16.03.2014 Views

Venezuela - Juventud Rebelde

Venezuela - Juventud Rebelde

Venezuela - Juventud Rebelde

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

juventud rebelde DOMINGO 02 DE DICIEMBRE DE 2007 NACIONAL 03<br />

La expedición<br />

continúa<br />

Una fecha y muchos seguidores.<br />

Eso es en Cuba el 2 de diciembre:<br />

un acontecimiento que cristalizó en el sueño<br />

de un pueblo<br />

Texto y fotos NORGE MARTÍNEZ<br />

MONTERO<br />

digital@jrebelde.cip.cu<br />

EL 2 diciembre de 1956 es una fecha<br />

memorable en la historia de Cuba.<br />

Ese día, junto con el yate Granma,<br />

desembarcó también la convicción de<br />

que la única manera de vencer a cualquier<br />

enemigo —por poderoso que<br />

fuese— era convirtiendo a toda la<br />

Isla en un ejército bien preparado.<br />

Esa era una de las ilusiones de<br />

aquellos expedicionarios. Muchos<br />

perdieron la vida en la gesta, tratando<br />

de predicar con el ejemplo. Haciendo<br />

el camino por donde millones de cubanos<br />

transitarían hasta contar con<br />

unas Fuerzas Armadas Revolucionarias<br />

(FAR) como las de hoy.<br />

El 2 de diciembre dejó de ser solo<br />

el Día de las FAR, para convertirse en<br />

un día de la nación, que asumió como<br />

suya la filosofía y los conceptos<br />

de la guerra de todo el pueblo.<br />

Hoy no solo celebran esa fecha<br />

quienes visten el uniforme militar, sino<br />

también aquellos que en algún<br />

momento lo portaron y muchos otros<br />

que en sus centros laborales o estudiantiles<br />

esperan el llamado de la<br />

Patria para salir en su defensa, en<br />

caso de una agresión militar.<br />

Es muy difícil encontrar hoy en el<br />

mundo unas fuerzas armadas con<br />

características similares, donde pueblo<br />

y combatientes se funden en<br />

uno. Así lo corroboró este diario luego<br />

de entrevistar a jóvenes estudiantes<br />

de carreras militares y a expedicionarios<br />

del Granma.<br />

EL DOS MULTIPLICADO<br />

«La valentía de los expedicionarios<br />

del Granma fue una de las mejores virtudes<br />

que nos legaron aquellos hombres.<br />

Aunque sabían que el enemigo<br />

era superior en armas y hombres no<br />

cejaron en su intento, y, sin proponérselo,<br />

crearon un precedente que nunca<br />

olvidaremos los integrantes de las<br />

FAR», dice la joven Sulenys Suárez.<br />

Ella es una futura ingeniera antiaérea<br />

que estudia el quinto año de<br />

la especialidad en el Instituto Técnico<br />

Militar José Martí, de la capital, y<br />

asegura que si tuviera que elegir nuevamente<br />

optaría por vestirse de verde,<br />

a pesar de la rectitud y el sacrificio<br />

que exige la profesión.<br />

«Estudié en la escuela Camilo Cienfuegos<br />

de Camagüey y luego vine para<br />

esta, donde estoy a punto de hacer<br />

realidad mi sueño y el de mi familia.<br />

Aquí he aprendido a maniobrar todo el<br />

armamento relacionado con mi especialidad<br />

y me siento segura para transmitirles<br />

esos conocimientos a los subordinados<br />

que pronto tendré», dice esta<br />

cadete, quien no oculta su aspiración<br />

de continuar superándose para convertirse<br />

en una mejor oficial.<br />

Para Oriol Díaz, alumno del mismo<br />

centro que Sulenys, el 2 de diciembre<br />

es una fecha multiplicada en el país.<br />

Según el joven, es un privilegio para él<br />

celebrar hoy el Día de las FAR, porque<br />

es una entidad con mucho prestigio<br />

dentro y fuera de la Isla, algo que, en<br />

buena medida, se le debe a los expedicionarios<br />

del Granma.<br />

«Ellos son nuestros espejos. Tuvieron<br />

la oportunidad de enfrentar directamente<br />

al enemigo y lo hicieron<br />

con mucho estoicismo. A nosotros<br />

nos corresponde entonces prepararnos<br />

mejor diariamente. Es la manera<br />

que tenemos de proteger el país y<br />

las conquistas que ellos lograron».<br />

El joven nos cuenta una anécdota<br />

que lo marcó para toda su vida. Hace<br />

poco tiempo el timonel del Granma visitó<br />

su escuela y le regaló un libro escrito<br />

y firmado por él: «Eso nunca lo olvidaré.<br />

Fue uno de los tantos hombres<br />

que ayudó a tejer la historia de Cuba».<br />

Oriol es casi un ingeniero en aviación<br />

y en sus diferentes prácticas ha<br />

demostrado vocación y apresto. «He<br />

reparado algunos aviones y de esos<br />

equipos conozco un poco. Estoy seguro<br />

de que con más preparación podré<br />

maniobrarlos mucho mejor», dice modestamente<br />

el joven habanero.<br />

Nuestras Fuerzas Armadas Revolucionarias son el pueblo uniformado. Foto: Juan Moreno<br />

MILITARES POR CONVICCIÓN<br />

Hasta la Escuela Militar Camilo<br />

Cienfuegos de Capdevila, en la capital,<br />

llegó JR para conversar con los<br />

futuros oficiales de las FAR. Allí constatamos<br />

que a pesar de su corta<br />

edad, estos muchachos están sobrados<br />

de entrega para la vida militar, la<br />

escogieron por pura convicción.<br />

«Nací rodeada de militares. Mis<br />

padres lo son. Por eso desde pequeña<br />

me gustó ser camilito, y ahora que lo<br />

soy, siento que no estaba equivocada.<br />

A pesar de que esta es una vida dura,<br />

me gusta porque me da la oportunidad<br />

de sobreponerme a las adversidades,<br />

y eso forja el carácter de cualquier joven»,<br />

dice Yanet Herrera Boiset.<br />

Ella estudia el décimo grado, conoce<br />

al detalle la historia de los expedicionarios<br />

del Granma, y considera que<br />

aquellos revolucionarios marcaron el<br />

camino que posibilitó tener hoy las<br />

FAR con que cuenta el país.<br />

«Esos hombres, tanto los que<br />

cayeron como los que aún viven,<br />

merecen todo el respeto del pueblo<br />

todos los días del año. Gestaron una<br />

obra titánica y expusieron sus vidas<br />

para limpiar a Cuba de aquella tiranía»,<br />

manifiesta Yanet.<br />

Similar a ella opina la camilito<br />

Ailen Reyes, de 17 años y estudiante<br />

de la misma escuela: «Cuando<br />

pienso en el 2 de diciembre de 1956<br />

imagino a un puñado de hombres<br />

convencidos de que la lucha armada<br />

era el único modo de librar al país de<br />

la explotación en que estaba sumergido»,<br />

expresa esta muchacha a<br />

quien le fascina la Marina de Guerra<br />

Revolucionaria.<br />

«Los jóvenes cubanos debemos<br />

estar conscientes de que si ahora<br />

vivimos en un país donde todos podemos<br />

estudiar lo que queremos, y<br />

gratis, se lo debemos en gran medida<br />

a aquellos expedicionarios que un<br />

día decidieron cambiar para siempre<br />

el destino de Cuba», afirma.<br />

UN TANQUISTA Y UNA LEYENDA<br />

Con 18 años sabe lo que es disparar<br />

con un tanque de guerra. Lo ha hecho<br />

varias veces, y bien. Se llama Juan<br />

Daniel Lames y cumple el servicio militar<br />

en una unidad de la capital. Al principio<br />

de nuestra charla lucía tímido y<br />

había que sacarle las palabras.<br />

Luego entró en confianza. Nos reveló<br />

que siendo un niño sus maestros<br />

y padres le contaron varias veces<br />

la historia de los expedicionarios del<br />

Granma, y que por eso desde temprana<br />

edad sintió una admiración<br />

especial por aquellos revolucionarios.<br />

«Aunque aspiro a ser abogado,<br />

siento un gran orgullo en celebrar<br />

este Día de las FAR rodeado de oficiales<br />

y combatientes que han hecho<br />

de esta una unidad muy preparada y<br />

organizada. Con ellos he aprendido<br />

lecciones que me servirán de mucho<br />

por el resto de la vida», dice Daniel.<br />

Este muchacho del municipio camagüeyano<br />

de Esmeralda confiesa<br />

que todo joven cubano debería vivir<br />

esta experiencia de cumplir el servicio<br />

militar, por lo provechosa que es:<br />

«A mis amigos les cuento todo lo que<br />

se aprende aquí y siempre les recuerdo<br />

que pertenecer a las FAR,<br />

más que un deber, es una manera<br />

de aprender en poco tiempo los mejores<br />

valores de la vida», asevera.<br />

Nuestro último entrevistado es un<br />

joven expedicionario de 80 años del<br />

yate Granma: Esteban Sotolongo Pérez.<br />

Conversar con él es todo un lujo.<br />

Tiene tantas historias bonitas como<br />

años vividos, y las cuenta con una<br />

pasión y desenfado que enamoran a<br />

quien le escucha.<br />

Podría decirse que es rebelde de<br />

nacimiento. Protestó en las calles<br />

habaneras cuando Fidel y otros asaltantes<br />

al cuartel Moncada fueron hechos<br />

prisioneros, colocó pancartas<br />

contra Batista y luego viajó a México,<br />

desde donde partió como expedicionario<br />

del Granma.<br />

Al preguntarle qué siente por ser<br />

expedicionario y cuál es la contribución<br />

más significativa de aquel hecho,<br />

contesta rápido y seguro.<br />

«Es lo más importante que he hecho<br />

en mi vida, y siento un gran orgullo<br />

por contribuir con ese pequeño<br />

esfuerzo a crear un país y unas Fuerzas<br />

Armadas como las que tenemos,<br />

donde las cosas se hacen por<br />

convencimiento y no por dinero, como<br />

en muchos lugares.<br />

«Cada 2 de diciembre envejezco<br />

biológicamente, pero a la vez se me<br />

renuevan las ganas de continuar aportando<br />

mi modesta experiencia para<br />

que la sangre de mis compañeros se<br />

haya vertido por una buena, justa y<br />

perdurable causa».<br />

Los expedicionarios del Granma son espejo para Oriol y Sulenys, estudiantes del ITM.<br />

Para Juan Daniel, pertenecer a las FAR es una manera de aprender en poco<br />

tiempo los mejores valores de la vida.<br />

Yanet considera que los Camilitos forjan<br />

el carácter de cualquier joven.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!