14.03.2014 Views

santiago sagredo - Fundación Foro Jovellanos del Principado de ...

santiago sagredo - Fundación Foro Jovellanos del Principado de ...

santiago sagredo - Fundación Foro Jovellanos del Principado de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

investigación incesante ante los problemas vitales perpetuamente renovados<br />

y alterados. Esto no implica que el relativismo étnicocultural<br />

lleve inexorablemente a un relativismo axiológico. El in<strong>de</strong>terminismo<br />

y la sociabilidad <strong>de</strong> la condición humana establecen que<br />

la libertad y la igualdad no son equiparables a sus contrarios.<br />

Los hábitos, fruto <strong>de</strong> las inteligencias más creativas y <strong>de</strong> las conductas<br />

más exitosas, y ten<strong>de</strong>ntes siempre hacia la utopía o sociedad perfecta<br />

don<strong>de</strong> aquellos no fueran sólo reflejos adquiridos en y para la<br />

mejor solución <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> cada día, sino i<strong>de</strong>ales u objetivos<br />

a conseguir que <strong>de</strong>finiesen y configurasen esa sociedad más estimable,<br />

son los VALORES en su expresión más elevada. IGUALDAD,<br />

JUSTICIA, LIBERTAD, SOLIDARIDAD, PAZ, TOLERANCIA,<br />

RESPETO, VIDA, SALUD Y RESPONSABILIDAD son los fundamentales.<br />

No sólo reflejen lo que <strong>de</strong> algún modo es en la sociedad,<br />

la política o la mentalidad <strong>de</strong>mocráticas, sino lo que DEBE SER, la<br />

dimensión moral.<br />

"Una golondrina, dice Aristóteles, no hace primavera"; un acto <strong>de</strong><br />

solidaridad no hace a uno solidario, pero la repetición <strong>de</strong> actos <strong>de</strong> esta<br />

naturaleza crea el hábito <strong>de</strong> la solidaridad, que <strong>de</strong>fine un talante<br />

solidario y dispone al constante fortalecimiento y ejercicio <strong>de</strong> esta<br />

actitud individual y colectiva. Cuando todos han reconocido lo apreciable<br />

y útil <strong>de</strong> este hábito en or<strong>de</strong>n al <strong>de</strong>sarrollo personal y a la mejor<br />

convivencia social, tenemos un valor que se trasmite <strong>de</strong> hecho<br />

espontánea, no crítica ni reflexivamente, por medio <strong><strong>de</strong>l</strong> ejemplo, el<br />

instinto gregario o <strong>de</strong> imitación <strong><strong>de</strong>l</strong> ser humano, a través <strong>de</strong> la vida<br />

familiar y/o grupal. Tenemos unas costumbres apreciadas colectivamente;<br />

una moral, que podrá hacerse <strong>de</strong>recho consuetudinario y juega<br />

un papel central en una cultura o grupo humano como principio<br />

<strong>de</strong> acción y valoración. A esto se refiere <strong>Jovellanos</strong> cuando dice que<br />

antes <strong>de</strong> cierta edad la transmisión <strong>de</strong> valores morales no es un asunto<br />

racional, sino <strong><strong>de</strong>l</strong> corazón que incumbe a la familia. Y aña<strong>de</strong>:<br />

- 6 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!