14.02.2014 Views

LV 1402

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

30 LA VANGUARDIA TENDENCIAS VIERNES, 14 FEBRERO 2014<br />

ENTREVISTA<br />

“El colegio tiene que actuar<br />

para frenar tanto malestar”<br />

ANA MACPHERSON<br />

Barcelona<br />

Jaume Padrós, presidente del Col·legi de Metges de Barcelona<br />

El nuevo presidente de los médicos de Barcelona, Jaume Padrós, en la sede de la Bonanova<br />

La primera acción será vernos<br />

con los residentes, con<br />

los MIR. Tenemos que analizar<br />

el problema que está<br />

creando la limitación de las horas de<br />

guardia en su formación yensus ingresos”.<br />

El flamante nuevo presidente<br />

del Col·legi de Metges de Barcelona,<br />

Jaume Padrós, que representa a<br />

31.140 profesionales, ha iniciado su<br />

primera jornada en el cargo sin atreverse<br />

ausar el despacho en el que ha<br />

pasado tantas horas junto aMiquel Vilardell,<br />

el presidente saliente, ayer<br />

con gripe. Así que explica sus planes<br />

en la sala de reuniones.<br />

¿Qué debe cambiarenelcolegio?<br />

Tenemosque estar mucho más cerca.<br />

Me ha refrendado el 59% de los médicos<br />

que votaron, pero la contienda<br />

electoral ha hecho muy visible el malestar<br />

de muchos profesionales ytenemos<br />

que escuchar más, tomar nota.<br />

Contratos precarios, condiciones laborales<br />

inadmisibles en la pública yen<br />

la privada, profesionales que hacen<br />

un gran esfuerzo asistencial yno logran<br />

salir del descontento.<br />

¿Negociarán mejoras laborales?<br />

No, no, esa es la labor de los sindicatos.<br />

Pero tenemos que favorecer que<br />

eso ocurra en las mejores condiciones.<br />

Eir todos auna. Defendemos el<br />

convenio específico para los médicos<br />

yeneso apoyaremos al Sindicat de<br />

Metges;los sindicatos de clase no responden<br />

alos intereses de los profesionales<br />

ynosotros creemos que hace falta<br />

un trato diferencial. Lo que toca hacer<br />

al colegio es influir en los gobernantes<br />

yenlos que deciden. También<br />

para defender la viabilidad del sistema<br />

sanitario público yeldemutuas.<br />

¿Participaría en una marea<br />

blanca?<br />

Estoy en contra de la marea blanca.<br />

La situación en Catalunya no es la de<br />

Madrid en absoluto. El modelo no tiene<br />

nada que ver. Pero sobre todo no<br />

comparto la judicialización de los conflictos.<br />

Mire en Sant Pau lo que ha<br />

ocurrido: les lleva auna vía muerta.<br />

Nuestra posición es la de tejer complicidades.<br />

El sistema sanitario ha ayudado<br />

alacohesión social. Yenconcreto<br />

el modelo catalán esunsistema de<br />

VICTORIA CON LECCIONES<br />

“La contienda electoral ha<br />

hecho visible precariedad<br />

ydescontento: tenemos<br />

que escuchar más”<br />

UN FUTURO MUY DIFERENTE<br />

“En 15 años un tercio<br />

de los médicos se habrá<br />

jubilado yel70% de los<br />

activos serán mujeres”<br />

PERFIL<br />

Médico de familia<br />

ydel Barça<br />

]Hijo, nieto yhermano de<br />

médicos, Jaume Padrós (54)<br />

asegura que lo que más le<br />

apasiona de su rama (médico<br />

de familia, de trabajo ygeriatra)<br />

son los pacientes mayores<br />

complejos. “Soy un buen<br />

gestor de casos”, tarea que<br />

ejerce en la Mutuam. Pertenece<br />

al equipo médico del Barça<br />

“yaquí (en el colegio) he podido<br />

hacer durante 20 años parte<br />

de lo que más me gusta”.<br />

ÀLEX GARCÍA<br />

convivenciademuy diferentes culturas<br />

que ha favorecido una medicina<br />

de excelencia.<br />

¿Qué modelo defenderá el colegio?<br />

Que se potencie la participación de<br />

los médicos en las decisiones, en las<br />

organizaciones. Pero lo más importante<br />

es la insuficiencia de recursos: hay<br />

que plantearse cómo obtener más y<br />

definir lacartera de servicios.<br />

¿Entra en competencia con los gobiernos?<br />

Nosotros tenemos que aportar conocimiento<br />

para ayudar aesa sostenibilidad,<br />

ayudar apriorizar.<br />

En la campaña insistieron en su<br />

preocupación por la jubilación de<br />

un tercio de los colegiados en los<br />

próximos 15 años.¿Le preocupa que<br />

falten médicos?<br />

Nos enfrentamos agrandes cambios<br />

en nuestro colectivo: un tercio de los<br />

actuales médicos en ejercicio se jubilan<br />

en pocos años ylas generaciones<br />

que siguen son en un 60% o70% mujeres.<br />

Hay que darle vueltas, porque si<br />

no pensamos en esa nueva realidad y<br />

mantenemos un modelo de organización<br />

masculinizado, chocaremos, para<br />

empezar, con la fertilidad. Yquizá<br />

haya que pensar en valorar otras cualidades<br />

en los futuros médicos además<br />

de las notas. Yestudiar cuántos profesionales<br />

necesitamos. La mitad de los<br />

nuevos colegiados eran hasta ahora<br />

extranjeros yla mayoría venía aformarse<br />

para irse, no para ejercer aquí.<br />

Así que los números de las universidades<br />

no casan con la asistencia.Y tenemos<br />

la ratio de médicos por habitante<br />

más alta de Europa. Sería más lógico<br />

que los especialistas rotaran entre<br />

hospitales, tener más colaboración entre<br />

niveles asistenciales...<br />

¿Eso no es trabajo del conseller?<br />

Bueno, aquí nacieron las EBAS, las<br />

asociaciones de médicos que se hacen<br />

cargo de la atención primaria.c<br />

Jordi<br />

Graupera<br />

Giuseppe,<br />

rac-rac<br />

Él llena la vida con los<br />

pequeños premios del trabajo<br />

físico, yrompe el silencio con<br />

el ruido de las herramientas<br />

Séque nació en un pueblo a30kilómetros<br />

de Palermo, en Sicilia, pero<br />

no sé cuál, no me lo ha dicho. Sé<br />

que llegó aNueva York hace más<br />

de cuarenta años. Es lo que entendí el día<br />

que nos enseñaba el piso de encima de su<br />

casa, el piso que desde hace seis meses le<br />

tenemos alquilado. El resto de la explicación<br />

la entendí poco porque Giuseppe no<br />

habla inglés. Intenté hablarle en italiano, y<br />

apesar de que se le iluminaron los ojos,<br />

cuando me respondió lo hizo en el mismo<br />

idioma incomprensible que yo pensaba<br />

que era un mal inglés. Unos días más tarde<br />

su hijo me explicóque es una mezcla entre<br />

un dialecto siciliano yelinglés con dejes<br />

polacos que se habla en el barrio. La comunicación<br />

es tan difícil que hay días que me<br />

dirijo aéldirectamente en catalán, con la<br />

esperanza de que la comunicación no verbal<br />

yelMediterráneo hagan el resto. “Bon<br />

dia, Giuseppe”, cuando lo veo; yél: “Gutta<br />

morninga”, yasí.<br />

El día que visitábamos el piso también<br />

consiguió comunicarnos dos cosas esenciales:<br />

enviudó hace 20 años ydedica la<br />

vida acuidar el huerto del patio de atrás y<br />

aque todo esté impoluto. Subiendo al piso<br />

nos señalaba la barandilla de madera de la<br />

escalera, encerada, brillante, ynos instaba<br />

atocarla. Era el argumento de venta. Yal<br />

cabo de unos minutos nos trajo una bolsa<br />

de higos del patio, de regalo. Los últimos<br />

seis meses hepodido comprobar que la<br />

aparente afabilidad de susgestos esconde<br />

una frenética actividad (obsesiva). Mirarle<br />

es agotador.<br />

Ahora que es invierno ynieva como hacía<br />

años que no, se levanta alas cinco de la<br />

mañana, sale alacalle, a15bajo cero, ydedica<br />

una hora ymedia arascar la nieve yel<br />

hielo que se acumulan en el trozo de acera<br />

de delante de casa. Su pala es mi despertador,<br />

rac-rac. Sipaseas por mi calle verás<br />

que hay una fina capa blanca que lo reboza<br />

todo, aexcepción de nuestro trozo, desafiantemente<br />

primaveral.<br />

Hacia las 7, una vez ha terminado, va al<br />

patio de atrás ylimpia el caminito del huerto.<br />

Un caminito que no necesita para nada<br />

porque, tal como está el invierno, el huerto<br />

está enterrado en nieve. Aesa hora yo ya<br />

remuevo un café yunlibro en la butaca de<br />

al lado de la ventana ycontemplo la lenta<br />

batalla del Giuseppe contra la nieve, tal como<br />

hace meses contemplaba el cuidado<br />

con que examinaba los higos.<br />

Creo que Giuseppe dedica el día amantener<br />

la muerte araya. Los cuarenta años<br />

de vida que nos separan son la medida de<br />

la ambición con la que yo leo libros grandiosos<br />

yurdo teorías yartículos yquien sabe<br />

qué; sentado, en silencio, hirviendo, para<br />

hacerme una vida con sentido de victoria.<br />

Él llena la vida con los pequeños premios<br />

del trabajo físico ylaintendencia, y<br />

rompe el silencio con el ruido de las herramientas.<br />

Yo necesito el silencio para orquestar<br />

el estruendo que tengo yélnecesita<br />

que el silencio no lo envuelva finalmente.<br />

Alas cinco de la mañana, el rac-rac de<br />

la pala contra la acera espanta la muerte y<br />

me despierta bruscamente, intactas las ganas<br />

de ser eterno.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!