18.10.2013 Views

198 ALP ALP - Funcas

198 ALP ALP - Funcas

198 ALP ALP - Funcas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

226 ALL ALL<br />

El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende de 7á 8,000 rs., y se<br />

cubre por reparto vecinal, por falta de propios y arbitrios.<br />

ALLES: ald. en la prov. de Oviedo, ayunt. de Peñamellera,<br />

y felig. de San Pedro de Alies. (V).<br />

ALLES ó PLECIN (SAN PEDRO): felig. en la prov. y dióc.<br />

de Oviedo (17 leg.), part. jud. de Llanes (2), y ayunt. de<br />

Peñaniellera: SIT. entre encumbradas sierras: CLIMA templado<br />

y sano: comprende los 1. de Alies, Bezne, Llonvero, San<br />

Roque, Socampo, Tojo , Tres-palacios y barrio de la Pastoría,<br />

que reúnen 80 CASAS, muy medianas: hay escuela dotada<br />

por fundaciones piadosas, con 300 ducados, y concurren<br />

á ella 30 niños y 12 niñas. La igl. parr. (San Pedro), cuyo<br />

curato es de primer ascenso y patronato real, es un edificio<br />

moderno y el mejor de la prov., si se esceptúa la cated.: le<br />

costeó D. Domingo Ti espalados y Escandon, natural de esta<br />

felig., individuo del Consejo de S. M., é inquisidor general<br />

que fue en Méjico. El TÉRM. confina por N. con la felig. de<br />

Cuera, é interpuesto el monte del mismo nombre, conocido<br />

también por el monte Morca ; por E. con Llonin, de cuya<br />

felig. le separa cl r. Bczne, que baja á unirse con el Cares;<br />

por la parte S., entre esta parr. y la de Trcscares, hijuela de<br />

Caraves; por el O. linda con la de Buenes y le bañan algunos<br />

insignificantes arroyos, que contribuyen á enriquecer el<br />

riach. de Sta. Maria, que lleva su curso por entre las dos<br />

felig. El TERRENO montuoso y quebrado, disfruta de poco<br />

llano, pero de buena calidad: los CAMINOS son locales y<br />

malos, y el CORREO se recibe por Cangas de Onis: PROD.: maiz,<br />

castaña y patatas con abundancia, y aunque en menor cantidad<br />

se cosechan de todas las semillas y frutas que son comunes<br />

en aquella prov.: cria ganado vacuno, de cerda, lanar<br />

y cabrio, y hay caza mayor y menor: POBL,: 80 vec., 400<br />

alm.: CONTR. con su ayunt. (V).<br />

ALLI: 1. con ayunt. del valle de Larraun , en la prov. aud.<br />

terr. y c. g. de Navarra , merind., part. jud. y dióc. de Pamplona<br />

(6 leg. NO.), arciprestazgo de Araquil: SIT. en un llano<br />

con libre ventilación y CLIMA aunque frió bastante saludable.<br />

Tiene 22 CASAS y 1 igl. parr., dedicada á San Juan y San<br />

Pedro, servida por'un cura, llamado abad, cuyo deslino<br />

provee el diocesano, por oposición en concurso general. Confina<br />

el TÉRM. por el N. con el de Huici (1 leg.), por E. con el<br />

de Echarri (3/4), por S. con el de Madoz (igual dist.), y por O.<br />

con el de Baraihar (1/2), estendiéndose 1/4 de leg. por lo<br />

ancho, y otro á lo largo; le atraviesa el r. Arajes, cuyas aguas<br />

dan impulso á un molino harinero, y sirven para consumo<br />

de los hab. y otros usos agrícolas. El TERRENO es de mediana<br />

calidad , cuya circunstancia generalmente se atribuye<br />

á lo frió del pais; abraza unas 160 robadas de cultivo, ó<br />

sea la quinta parte de las tierras comprendidas en toda la<br />

jurisd., permaneciendo las restantes de erial , contándose<br />

entre estas algunos bosques de árboles, arbustos y maleza,<br />

con unas 56 robadas de prados y pastos naturales, y 5 pertenecientes<br />

al concejo ó fondo de propios: la parte destinada á<br />

labor, se emplea un año en cereales, otro en maiz, y el tercero<br />

en haba», y asi sucesivamente alternando, á lo cual en<br />

el pais se da el nombre de tres manos. PROD.: trigo, cebada,<br />

avena , maiz, habas, legumbres, hortaliza y frutas; cria ganado<br />

lanar, cabrio; y el mular y vacuno necesario para<br />

la labranza: POBL.: 22 vec, 129 alm.: CONTR. : con el valle.<br />

ALLIN: (también se dice LIN): valle de la prov., aud. terr.<br />

y c. g. de Navarra, merind. y part. jud. de Estella , dióc. de<br />

Pamplona: SIT. en terreno desigual, con libre ventilación y<br />

CLIMA saludable: compréndelos pueblos de Amillano , Aramendia,<br />

Artavia, Arteaga, Arveiza, Echavarri, Eulz , Gal<br />

deano , Ganuza, Larrion, Muneta, Metauten , Ollogoyen,<br />

Ollobarren, Zufia, y Zubielqui. Confina por N. con el de<br />

Amescoa Baja (1 1/4 leg.), por E. con el de Yerri (11/2), por<br />

S. con el térm de Estella (1 1/4), y por O. con Valle de<br />

Ega (l): tiene de estension de N. á S., por donde mas se ensancha<br />

que es por Arveiza (11/4), y de E. á O. (1 1/2) desde<br />

el puerto de Echavarri hasta Ollogoyen. El TERRENO participa<br />

de monte y llano, es fértil y delicioso hacia el E. Se halla<br />

cortado de altos riscos, donde se crian diversos árboles, arbustos,<br />

maleza y abundantes pastos para toda clase de ganados;<br />

le atraviesan los r. Vrederra y Ega, los cuales aislan el<br />

monte de San Gregorio, menos por el lado del O.; sus aguas,<br />

engrosadas con las de varias fuentes que brotan en el valle, y<br />

las que descienden de las montañas de Montejurra y Mohjardin,<br />

riegan varios trozos de terreno, y dan impulso á dis-<br />

tintos molinos harineros. Ademas de los caminos que conducen<br />

de pueblo á pueblo, cruzan el valle los de Pamplona á<br />

Nazaree Tudela, á Estella, y el que dirige de Estella á<br />

Vitoria, todos los cuales son de herradura. PROD.: trigo, cebada<br />

, a\ena , centeno, aceite, vino, castañas, patatas, legumbres,<br />

hortaliza, frutas y cáñamo ; cria ganado vacuno,<br />

lanar y cabrio; hay caza mayor y menor en sus montes.<br />

POBL.: 272 vec, 499 alm.: CAP. PROD.: 501,357 rs.<br />

ALLO: v. eon ayunt. de la prov., aud. terr. y c. g. de Na<br />

varra , merind. y part. jud. de Estella (2 leg.), dióc. de Pam •<br />

piona (8), arciprestazgo de la Solana. : SIT. á la márg. der.<br />

del r. Ega, en un llano y a! pie del cerro ó cord., llamada<br />

Monte Jurra, donde la combaten principalmente los vientos<br />

del N. Su CLIMA, por la variedad de temperatura, es propenso<br />

á enfermedades reumáticas y del pulmón. Tiene 300 CASAS de<br />

buena fábrica, entre ellas la consistorial; cárcel pública, y 1<br />

posada ; escuela de primeras letras á la que concurren 80 niños,<br />

cuyo maestro se halla dolado con 4,000 rs.; otra, dirigida<br />

por una maestra dotada con 2,000, á la cual asisten 90<br />

discipulas para instruirse en las labores propias de su sexo.<br />

Hay una igl. parr. dedicada á la Asunción de Ntra. Sra., servida<br />

por un cura titulado vicario y algunos beneficiados; el<br />

curato es perpetuo y se provee por el diocesano en concurso<br />

general; el edificio es de muy reciente construcción con<br />

una sola nave, sin torre , ni otra particularidad digna de notarse.<br />

Para surtido de los vecinos hay una fuente abundante,<br />

cuyas aguas , aunque algo duras, son saludables. El primer<br />

edificio quo se encuentra cn el pueblo, viniendo desde Estella<br />

por la parte del N., es una ermita dedicada al Sto. Cristo de las<br />

Aguas, cuya imagen es muy venerada por los hab. Confina<br />

el TERM. por NE. y O. con el de Dicastillo (1/4 leg.),<br />

y por E. con el de Lerin (1 1/2). El TERRENO en general es<br />

llano, aunque por el lado del N. tiene algunas pequeñas eminencias<br />

cubiertas de olivos: le baña el espresado r. Ega, (pie<br />

sirve de linea divisoria entre este térm. y el bosque de Baigorri,<br />

propiedad de los señores duques de Alva: sus aguas<br />

dan impulso á un molino harinero construido en sus márg.,<br />

perteneciente á los propios, y sirven para regar algunos trozos<br />

de tierra; abraza el térm. unas 36,000 robadas, de las<br />

cuales se cultivan 25,000; reputándose 50 como de primera<br />

calidad, 20,000 de segunda y 1,950 de tercera: las de primera<br />

se destinan á legumbres, verdura y forrage, las de segunda<br />

á cereales, y las de tercera á centeno y avena; el trigo<br />

y centeno dan de producto 4 por 1, la cebada 10 y la<br />

avena 5; y se dejan descansar cada año mas de 1,000 roba<br />

das ; entre las tierras de labor también se cuentan 2,000 robadas<br />

plantadas de viña y 3,000 de viña y olivar. Hay ademas<br />

un monte llamado de Ezquibel, donde se crian buenos pastos<br />

para el ganado; y un bosquecito poblado de encinas. Cruzan<br />

el ternarios CAMINOS que conducen á Sesma, Estella, Dicastillo<br />

y Pamplona; los primeros en buen estado, el último<br />

pantanoso en tiempo do lluvias. La CORRESPONDENCIA se recibo<br />

de Estella por medio de un peón pagado por el ayunt.:<br />

llega y sale los lunes, martes, jueves y sábados. PROD.: trigo,<br />

cebada , avena , centeno, vino, aceite, hortaliza y legumbres;<br />

cria ganado lanar y cabrio, aunque en mediana<br />

cantidad por la escasez de yerbas; y el mular y vacuno indispensable<br />

para las labores ; hay caza de liebres, conejos y<br />

perdices , y pesca de barbos, anguilas y pocas truchas en el<br />

r. Ega.: IND.: ademas del mencionado molino harinero , hay<br />

otros 6 de aceite: POBL. : 229 vec, 1,364 alm.: CONTR. : incluso<br />

el PRESUPUESTO MUNICIPAL , son 39,112 rs. Esta v. es<br />

patria del Illmo. Sr. D. Gerónimo Torres, ob. de Lérida.<br />

ALLO: cas. eu la prov. de Lugo, ayunt. de Taboada y<br />

felig de Santiago de Esperante. (V): POBL.: 1 vec, 5 almas.<br />

ALLO: 1. en la prov. de la Coruña, ayunt. de Zas y felig.<br />

de San Pedro de Alio. (V).<br />

ALLO (SAN PEDRO DE): felig. en la prov. de la Coruña<br />

(9 leg.), dióc. de Santiago (8), ayunt. de Zas, y part. jud. de<br />

Corcubion (6): SIT. en el alto de una montaña, dominada por<br />

todos los vientos: su CLIMA frió, pero sano: comprende los<br />

1. de Alio , Casanova , Cebolla, Muriño, Pombal, Begalados<br />

y Torres : la igl. parr. (San Pedro) es mediana , y el curato<br />

de provisión ordinaria: el cementerio capaz y bien ventilado:<br />

el TÉRM. confina con las felig. de Pazos, Borneiro y Bayo;<br />

abunda de escelentes aguas: el TERRENO es feraz y productivo:<br />

los CAMINOS malos: el CORREO lo recibe de la cap. del ayunt.:<br />

PROD.: trigo, centeno, maiz, patatas, legumbres, hortalizas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!