18.10.2013 Views

198 ALP ALP - Funcas

198 ALP ALP - Funcas

198 ALP ALP - Funcas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

242 AMB AMB<br />

CORREO se recibe en Betanzos por falta de balijero: PROD.:<br />

maiz, centeno, patatas y castaña; cria ganado vacuno, y hay<br />

un buen molino harinero: POBL.: 148 vec.: 753 alm.; CONTR.<br />

con su ayunt. (V.J.<br />

AMBRONA (SAN TIRZO DE) : entre las v. ó igl. de que hizo<br />

merced por su testamento el ob. Odoario á la igl. cated. de<br />

Lugo, íigura la de San Tirzo de Ambrona con sus uniones.<br />

AMBRONA: ald. de la prov. y adm. de rent. de Soria<br />

(13 leg), part.jud. deMedinaceli(í), aud. terr. y c. g.de Burgos<br />

(33), dióc. de Sigüenza (3): srr. cn un llano al pie de un<br />

cerro que le resguarda del viento N., batiéndola mas libremente<br />

los de E. S. y O.: ,su CUMA es bastante sano; sin embargo<br />

se padecen algunas tercianas, efecto sin duda, de la<br />

proximidad de una laguna que se halla á poco menos de 1/4<br />

de leg.: se compone de 31 CASAS habitadas, y 4 inhabitables;<br />

unas y otras do miserable apariencia y mala construcción, que<br />

forman 3 calles y una plaza; hay casa municipal que sirve<br />

para cárcel y escuela de instrucción primaria, común á ambos<br />

sexos , la que eslá servida por el sacristán que á la par es secretario<br />

de ayunt., y percibe por los tres cargos 480 rs. por<br />

repartimiento vecinal, y 40 délos fondos municipales: tiene<br />

una igl. parr., dedicada á San Ginés, de fáb. ant. y en muy<br />

buen estado; en las inmediaciones del pueblo, y como á 300<br />

pasos de él, se halla el cementerio, que en nada ofende por<br />

su posición ála salud pública; y muy próxima al pueblo<br />

una fuente bastante abundante, de laque se surten los vecsus<br />

aguas, aunque gruesas , son sanas. Confina el TÉRM. por<br />

el N. con el de Miño, al E. con los de Medinaceli y Fuencalienle<br />

, al S. con los de Torralba y Orna , y al O. con los<br />

de La Ventosa y Miño: su estension es de 1/4 leg. por todos<br />

puntos. El TERRENO, en su mayor parte, es de buena calidad,<br />

y comprende 3,500 fan., de las que se cultivan 1,980,<br />

siendo de primera calidad 240, de segunda 890 y de tercera<br />

850 : cada año se siembra la mitad de la tierra, quedando en<br />

descanso la otra mitad; lo restante no se siembra por su mala<br />

calidad y por no carecer de pastos: tiene 7 CAMINOS de herradura<br />

que dirigen álos pueblos de Miño, La Ventosa, Orna,<br />

Torralba-, Conquezuela, Fuencaliente y Medinaceli: la COR-<br />

BESPONDENCIA se recibe y despacha por Medinaceli: PROD.:<br />

trigo, cebada , avena , judias, garbanzos y otras legumbres:<br />

cria ganado lanar, vacuno, caballar, mular, asnal y de cerda:<br />

hay algunas colmenas, y no faltan aves domésticas: carece de<br />

toda IND. , y el COMERCIO esta reducido á la esportacion de lo<br />

sobrante de granos y lana á los mercados de Medinaceli, Sigüenza<br />

y Almazan. POBL.: 38 vec, 160 alm.: CAP PROD.:<br />

35,566 rs. 8 mrs.: IMP.: 16,793 con 18: CONTR.: por todos<br />

conceptos paga 3,538: el PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á<br />

260 rs., y so cubre con 90 rs. que pagan los ganaderos por<br />

las yerbas, 20 que prod. la taberna , y el resto por repartimiento<br />

vecinal.<br />

AMBROSERO : 1. en la prov. y dióc. de Santander (4 1/2<br />

leg.), part. jud. de Entrambasaguas (3), aud. terr. ye g. de<br />

Burgos (24) y ayunt. de Barcena de Cicero: SIT. en una cañada<br />

circunvalada de montañas, sin ventilación, pero de U.IMA<br />

bastante sano. Forman la pobl. 40 CASAS de piso alto , construidas<br />

de mamposteria; 4 de ellas prestan comodidades por<br />

su capacidad y buena distribución interior: están diseminadas<br />

, y en lo general muy sucias, particularmente á la entrada,<br />

con motivo de que los hab. hacen en ella los abonos: tiene<br />

una igl. parr. de mala fáb., bajo la advocación de San Andrés<br />

Apóstol, servida por dos curas párrocos; á su inmediación se<br />

halla el cementerio cercado de una tapia: cuenta varios manantiales<br />

de esquisitas aguas para el surtido de los vec. y<br />

abrevadero de sus ganados. Confina el TÉRM. por N. con el de<br />

Escalante , por E. con el de Barcena de Cicero , por S. con<br />

cl do Moneaban, y por O. con el de Vcranga, todos á 1/4<br />

do hora de dist.: el espacio que media entre estos térm. y la<br />

parle cultivada del pueblo, es de 18 á 20,000 carros Je tierra<br />

(cada carro 2,304 pies cuadrados) montañosa, á propósito<br />

solamente para pastos y escelente para arbolado, de que se halla<br />

calva en su mayor parle. El TERRENO es de mediana calidad<br />

y muy desigual, con montes que forman cord., los cuales<br />

constan de mas de 2,000 pies de elevación , especialmente el<br />

de Occña y el de Moneaban, y le separan de los domas pueblos;<br />

hay otros do propios, como de una leg. en cuadro, de<br />

madera de construcción, pero muydespobladosporefectode las<br />

grandes talas que han sufrido , sin haberlos replantado después<br />

¡ lo baña el pequeño r, Ambrosero que corre al O. de la<br />

pobl., y va á desaguar en la bahía de Santoña, dando movimiento<br />

á 4 molinos harineros de una y dos ruedas cada uno:<br />

los CAMINOS son de travesía , en mal estado ó intransitables<br />

en tiempo do lluvias: la tiesta del Sto. titular se celebra el día<br />

30 de noviembre. PROD. maiz, habichuelas, vino chacolí,<br />

patatas, yerba y gran cantidad de manzanas de escelente calidad<br />

que llevan á vender á Santander y Santoña; también<br />

dan sus montes maderas para construcción de edificios urba •<br />

nos, y abundancia de leña para el consumo del vecindario:<br />

cria ganado vacuno , lanar, cabrio y yeguar, aunque en poca<br />

cantidad: IND.: elaboración de carbón que venden en los<br />

pueblos limítrofes; sus naturales so dedican asimismo al oficio<br />

de canteros, emigrando, con el fin de trabajar, á diferentes<br />

prov. y principalmente á Madrid. POBL. 31 vec, 158 alm.:<br />

CONTR. con el ayuntamiento.<br />

AMBROSERO: r. en la prov. de Santander, part. jud.<br />

de Entrambasaguas. Nace en el monte de lav. de Monea<br />

lian 1/4 de leg. al O. mas arriba del 1. de Ambrosero , y desemboca<br />

al S. en la bahia del puerto de Santoña. Baña el<br />

barrio de Rocadilla de Ambrosero, y el de Gama del pueblo<br />

de Barcena de Cicero; tiene un puente de madera en este<br />

último , con pilastras de piedra, bastante estropeado y muy<br />

ant.; otro de piedra de un arco de mala construcción lia<br />

mado de Cornudo, y otro titulado de las Tablas enteramente<br />

derruido , por lo que se le ha sustituido con un madero que<br />

cruza de una márg. á otra. Su caudal de aguas es muy escaso,<br />

tanto que en su mayor fuerza durante cl invierno apenas<br />

puede dar movimiento á tres paradas de molino; no fer<br />

tiliza ninguno de los térm. por donde corre, respecto a que<br />

las tierras no necesitan de regadío.<br />

AMBROX: 1. con ayunt. de la prov., adm. de rent., aud.<br />

terr., c. g. y dióc. de Granada (1 leg.), part. jud. de Sta. Fé:<br />

srr. á la orilla izq. del r. Genil, en un llano sumamente agrá<br />

dable y pintoresco, por descubrirse desde él multitud de pueblos<br />

circunvecinos; de CUMA sano , combatido por todos<br />

los vientos, y espuesto mas bien á fiebres intermitentes que<br />

á otras enfermedades: tiene una sola calle de casas pequeñas,<br />

un molino de aceite, otro de harina que ha sido enagenado<br />

por la Hacienda, una tienda de comestibles y vino, y un oratorio<br />

particular: carece de igl., por cuyo motivo los vec reciben<br />

los auxilios espirituales de la de Callar de la Vega de<br />

que es anejo el pueblo en lo ecl.: unidas sus CASAS á las de<br />

los 5 cortijos, forman el total de 34. Confina su TÉRM. por<br />

N. con el de Purchil, E. con ol do Churriana , S. con el de<br />

Callar de la Vega, y O. con el de Belicena: tiene de largo<br />

1/2 leg. escasa y 1/4 de ancho : el TERRENO todo es llano de<br />

cabida de 3,100 marjales de vega cultivados, 800 de primera<br />

suerte, 900 de segunda, y 1,400 de tercera: 300 marjales<br />

pertenecieron á comunidades religiosas, y también han<br />

sido desamortizados; inmediato al pueblo y en dirección de<br />

Si á N. corre el r. hilar, llamado también Seco, el cual recoge<br />

gran cantidad de agua cuando Hueve , y llena de arena<br />

una considerable porción do terreno : asimismo pasa el Genil<br />

no lejos de las casas , é inunda en sus crecientes las tierras<br />

de la parte de Oriente: de este r. se toma la acequia llamada<br />

deTarramonta, que ademas de fertilizarla vega y dar impulso<br />

al molino de harina mencionado, sirvo para el surtido<br />

del vec. y para los ganados : los CAMINOS SO hallan<br />

cn mal estado, y la CORRESPONOENCIA se recibe de la cap. por<br />

medio de un cartero. PROD. trigo, cebada, habas, cáñamo,<br />

lino, maiz, legumbres, aceito y alazor. POBL. 38 vec. 172<br />

hab. dedicados á la agricultura: CAP. PROD.: 025,833 rs.: IMP.;<br />

25,383 rs.: CONTR.: 2,346 rs. 4 mrs.<br />

AMBROZ: r. en la prov. do Cáceres, part. jud. de Granadilla<br />

: nace en la alta sierra de Piñajarro, térm. y al E. de<br />

lav. do Ilervás, por cuya inmediación se precipita atravesando<br />

después la calzada real de Estremadura en el punto<br />

precisamente donde se tocan los térm. de Ilervás, Baños y<br />

Aldeanueva del Camino, en el cual existe el llamado Puente<br />

da la Doncella: cruza el térro, de este último pueblo, los de<br />

la Abadía, Granja , Zarza, cl desp. de Caparra, y entra en el<br />

Alagon por su márg. izq. y mas abajo del ponlon del Guijo:<br />

camina de NE. á SO. por un espacio de 8 leg., recogiendo<br />

en este tránsito los torrentes ó gargantas de Andrés, Gargantilla,<br />

Segura, Casas del Monte ó Garganta Ancha y otras<br />

procedentes de la sierra de la Cabrera, y las que vienen polla<br />

parte de Lagunilla, á uno y otro lado do su corriente: en<br />

las 2 primeras leg. trae sus márg. escarpadas, álveo eslre-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!