03.02.2014 Views

Regionalización del Estado de Yucatán 2008 - Gobierno del Estado ...

Regionalización del Estado de Yucatán 2008 - Gobierno del Estado ...

Regionalización del Estado de Yucatán 2008 - Gobierno del Estado ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REESTRUCTURACIÓN DEL SISTEMA DE PLANEACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN<br />

Propuesta <strong>de</strong> Regionalización<br />

- En segundo lugar, <strong>de</strong>sarrollando un marco jurídico a<strong>de</strong>cuado que permita y facilite las<br />

acciones regionales y sobre todo las intermunicipales.<br />

- En tercer lugar, creando los incentivos financieros que faciliten el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estrategias y<br />

proyectos regionales, intermunicipales y/o con participación social.<br />

- Finalmente, facilitando, promoviendo o creando las estructuras organizativo-administrativas<br />

y los instrumentos para que las priorida<strong>de</strong>s regionales orienten las políticas sectoriales.<br />

1.2.2. Los atributos <strong>de</strong> la regionalización maestra<br />

Como resultado <strong>de</strong> la diversidad geográfica, ambiental y socioeconómica <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong>, se consi<strong>de</strong>ra que<br />

la propuesta <strong>de</strong> regionalización <strong>de</strong>be ser dinámica y adaptable, a fin <strong>de</strong>:<br />

• Aten<strong>de</strong>r objetivos y proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo nuevos, que provengan <strong>de</strong> esferas extraestatales<br />

como es la Meso Región Sur-Sureste y el gobierno fe<strong>de</strong>ral, principalmente.<br />

• Reconocer que existen elementos centrales <strong>de</strong> regionalización que cruzan las regiones<br />

existentes (corredor peninsular, corredores turísticos, comerciales, entre otras <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong><br />

atención estratégica señaladas), por lo que para algunas políticas pue<strong>de</strong> operar la<br />

regionalización maestra y para otras no.<br />

En consecuencia, la regionalización maestra se caracteriza por los siguientes atributos:<br />

• Es una división <strong><strong>de</strong>l</strong> territorio estatal en partes que se reconocen como elementos <strong>de</strong><br />

un todo: espacios subestatales conformados por subconjuntos <strong>de</strong> municipios asociados y<br />

coordinados para alcanzar objetivos comunes.<br />

• Cada región se asume como Región Plan, en la medida que respon<strong>de</strong> a una<br />

intencionalidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo fundada en las características, problemas, oportunida<strong>de</strong>s y<br />

ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Destaca el enfoque <strong>de</strong> Vocaciones Regionales que <strong>de</strong>be cumplir con<br />

varios conceptos: rescatar el crecimiento endógeno; puesta en valor <strong><strong>de</strong>l</strong> capital humano<br />

regional (atraer el empleo a la gente y no enviar la gente a don<strong>de</strong> está el empleo); rescatar el<br />

ambiente y sus recursos naturales; invertir y actuar a partir <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento y<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> largo plazo.<br />

• Cada parte es una unidad socioespacial en alguno o varios <strong>de</strong> cuatro sentidos:<br />

- El primero, porque sus características geográfico-ambientales y socioeconómicas tien<strong>de</strong>n a<br />

la homogeneidad. Es <strong>de</strong>cir, existe continuidad socioespacial entre los municipios que la<br />

conforman o se comparten características socioespaciales que requieren <strong>de</strong> atención<br />

homogénea.<br />

- El segundo, porque es posible <strong>de</strong>finir una Vocación Regional (en el sentido integral:<br />

económico, social, ambiental y territorial).<br />

- El tercero, porque sus problemas, perspectivas y procesos permiten <strong>de</strong>finir con cierta<br />

claridad un escenario <strong>de</strong>seable, una imagen objetivo, una política o una estrategia.<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!