03.02.2014 Views

Regionalización del Estado de Yucatán 2008 - Gobierno del Estado ...

Regionalización del Estado de Yucatán 2008 - Gobierno del Estado ...

Regionalización del Estado de Yucatán 2008 - Gobierno del Estado ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REESTRUCTURACIÓN DEL SISTEMA DE PLANEACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN<br />

Propuesta <strong>de</strong> Regionalización<br />

MAPA 4. PROPUESTA DE REGIONALIZACIÓN MAESTRA DEL ESTADO DE YUCATÁN<br />

Cada región respon<strong>de</strong> a una problemática y potencialidad concreta, cuya estrategia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo se<br />

conceptualiza <strong>de</strong> la siguiente forma:<br />

Región I. Poniente: Conservación ambiental y aprovechamiento eco turístico<br />

La región se distingue porque en términos ambientales presenta algunas <strong>de</strong> las características más<br />

relevantes <strong>de</strong> la entidad: hidrología superficial representada por el Río Celestún, concentración <strong>de</strong><br />

cenotes, ecosistema <strong>de</strong> selva y superficie consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> manglar.<br />

La mayor parte <strong>de</strong> sus municipios presentan un medio y alto rezago social, salvo Celestún, Samahil y<br />

Chocholá que tienen un bajo índice <strong>de</strong> rezago social. Presenta <strong>de</strong>ficiencias en la comunicación<br />

carretera, especialmente en Tetiz, Kinchil y Chocholá.<br />

La mayoría <strong>de</strong> sus municipios presentan alta especialización económica en el sector primario, excepto<br />

Maxcanu y Celestún con mo<strong>de</strong>rada especialización; una tercera parte <strong>de</strong> su población ocupada se<br />

emplea en el sector terciario.<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!