18.10.2013 Views

198 ALP ALP - Funcas

198 ALP ALP - Funcas

198 ALP ALP - Funcas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

234 AMA AMA<br />

estos naturales con sus PROD. de toda clase de granos, algunas<br />

legumbres, frutas, hortaliza y lino: cria poco ganado: POBL.:<br />

16 vec., 79 alm.: RIQUEZA Y CONTR. (V. ÁLAVA INTENDENCIA.)<br />

S-« AMARO (SAN): pago de la isla y part. jud. déla Palma,<br />

prov. de Canarias; SIT. al O. de la isla, en las inmediaciones<br />

del monte de los Pintados. Es uno de los barrios que componen<br />

el ayunt. y felig. del 1. de Puntagorda, y en su centro está<br />

la igl. parr. servida por un cura, cuya vacante provee el<br />

ordinario ; de sus PROD. POBL., RIQUEZA Y CONTR. se hablará en<br />

el art. de Punta-gorda (V.).<br />

ALMARO (SAN): ald. en la prov, de la Coruña, ayunt. y<br />

felig. de Frades, San Martin (V.): POBL. 2 vec. y 10 almas.<br />

AMARO (SAN): ald. en la prov. de Oviedo, ayunt. de Castrillon<br />

y felig. de San Cipriano de Pillarno (V.).<br />

AMARO I'SAN): 1. en la prov. de Pontevedra, ayunt. de Barro<br />

y felig. de San Mamed de Pórtela (V.).<br />

AMARO (SAN): ald. en la prov. de Pontevedra, ayunt. de<br />

dolid (18): SIT. en la calzada de Estremadura á Valladolid'<br />

en una llanura combatida por todos los vientos , con 17 cÁ"<br />

SAS de mal aspecto esterior y pocas comodidades interiores"<br />

á escepcion de la perteneciente al mayorazgo de Oviedo que<br />

reúne todo lo necesario á una buena casa de labradores; una<br />

posada bastante concurrida, calles pantanosas, igl. titulada<br />

de San Pablo , anejo de Ntra. Sra. de Otero (aunque si se<br />

verifica el arreglo proyectado por el Sr. ob. de la dióc., cuyo<br />

espediente obra en el Ministerio , dejará de ser anejo de Otero<br />

y pasará á San Miguel de Alba), y cementerio contiguo<br />

á la igl. sin que se haga ni haya hecho uso de él, pues los<br />

cadáveres se llevan á Alba. El TÉRM. confina por N. con Matamala,<br />

E. con Garcihernandez , S. con Alba , y O. con La<br />

Lagartera , pasando el r. Tórmes por medio: se estiende de<br />

N. á S. 3/4- leg., y de E. á O. 1/2 leg., y en él hay una fuente<br />

de agua abundante y saludable, y un crecido arroyo llamado<br />

Regato del Lugar, sin que tenga otro nombre , fan copioso<br />

, que riega 12 huertas que encuentra en sus orillas. Su<br />

' campo fértil que se labra un año de 3, comprende unas 300<br />

huebras , de 400 estadales cada una, laboreadas con 12 yuntas<br />

de ganado vacuno: el CAMINO que dirige á Alba de Tórmes<br />

se halla en regular estado, de cuya v. se recibe la<br />

CORRESPONDENCIA por medio de los vec.: PROD. buen trigo,<br />

centeno, garbanzos y hortaliza: hay cria de ganado lanar<br />

y en escaso número de cerda: los datos relativos á vec. y<br />

riqueza , están incluidos en Alba (V.).<br />

AMATOS DEL RIO: desp. sujeto á la jurisd. de Calvarrasa<br />

de Abajo, en la prov., part. jud., y dióc. de Salamanca (2 leg.):<br />

está sit. á la orilla del r. Tórmes; su TÉRM. , que ocupa de E.<br />

á O 1/4 leg., de N. á S. cuarto y medio, y de circunferencia 1<br />

leg., confina por N. con Soto Sambricio, por E. con térm. do<br />

Huerta, por S. con el de Castañeda, y por O. con el de Andrés<br />

Bueno, y comprende 46í fan., de las que 440 pertenecieron<br />

al clero, y su mayor parte alas religiosas de Sta. Clara de<br />

la cap.; todas las tierras son de secano, están divididas en tres<br />

clases y se siembran un añe si y otro no: PROD. trigo, centeno<br />

y pastos:POBL. 1 vec. y 3 hab.; CAP. TERR. PROD. 1.015,900<br />

rs. : IMP. 34,777 reales.<br />

AMATOS DE SALVATIERRA: ald. en la jurisd. de Pedrosillo<br />

de los Aires, prov.', adm. de rent. y dióc. de Salamanca<br />

(5 1/5 leg.), part. jud. de Alba de Tórmes (í), aud. terr.y c. g.<br />

de Valladolid (23): srr. en una llanura gredosa con 4 CASAS bajas<br />

propias para labradores, é igl dedicada á San Miguel, aneja<br />

de la vicaria de Navarredonda de la Fuente Santa. Confina su<br />

TÉRM. porN.conSanchituerto, E. con Castillejo, S. con La Dueña<br />

y O. con Pedrosillo de los Aires: por él pasa un arroyo sin<br />

nombre propio, bástanle caudaloso, que nace en la sierra de<br />

Herreros y muere en el Alándiga, y ademas hay una abundante<br />

fuente de agua potable, y una magnifica huerta cultivada con<br />

esmero: rodea la ald. un monte cuadrado que se esliendo de E.<br />

á O. 5/4 leg., cuyo arbolado de encina, bien cuidado, mantiene<br />

por un quinquenio 200 cerdos de vara y 500 malandares ; y<br />

hallándose sin roturar en su mayor parle, los pastos que cria<br />

son de mediana calidad á escepcion de las riberas en que son<br />

algo mejores: las tierras do labor ascienden á 400 huebras y so<br />

labran cada tres años con 7 paros de ganado vacuno ; de ellas<br />

250 son de primera clase, y tan buena que producen el 14<br />

por 1 ; 100 de segunda y 50 de tercera : los CAMINOS son bastante<br />

quebrados, y la CORRESPONDENCIA se recibe por los vec.<br />

en Salvatierra, á cuyo part. ant. perteneció. PROD. trigo,<br />

cebada , lino, buenas legumbres y frutas; ganado lanar, va<br />

cuno, cerdoso y caballar; caza de conejos, perdices y liebres,<br />

y á temporadas corzos que bajan do la sierra. Los buenos<br />

morales de los alrededores tienen nombradia en el pais. PORL.<br />

4 vec. 12 hab. dedicados á la agricultura. CAP. TERR. PROD.<br />

787,700 rs.; IMP. 36,505 reales.<br />

AMATRIAIN : 1. del valle de Orba en la prov., aud. terr. y<br />

cg.de Navarra, merind.de Olite, part. jud. de Tafalla<br />

(2 1/2 leg.), dióc. de Pamplona (4), arciprestazgo de la Valdorva,<br />

ayunt. do Garinoain, no obstante de que las sesiones se celebran<br />

en Catalain; SIT. cn llano al pie meridional de una °ctff'"<br />

circuida de montes, con buena ventilación y CLIMA bastante^'<br />

ludable. Tiene 7 CASAS, 1 palacio de cabo de armeria , y J l<br />

Arbo y felig. de San Juan de Parcela (V.).<br />

AMARO^SAN): 1. en la prov. de Pontevedra, ayunt. de<br />

San Genjo y felig. de San Mauro de Afra (Y.).<br />

AMARO (SAN): ald. en la prov. de Orense, y ayunt. de Salamonde:<br />

pertenece en parte á las felig. de Sta. Maria de<br />

Salamonde, San Fiz ó Felix de Navio, y San Martin de<br />

Beariz : en su térm. se celebra el dia 26 de cada mes una<br />

feria ó gran mercado de ganado vacuno y cerda: concurren<br />

de Carballino y aun de Madrid , algunos mercaderes con<br />

paño, lencería , lino y géneros de quincalla : los maragatos<br />

y asturianos asisten á este mercado con jamones, potes y<br />

utensilios de labor, se presentan muchos cereales, frutas, gallinas<br />

, dulces y pescado.<br />

AMARO (SAN): ald. en la prov.^y ayunt. de Lugo, felig. de<br />

San Andrés de Castro (V.): POBL. 3 vec. 16 almas.<br />

AMARRADOR DE LAS TRES ALCAZAS .-pequeña ensenada<br />

en la isla de Menorca, sit. al S. del Cabo de Perpigna:<br />

la punta de la galera divide esta ensenada de otra no mayor<br />

llamada la Falconera.<br />

AMARRO.IIN : cas. en la prov. de Álava, ayunt. de Urcabustaiz<br />

y térm. del 1. de Oyardu: POBL. 1 vec. 5 almas.<br />

AMASA : ant. v. en la prov. de Guipúzcoa, dióc. de Pamplona<br />

(12 leg.). aud. de Burgos (34), c. g. délas prov. Vascongadas<br />

(13), y part. jud. de Tolosa (1), forma hoy una<br />

solav. con la de Villabona (V.); SIT. en el cerro de su<br />

nombre, á la der. del r. Oria y carretera de Francia; el<br />

CUMA es sano: la igl. parr. (San Martin), es única para las<br />

dos pobl., está servida por un rector y tres beneficiados;<br />

al primero y á uno de estos los presentan los dueños de las<br />

casas de ambos pueblos, y los otros dos beneficiados, el<br />

Rey y el rector en sus respectivos meses. El TÉRM. se estiende<br />

á 4 leg. y confina por N. con Andoin interpuesto<br />

el Liezaran que corre á unirse con el Oria, por E. Berástegui,<br />

por S. Anoeta, y á O. Asteasu, uno y otro á la izq. de la carretera<br />

y r. de que hemos hecho mérito: comprende los montes<br />

llamados Loazu, Garaño, Arrcmillosore, Escuiturri, Descarga<br />

y Mugaraizpea , con frondoso arbolado y abundante<br />

pasto; de ellos se desprenden varios arroyuelos que contribuyen<br />

á fertilizar el TERRENO: la carretera de Francia pasa<br />

por medio de la pobl. unida (Villabona), los demás CAMINOS<br />

son vecinales, poco cuidados: el CORREO se recibe en Tolosa.<br />

PROD. maiz, trigo, manzanas, nueces, castañas y algunas<br />

legumbres y hortalizas : mucho arbolado de roble , fresno,<br />

olmos, alisos, castaños, nogales y chopos, que utilizan para<br />

obras de construcción y mueblage, asi como en el carboneo:<br />

se cria ganado vacuno , lanar, poco cabrio y gatos monteses<br />

, y disfruta de la pesca en el Oria. POBL. en ambas v.<br />

166 vec, 832 alm.: RIQUEZA TERR. 68,588 rs.: IND. y COMER­<br />

CIO 10,000: CONTR. (V. GUIPÚZCOA INTENDENCIA.) Estuvo separada<br />

y formó v. por si, aunque eran comunes con<br />

la de Villabona, los térm. concejiles , la igl. parr., la<br />

ferr. de Amasóla, (arruinada), y los molinos de Arroa y<br />

Orcaiztegui; so unieron ambas v. para evitar los frecuen<br />

tes litigios , y otorgaron concordia , que fué aprobada por<br />

el Sr. D. Felipe ID, en 1620: desde entonces se reputan por<br />

una sola v. Hace por armas, en campo de oro, un árbol verde<br />

entre cincofloresde lis, condosleones rapantes.<br />

&-<br />

c u r a<br />

parr. dedicada á San Esteban Protomarlir, servida por ti*<br />

AMATOS DE ARAPIL : barrio ó arrabal de Alba de Tór­<br />

s v e<br />

párroco llamado abad, cuyo nombramiento pende de ío ^<br />

mes (cuya municipalidad nombra en él un ale ped.), en la I Confina el TÉRM.por N. con el de Artariain, por E. con el ua<br />

prov. y dióc. de Salamanca (4 leg.), part. jud., térm. jurisd. Olleta, por S. con el deMaquiriain, y por O. con el de Bezquuz<br />

y á 1/2 leg del mismo Alba, aud. terr. ye. g. deValla-<br />

1 de cuyos puntos dist. 3/4 de leg. El TERRENO es fértil, y bastante

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!