18.10.2013 Views

198 ALP ALP - Funcas

198 ALP ALP - Funcas

198 ALP ALP - Funcas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

238 AMB AMB<br />

clase, 390 de segunda y 650 de tercera ó ínfima: la parte<br />

baldía ó concejil serán unos 20 dias de bueyes. Los CAMINOS<br />

de travesía son malos, y aun la cilada carretera tiene trozos<br />

de mal paso: el CORREO se recibe en Villaviciosa. PROD. maiz,<br />

trigo, habichuelas , patatas, castañas, nueces y otras varias<br />

frutas, algún lino y hortalizas, pero con especialidad manzanas<br />

de las que elaboran anualmente sobre 90 pipas de sidra:<br />

cria el ganado indispensable para las labores agrícolas , y estos<br />

naturales se ven en la precisión de recurrir á Villaviciosa<br />

para abastecerse de los art. de primera necesidad: POBL. 60<br />

vec; 232 alm.: CONTR. con su ayunt. (V.).<br />

AMBAS (SAN SALVADOR DE): felig. en la prov. y dide de<br />

Oviedo (5 leg.). part. jud. de Belmonte (1 1/2), y ayunt. de<br />

Grado (que lo es del part. de Právia): SIT. á la izq. del r. Gubia<br />

, ó Caudal, á la falda de una montaña que circunda á la<br />

pobl. por S., O., y N.: CLIMA templado y sano: comprende<br />

los 1., ald. y brañas de Ambas, Berducedo, las Corujas, Gubia,<br />

Pumariega, Sorribas y Tablado, que reúnen 170 CASAS<br />

las mas con un solo piso. La igl. parr. (San Salvador) es matriz<br />

con un anejo (Santiago de Sorribas), y su curato de ingreso<br />

y patronato real. El TÉRM. se estiende á 1/4 de leg. del<br />

centro á la circunferencia, y confina por N. con su anejo, por<br />

E. con Rodiles, al S. conSantianes, y por O. Rubiano: le<br />

baña el mencionado r. al cual se une otro riach. enriquecido<br />

con las aguas sobrantes de muchas y buenas fuentes: el TER­<br />

RENO en lo general montuoso, disfruta de unos 600 dias de<br />

bueyes destinados al cultivo, huertas, y prados de pasto; se<br />

encuentran algunos montes de robles y castaños, los restantes<br />

son bajos y peñascosos, pero abundantes de pastos y combustibles.<br />

Los CAMINOS vecinales y malos, y el CORREO lo recibe<br />

por Belmonle: PROD.: trigo escanda, maíz, habas, patatas,<br />

hortaliza, alguna fruta, lino y cáñamo; cria ganado vacuno,<br />

lanar y cabrio: IND.: agrícola, la cual ejercen como propietarios:<br />

POBL.: 173 vec: 739 alm.: CONTR.: con las demás felig.<br />

que forman el ayunt. (V.).<br />

AMBAS (SANTIAGO DE): felig. en la prov. y dióc. de Oviedo<br />

, part. jud. de Gijon (3 leg.), y del ayunt. de Carroño (2):<br />

SIT. al N. y falda de la sierra Monte de Areo: su CLIMA sano;<br />

si bien se padecen algunas fiebres y reumas: comprende los<br />

barrios y 1. de Ambas, lluerno, el Montico y Pinieila: los<br />

tres primeros sit. en la indicada falda y el cuarto colocado<br />

frente del segundo: reúne 65 GASAS muy medianas, y hay una<br />

escuela á la cual concurren 40 niños, cuyo maestro disfruta la<br />

dotación de 14 13 fan. castellanas de trigo y maiz por mitad;<br />

la igl. parr. (Santiago) es matriz, con curato de ingreso y de<br />

patronato real: El TÉRM. confina por N. con el de Sta. Maria<br />

deLogrezana: por E. con Sta. Eulalia del Valle; por S. con<br />

la de San Miguel de Serin, del ayunt. de Gijon, interpuesto<br />

el citado Monto Areo, y por el Ó. con San Juan de Tamon:<br />

hay buenas y abundantes fuentes que contribuyen á formar<br />

algunos arroyuelos que fertilizan el TERRENO : este es de buena<br />

calidad y no escasea de arbolado: los CAMINOS son medianos<br />

y cl CORREO se recibe en la cap. del ayunt.: PROD. : trigo,<br />

maiz, habas, castañas, mucha manzana de que elaboran<br />

buena sidra, algún lino y abundante pasto: cría ganado vacuno,<br />

caballar, lanar y de cerda: IND.: la agrícola y pecuaria,<br />

siendo esta ultímala mas ventajosa: hay dos molinos<br />

harineros en el 1. de Montico, y asi en este como en toda la<br />

felig. varios menestrales: PORL. 90 vec,: 502 alm.: CONTR.<br />

con su avunt. (V.).<br />

AMBAS-AGUAS: 1. en la prov. y dióc de León (4 leg.),<br />

part. jud. de la Vecilla (4), aud. terr. y c g. de Valladolid<br />

(23), ayunt. de Sta. Colomba de Curueño (1); SIT. en la coniluencia<br />

de los r. Onza y Curueño al O. del Valle de este nombre,<br />

donde le combaten principalmente los vientos del N.<br />

VS.: goza de CLIMA templado y sano en lo general, siendo<br />

las enfermedades mas comunes algunas fiebres tercianarias y<br />

cuartanas. Tiene28 CASAS de mediana fáb. y comodidad, escuela<br />

de primeras letras, á la que asisten unos 12 niños de ambos<br />

sexos, y cuyo maestro se halla con la mezquina dotación<br />

de 180 rs. al año; y una igl. parr. dedicada á los santos<br />

Fabián y Sebastian, servida por un cura párroco de provisión<br />

de los vec. en concurso general. Dentro del pueblo hay<br />

una fuente de esquisitas aguas, las cuales utilizan los hab<br />

para su consumo doméstico. Confina el TÉRM. por N. con el<br />

de Lugan (l leg ), por E. con el de Cerezales (1/4), por S.<br />

con el de Devesa (un tiro de bala), y por O. con el de Barrio<br />

de Nuestra Señora (igual dist.). Le fertilizan los espresados r.<br />

Curueño y Onza, los cuales bajando el primero por el valle<br />

de su nombre y el segundo por el de Boñar, vienen á reunirse<br />

en el confín de este térm., desde cuyo punto llevan el<br />

nombre de Onza: sus aguas ademas de dar riego á algunos<br />

trozos de tierra y de servir para abrevadero de los ganados,<br />

impelen dos molinos harineros. El TERRENO es de buena cali<br />

dad y bastante fértil: comprende ademas de la parte destinada<br />

á cultivo un dilatado monte, poco poblado de árboles,<br />

pero con abundancia de pastos para toda clase de ganados.<br />

Cruza por medio de la pobl. el camino que de León conduce<br />

á Boñar, el cual se encuentra en mediano estado. Recibe la<br />

CORRESPONDENCIA de Vegas del Condado por un balijero los<br />

martes y sábados en la noche, saliendo los mismos dias por<br />

la mañana: PROD.: trigo, centeno, cebada, lino, garbanzos,<br />

titos, habas, patatas y frutas: cria ganado lanar, cabrio,<br />

mular, vacuno y caballar; hay caza'de liebres, perdices,<br />

corzos y jabalíes, y pesca de barbos y truchas en abundancia:<br />

IND.: ademas de los mencionados molinos , hay uno de aceite<br />

de linaza. COMERCIO: consiste casi esclusivamente en el de<br />

esportacion de lino para Asturias. POBL.: 20 vec.: 68 alm.:<br />

CONTR.: con el ayuntamiento.<br />

AMBAS-AGUAS: 1. en la prov. de León (14 leg.), part.<br />

jud. y adm. de rent. de Ponferrada (6), aud. terr. y c. g. de<br />

Valladolid (28), dióc. de Astorga (7), y ayunt.de la Raña.<br />

SIT. en un valle á la márg. der. y en la confluencia del r. Cabrera<br />

con el arroyo Losada, sobre los cuales hay un puente<br />

de piedra para pasar á Quintanilla de Losada: combátenle todos<br />

los vientos y su CLIMA es bastante saludable. Tiene 34<br />

CASAS, algunas de ellas de dos pisos, todas cubiertas de pizarra<br />

ó teja y de mala distribución interior. Hay una igl.<br />

parr. bajó la advocación de Sta. Marina, aneja de la de Robledo<br />

de Losada, y servida por un vicario ó teniente nombrado<br />

por el cura párroco de la matriz. Confina el TÉRM. por<br />

N. con el de Quintanilla de Losada, por E. con el de Nogar,<br />

por S. con el de Sta. Eulalia, y por O. con el de Robledo de<br />

Losada. El TERRENO es enteramente llano, y se halla regado<br />

eon las aguas de los espresados r., las cuales aprovechan<br />

también los hab para surtido de sus casas, y abrevadero de<br />

sus ganados: ademas de las tierras empleadas en cultivo,<br />

comprende varios trozos de monte alto y bajo , que proporcionan<br />

combustibles y buenos y abundantes pastos. Los CA­<br />

MINOS son carreteros y se hallan en bastante mal estado por<br />

el abandono con que se les mira: PROD.: trigo, centeno, frutas<br />

y hortalizas; mucho lino, castañas, patatas, y nueces:<br />

cria ganado vacuno, de cerda, lanar y cabrio; hay caza de<br />

perdices y algunos animales dañinos: IND.: filatura y tejidos<br />

de lana y lino: POBL. : 31 vec.; 140 alm.: CONTR. con el pueblo<br />

de Quintanilla de Losada, eu enyo cupo va incluido el<br />

de este lugar.<br />

AMBASAGUAS : ald. de la prov. de Logroño (9 leg.),<br />

part. jud. de Cervera de Rio Albama (5), aud. terr. y c. g. de<br />

Burgos (30), dióc. de Calahorra (5), ayunt. de Muro de Ambasaguas<br />

(1): SIT. en terreno escabroso , donde la combaten<br />

principalmente los vientos del N., por cuya razón su CLIMA<br />

es frió, pero saludable, no obstante que á las veces suelen<br />

aparecer algunas calenturas inflamatorias. Tiene 26 CASAS,<br />

escuela de primeras letras, dolada con indeterminada cantidad<br />

de trigo, la cual satisfacen los padres de los 9 niños que<br />

de ordinario concurren á ella; 1 igl. parr., bajo la advocación<br />

de San Juan Bautista, sufragánea de la de Muro, cuyo párroco<br />

provee a! culto; y cerca de la pobl. una ermita , dedicada<br />

al Sto. Cristo de la Columna. Dentro de la ald. hay una<br />

fuente de esquisitas y abundantes aguas, las cuales aprovechan<br />

los vec. para sus necesidades domésticas. Confina el<br />

TÉRM. por N. con el de P rejan o 1 leg., por E. con el de Cornago<br />

11/2, por S. con Navalsaz, ald. de Enciso, 1/2, y<br />

por O. con el de Muro de Ambasaguas 1. Brotan en el mismo<br />

infinitos manantiales, que dan origen á varios arroyuelos,<br />

los cuales vienen á reunirse en la pobl., y fluyendo por entre<br />

Muro y Cornago, bajan á Igea; sin embargo de que tanta<br />

abundancia de aguas es muy agradable, de poco sirve para<br />

la fertilidad del TERRENO, por ser este muy áspero y de dilicil<br />

riego, escepto en algunos pequeños trozos que se aprovechan<br />

para verduras ; la tierra destinada á cultivo se reputa como<br />

de mediana calidad; y tocando con el térm. de Cornago hay<br />

un monte casi desp. de árboles, pero abundante en pastos,<br />

arbustos y maleza, asi como los demás pedazos de terreno<br />

erial ó baldío. Los principales CAMINOS son los que conducen

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!