03.02.2014 Views

Regionalización del Estado de Yucatán 2008 - Gobierno del Estado ...

Regionalización del Estado de Yucatán 2008 - Gobierno del Estado ...

Regionalización del Estado de Yucatán 2008 - Gobierno del Estado ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REESTRUCTURACIÓN DEL SISTEMA DE PLANEACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN<br />

Propuesta <strong>de</strong> Regionalización<br />

Conclusión:<br />

Como resultado <strong>de</strong> esta etapa, se muestra cierta in<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> límites regionales, específicamente en<br />

los casos que se <strong>de</strong>scriben:<br />

• La Región Oriente mostraba una extensión importante <strong>de</strong>bida a la vocación agropecuaria, ya<br />

que en la porción norte se concentra la actividad pecuaria, mientras que en el sur existe un<br />

predominio <strong>de</strong> la actividad agrícola; por lo anterior, se consi<strong>de</strong>ró factible una subdivisión <strong>de</strong> la<br />

región propuesta inicialmente.<br />

• En el caso <strong><strong>de</strong>l</strong> litoral, se manifestaron ciertos elementos territoriales que cuestionaron la<br />

viabilidad <strong>de</strong> consolidar la zona como región, <strong>de</strong>stacando la inexistencia <strong>de</strong> un sistema vial que<br />

recorra e integre a todos los municipios que se localizan a lo largo <strong>de</strong> ella.<br />

• La Región i<strong>de</strong>ntificada como Industrial presentó algunos municipios afines a las características<br />

<strong>de</strong> las Regiones Metropolitana y Poniente, por lo que diversos elementos económicos, sociales y<br />

territoriales <strong>de</strong>bieron cuestionarse para lograr una <strong><strong>de</strong>l</strong>imitación más a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> la región.<br />

• Finalmente, en el caso <strong>de</strong> la propuesta <strong>de</strong> Región Sur poniente se observó la necesidad <strong>de</strong><br />

re<strong>de</strong>finir los municipios que la conformarían, <strong>de</strong>bido a que algunos <strong>de</strong> éstos presentaban ciertas<br />

afinida<strong>de</strong>s con las regiones aledañas.<br />

De acuerdo con lo anterior, se concluye que las regionalizaciones vigentes, los estudios y criterios que<br />

apuntan a dividir el territorio para su atención con políticas públicas son insuficientes para el propósito<br />

<strong>de</strong> una regionalización maestra, porque ninguno enfrenta <strong>de</strong> manera INTEGRAL los fenómenos<br />

socioeconómicos, espaciales y ambientales, y no fueron creadas para orientar las políticas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo.<br />

Por su parte, el Plan Estatal <strong>de</strong> Desarrollo y el estudio Yucatán Exitoso, siendo las fuentes para dirigir la<br />

política pública, no incluyen un claro e intencionado enfoque territorial; hecho que se busca<br />

complementar con los resultados <strong><strong>de</strong>l</strong> presente estudio.<br />

Finalmente, los Planes Municipales <strong>de</strong> Desarrollo, establecen objetivos y acciones muy concretas, sin<br />

consi<strong>de</strong>rar su posición en un contexto territorial más amplio (región).<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!