02.03.2014 Views

Descargar PDF - Euskadi.net

Descargar PDF - Euskadi.net

Descargar PDF - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GUZTIOK ELKARLANEAN GUZTIOK ELKARLANEAN GUZTIOK ELKARLANEAN<br />

11<br />

energía<br />

Como en cualquier circunstancia en la<br />

que es necesario el ahorro, en cuanto a<br />

la gestión de la energía existen también<br />

dos vías de mejora de la eficiencia:<br />

reducir el consumo y maximizar la<br />

captura de reservas.<br />

En este caso, el edificio construido en<br />

Tolosa está pensado para consumir<br />

la mínima energía posible desde los<br />

primeros pasos de su diseño. La<br />

situación en la parcela, aportada por el<br />

Ayuntamiento para su edificación, tuvo<br />

en cuenta los soleamientos y sombras<br />

para los tiempos de recreo, la posibilidad<br />

de ventilación cruzada en las aulas<br />

debido a la necesidad de higiene diaria<br />

del centro, el cierre de la fachada norte<br />

para defender el edificio del viento o el<br />

aprovechamiento de la fachada sur para<br />

la captación de energía solar. Asimismo,<br />

se cuidó especialmente el aislamiento<br />

térmico de los espacios.<br />

Los sistemas de climatización<br />

independientes en las zonas este y<br />

oeste, el suelo radiante como sistema<br />

calefactor o el gas natural con caldera<br />

de condensación, así como la instalación<br />

de un ecoascensor o la construcción<br />

de un conducto de luz solar captada en<br />

la cubierta redujeron notablemente el<br />

consumo energético.<br />

La captura de energía exterior se<br />

consiguió mediante el efecto invernadero<br />

logrado por el muro Trömbe, una<br />

galería solar acristalada adosada a la<br />

fachada sur que día a día se encarga de<br />

supervisar el alumnado de menor edad,<br />

los de 5 años. Dependiendo del tiempo<br />

que hace cada día, éstos abren o cierran<br />

las trampillas azul y roja para que circule<br />

el aire caliente a través de este sistema<br />

de acumulación energética. Asimismo,<br />

el edificio cuenta con una batería de<br />

paneles térmicos para calentar el agua<br />

de los diferentes servicios, cuarenta<br />

paneles fotovoltaicos para generación de<br />

energía eléctrica y un aerogenerador en<br />

la cubierta. Todo ello le ha reportado la<br />

calificación de eficiencia ‘A’ y un ahorro<br />

aproximado del 46%.<br />

agua<br />

En el caso de este bien escaso, log<br />

rar una menor demanda y un uso<br />

adecuado del mismo es imprescindible<br />

para contribuir al desarrollo sostenible<br />

y por esta razón, todos los elementos<br />

que incorpora el edificio y su<br />

funcionamiento son estudiados por las<br />

clases de segundo ciclo de primaria.<br />

Este alumnado, además, adquiere<br />

conocimientos sobre reducción de<br />

consumo de agua potable beneficiosos<br />

para el día a día en su vida familiar.<br />

En este sentido, un primer paso<br />

es aminorar el consumo a través<br />

de la implantación de dispositivos<br />

reductores de presión, cisternas de<br />

volumen variable, grifos temporizados<br />

o electrodomésticos eficientes.<br />

Asimismo, determinados procesos<br />

como la limpieza, el lavado de ropa<br />

o el riego puede servirse del agua de<br />

lluvia recuperada. La instalación de una<br />

cubierta de agua viva, es decir, un tejado<br />

inundado de aguas pluviales con plantas<br />

y peces, ha supuesto para Samaniego<br />

LHI el autoabastecimiento de inodoros,<br />

urinario y riego.<br />

Mirando al exterior del edificio, posibilitar<br />

la filtración de esta agua pluvial en<br />

la parcela mediante pavimentos<br />

permeables y zonas verdes ha reducido,<br />

asimismo, el impacto de la edificación<br />

sobre el entorno natural.<br />

La carpintería en<br />

madera ocupó<br />

el lugar del<br />

aluminio al uso,<br />

con una cantidad<br />

ampliamente<br />

superior de energía<br />

incorporada<br />

materiales<br />

Otra de las preocupaciones prioritarias<br />

en el proyecto fue la elección de<br />

materiales sostenibles valorando<br />

aspectos técnicos, económicos,<br />

estéticos o de mantenimiento. En<br />

saneamiento y fontanería el uso del PVC<br />

fue sustituido en su práctica totalidad<br />

por el polietileno PE o el polibutileno, el<br />

poliuretano en los aislantes térmicos dejó<br />

paso a la lana de roca y la carpintería<br />

en madera ocupó el lugar del aluminio<br />

al uso, con una cantidad ampliamente<br />

superior de energía incorporada.<br />

Además, los suelos están revestidos de<br />

linóleo, un material natural y confortable<br />

para una escuela infantil, y el colorido<br />

necesario para hacer del edifico un<br />

lugar alegre para los más pequeños<br />

se consiguió mediante la utilización de<br />

pinturas y disolventes al agua.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!