y Arzanigo, inmediato á un pequeño arroyo de<br />

curso incierto, y de un bosque arbolado que cria buenas maderas<br />

para la construcción de edificios. Por los vestigios que<br />

aun se conservan sobre la cima de un monte , se viene en conocimiento<br />

de que antes fue pobl. de 2 á 3 vec, poro se ignora<br />

la época y las causas de su ruina. En toda su estension , que<br />

será la de 1 hora en cuadro , poco mas ó menos, abraza 70<br />

cahizadas de tierra de mediana calidad , de las cuales se destinan<br />

al cultivo de trigo , cebada y avena sobre 20: de las<br />

restantes, las diez están pobladas de árboles, y las 40 de arbustos<br />

y maderas, y en unas y otras^recen abundantes yerbas<br />

para efpasto de los ganados: RIQUEZA y CONTR. (V. OSIA).<br />

ALTASOBRE: riach. do la prov. de Huesca, en cl part.<br />

jud. de Jaca; nace al NO. al pie del TÉRM. de Botaya ; lleva<br />

su dirección al E., lamiendo una cord. que se corre por<br />

su márg. meridional; por su izq. baña los campos de Osia,<br />

juntándose á poco de haber salido de dicha jurisd. con el<br />

r. Bataragua, no lejos del 1. de este nombre; es de poco<br />

caudal, de curso incierto, y muy poco útil á la agricultura;<br />

cria alguna trucha de esquisito gusto.<br />

ALTEA: v. con ayuut. en la prov. de Alicante (8 leg.),<br />

part. jud. y adm. de rent. de Callosa de Ensarriá(l), aud.<br />

terr., c. g. y dióc. de Valencia (19;.<br />

SITUACIÓN v CLIMA. Se halla sit. á la der. del r. Algar, al pie<br />

de un pequeño cerro, y en el centro do la bahia de su nómbrela<br />

combaten todos los vientos , pero con especialidad los<br />

del E.; su cielo es alegre, y goza do clima templado y bástanlo<br />

saludable, sin que se padezcan mas enfermedades que<br />

las estaciónalos y algunas calenturas intermitentes , producidas<br />

por la estancación de las aguas del espresado r. cuando<br />

el eslío es muy caloroso.<br />

INTERIOR DE LA POBLACIÓN Y sus AFUERAS. Si bien en lo ant.<br />

estuvo rodeada de murallas , hoy dia es pobl. abierta, cuyo<br />

casco so compone de 1,110 CASAS fabricadas de piedra y yeso,<br />

con bastante anchura y comodidad, distribuidas en varias<br />

calles espaciosas, poro la mayor parte en cuesta demasiado<br />

pendiente. Tiene dos mataderos, otras tantas carnicerías,<br />

casa municipal, en la que se halla la escuela do primeras<br />

letras, otra escuela de latinidad, y varias casas particulares,<br />

donde se enseña á las niñas las labores propias de su sexo:<br />

una igl. parr., dedicada á Ntra. Sra. del Consuelo, servida<br />

por un cura párroco, dos beneficiados y un sacristán; dos<br />

ermitas, igual número de oratorios públicos; y antes de la<br />

esclauslracion hubo un conv. de franciscos recoletos , cuyos<br />

edificios todos ninguna particularidad ofrecen digna*de notarse.<br />

Sobre un cerro inmediato á la pobl., SÍ halla un cast.<br />

con artillería, cuya mitad de fuegos defienden la ensenada,<br />

por estar dirigidos hacia el cabo Negrete y hacia el do Albir,<br />

que es el meridional de aquella, enfilando la otra mitad la<br />

punta setentrional de la sierra Helada, conocida por nuestros<br />

marinos con el nombre de Peñas de A rabí: desde la cumbre<br />

del cast. se disfrutan bellísimas vistas, dominándose desdo<br />

allí la pobl., su térm. y huertas, se descubre el cuadro mas<br />

animado y pintoresco que se puedo imaginar; por una parlo<br />

se ven las casas , el arbolado y los campos cubiertos de varias<br />

prod., y matizados de un verdor constante y delicioso;<br />

divisándose hacia el S. la ensenada, los buques y cl anchuroso<br />

mar.<br />

TÉRMINO. Confina por N. con los de Benisa y Callosa de<br />

Ensarriá ( 1 leg. poco mas ó menos), por IÍ. con el do<br />

Calpe, (l 1/4), por S. con el mar, y por O. con el térm. de<br />

Nucia(3/4): hacia cl NO., y dist. 1/2 leg. delav., en la<br />

falda meridional del monte Bernia, hay un cas., muy cerca<br />

del sitio cn que estuvo la pobl. conocida con el nombre de<br />

Altéala Vieja, de la que aun se perciben algunos vestigios,<br />

los cuales manifiestan que la posición topográfica de dicho<br />

pueblo, no ora tan ventajosa ni tan bien ventilada como la<br />

quo hoy dia ocupa la v. de esle nombre.<br />

CALIDAD DEL TERRENO Y SUS CIRCUNSTANCIAS. Participado<br />

monle y llano y es bástanle fértil: comprende 1,820 jornales,<br />

de ellos 280 se reputan do primera clase, 530 de segunda,<br />

y 1,010 de tercera: la parte de huerta que hay entre el mar<br />

yol espresado r. Algar constado mas de 1,000 jornales, los<br />

cu des so riegan con las aguas conducidas del mismo por diversas<br />

acequias, y con las que vienen de una abundante<br />

fuente que brota en cl mencionado cas. de Altea la Vieja;<br />

estos terrenos, aunque desiguales é interrumpidos por pequeños<br />

montecitos, son los mas feraces del térm., pues ademas<br />

de la sembradura, contiene multitud de moreras y árboles<br />

frutales, hallándose en todas direcciones estensos viñedos,<br />

aun en las alturas; olivos, almendros é higueras, cuya variedad<br />

de frutos, al paso tpic aumenta la amona frondosidad<br />

y riqueza del pais, manifiesta la incansable laboriosidad de<br />

los habitantes.<br />

PRODUCCIONES. Son muy abundantes, y mucho mas lo serian<br />

si hubiese suficientes medios para abonar las tierras, cuyo<br />

defecto se remedia en parte con los residuos fecundantes que<br />

de distintas clases arrastran las aguas del mar: los principales<br />

frutos consisten en trigo, maiz, centeno, cebada, vino, pasa,<br />

aceite, algodón, legumbres, frutas de distintas especies , y<br />

en particular naranjas chinas de esquisito gusto, y bastante<br />

seda, pues hay algunas moreras que rinden 35 a. de hoja:<br />

cria ganado de cerda, lanar y cabrío , con el mular y asnal<br />

preciso para la labranza y trasporte, y hay caza de varias<br />

clases.<br />

INDUSTRIA. Tiene 3 molinos harineros, 1 de aceite, fáb.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!