03.02.2014 Views

Regionalización del Estado de Yucatán 2008 - Gobierno del Estado ...

Regionalización del Estado de Yucatán 2008 - Gobierno del Estado ...

Regionalización del Estado de Yucatán 2008 - Gobierno del Estado ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REESTRUCTURACIÓN DEL SISTEMA DE PLANEACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN<br />

Propuesta <strong>de</strong> Regionalización<br />

<strong>de</strong>sarrollado los instrumentos para el diseño <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo regional, <strong>de</strong> presupuestación y<br />

evaluación <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Por ello, se consi<strong>de</strong>ra necesario sustentar la conformación <strong>de</strong><br />

una regionalización maestra, que habrá <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir las orientaciones <strong>de</strong> la política <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

Po<strong>de</strong>r Ejecutivo <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>l y las acciones <strong>de</strong> los actores <strong>de</strong> la sociedad yucateca, en los términos<br />

conceptualizados en los apartados anteriores.<br />

II.2. Orientaciones para la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la nueva regionalización<br />

De acuerdo con las limitantes señaladas sobre la regionalización vigente, es necesario que el objetivo<br />

general <strong>de</strong> una regionalización para Yucatán se oriente a resolver estas disparida<strong>de</strong>s con visión <strong>de</strong><br />

largo plazo, a la vez que facilite el proceso <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong> las estructuras económicasterritoriales<br />

que no han resultado eficientes y/o que muestran un fuerte <strong>de</strong>terioro.<br />

De acuerdo con los atributos asumidos para la regionalización maestra (ver capítulo conceptual), la<br />

propuesta es que esta regionalización se caracterice por su capacidad para coordinar y orientar las<br />

políticas sectoriales, a partir <strong>de</strong> que se privilegie la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> regiones <strong>de</strong> acuerdo con un objetivo o<br />

plan.<br />

La región plan es entendida entonces como el territorio intermunicipal <strong>de</strong>terminado por objetivos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo compartidos entre el gobierno estatal, los municipales y la población, bajo principios <strong>de</strong><br />

corresponsabilidad institucional y <strong>de</strong> concertación.<br />

Tiene como prioridad la ejecución <strong>de</strong> Proyectos Estratégicos Regionales (PER), que pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong><br />

carácter estructurante o compensatorio, siendo en ambos casos proyectos que incidan en el <strong>de</strong>sarrollo<br />

social, económico o territorial <strong>de</strong> dos o más municipios. En este sentido, la cartera <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong>be<br />

orientarse en dos direcciones:<br />

1. La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> una estrategia operativa <strong>de</strong> inversión –pública, privada y social– específica para<br />

los proyectos.<br />

2. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una estrategia <strong>de</strong> corresponsabilidad institucional y social para su ejecución.<br />

La i<strong>de</strong>a es que cada <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y organismo gubernamental (y la sociedad) oriente sus programas,<br />

estrategias y proyectos en un territorio flexible y dinámico.<br />

La nueva propuesta se fundamenta en una visión prospectiva <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sarrollo regional para Yucatán, que<br />

requiere <strong>de</strong> la colaboración <strong><strong>de</strong>l</strong> gobierno estatal con los municipales para <strong>de</strong>finir los objetivos <strong>de</strong> cada<br />

región, atendiendo las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la coyuntura pero con visión <strong>de</strong> largo plazo, <strong>de</strong> acuerdo con lo<br />

siguiente:<br />

• La construcción <strong>de</strong> infraestructura productiva y <strong>de</strong> comunicaciones <strong>de</strong> escala regional, basada<br />

en una lógica <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación <strong><strong>de</strong>l</strong> territorio (re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> conectividad) y <strong>de</strong>sarrollo Peninsular<br />

(Campeche y Quintana Roo). Destacan proyectos como Puerto Progreso, el corredor Campeche-<br />

Chetumal y la Reserva Natural <strong>de</strong> la Zona Costera <strong>de</strong> Yucatán.<br />

• La reconversión <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s primarias y el impulso a las <strong>de</strong> potencial <strong>de</strong> exportación,<br />

atendiendo las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> ocupación territorial e impacto ambiental.<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!